EL GOBIERNO EVALÚO LAS ACCIONES DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN GUAYAQUIL, DURÁN Y SAMBORONDÓN

El secretario de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez, durante el segundo Gabinete de Seguridad que se realizó en Guayaquil indicó que las acciones ejecutadas en el marco del Estado de Excepción decretado el domingo 14 de agosto 2022,  por el presidente de la República, Guillermo Lasso, para Guayaquil, Durán y Samborondón. Entre los principales resultados de la Fuerza de Tarea conjunta entre Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son: más de 4.000 operativos y la detención de 66 personas. “Hay un trabajo de coordinación diaria entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional para lograr los resultados que se prevén con el Estado de Excepción”.

Además, el Gobierno Nacional priorizó acciones en el sector Cristo del Consuelo, epicentro del acto terrorista perpetrado el 14 de agosto pasado.

Por ello, el secretario de Estado señaló que con esto se ha definido las siguientes acciones para evaluar todo lo actuado en función de recuperar la seguridad para los ciudadanos.

Entre las acciones es la organización de un gabinete de seguridad a la semana, con la finalidad de revisar los resultados que presente la Fuerza de Tarea conjunta.

Por su parte, el Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas, informó que más de 1.800 miembros de las FF.AA. y 300 de la Policía Nacional se desplegaron en Durán, Samborondón y en tres zonas de Guayaquil para mantener una logística de seguridad en territorio.

Así mismo, las unidades policiales se fortalecieron las capacidades en cuanto al control de armas, municiones y explosivos; control del espacio público.

También, se desplazaron unidades especializadas con alta tecnología y análisis de información a las zonas de seguridad.

Según, Salinas ha permitido obtener resultados: “Atando cabos sueltos de los medios utilizados en el evento del domingo”. Y mientras avanzan las investigaciones, el trabajo preventivo de la Fuerza de Tarea conjunta se enfoca en evitar que se cometan otros sucesos críticos, se elaboran dos investigaciones previas por asesinato y terrorismo.

Mientras tanto, el secretario Ordóñez, aclaró que el Gobierno Nacional cuenta con un plan de seguridad. No obstante “las particularidades de cada ciudad demandan tener un plan específico”. Y en términos de eficiencia estos parámetros deben ser elaborados por los gobiernos locales, explicó.

En el caso del municipio de Guayaquil el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez sostuvo que “Yo esperaría tener del municipio un plan de seguridad para la ciudad, sobre el que podamos trabajar cooperativamente para impulsarlo. Pero no tenemos ningún plan de seguridad del municipio y eso lleva a que se crea, por ejemplo, que la solución para la ciudad es aumentar el número de camionetas para exclusivamente el patrullaje. Y no han indagado si realmente la solución del problema viene por el lado del patrullaje o de otras acciones, como fortalecer la capacidad de inteligencia y búsqueda de información para identificar las redes delincuenciales”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s