GOBIERNO CONFORMA CINCO MESAS PARA LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN

Representantes de varias funciones del Estado, gremios y la academia participaron en la reunión. Cinco mesas de trabajo serán para la prevención de la corrupción.

La lucha con contra la corrupción y lograr su erradicación se constituye en una de las metas prioritarias del Gobierno Nacional. Por eso, este martes 22 de noviembre 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró el Comité Anticorrupción desarrollado en el Palacio de Carondelet. En este espacio participaron los representantes de todas las funciones del Estado, gremios, la academia, entre otros.

Por su parte, el Mandatario destacó la voluntad de los asistentes de coadyuvar a la consecución de un país libre de corrupción. «Me alegra que hayan aceptado esta reunión y que continuemos trabajando de manera coordinada en la lucha contra esta plaga, que lo que hace es quitar recursos a quienes más lo necesitan en materia de salud, educación, lucha contra la desnutrición crónica infantil”, dijo.

Además, el Presidente Lasso sostuvo que toda la asistencia económica a la población «no es dinero del Gobierno», sino de los ciudadanos; por ello, la importancia es velar por los recursos públicos. «Si luchamos contra la corrupción el dinero nos va a alcanzar. Ahí está el dinero que necesitamos para lograr el desarrollo del país».

En cambio, el secretario de la Política Pública Anticorrupción, Luis Verdesoto, señaló que junto a las distintas autoridades se establecieron cinco mesas de trabajo con las que se acordó la necesidad de tener una fórmula integral, desplegada del Código de Ética del Presidente de la República, a fin de que se extrapole a otras funciones del Estado en un instrumento legal similar.

Entre las temáticas que abordarán las mesas de trabajo se concentrarán, en aspectos como: integridad pública sobre corrupción; fortalecimiento del sector público y meritocracia; la integridad relacionada a la calidad del gasto público.

Así mismo, analizaron demandas puntuales como el lavado de activos, reformas al Código de la Democracia entre otras normativas de control.

También, Verdesoto explicó la necesidad de tener proyectos colectivos e intervenciones  precisas para reconocer competencias del Estado sobre la capacitación masiva y meritocracia en el Ecuador. «Hemos construido los cimientos de una actitud institucional que nos permite reaccionar rápidamente en la lucha preventiva contra la corrupción», precisó.

Mientras tanto, Margarita Hernández, Superintendenta de Economía Popular y Solidaria, «la falta de control favorece la corrupción“. Por lo que recalcó importante tener posturas robustas, con resultados eficientes frente a la lucha contra este delito que retrasa el progreso del país y afecta a la población ecuatoriana, insistió.

Finalmente, la directora ejecutiva de la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (ASEDIM), Cristina Murgueitio, llamó a trabajar de manera conjunta en la lucha contra la corrupción.   

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s