El viceministro del Interior, Max Campos junto a la Comisión de Pacificación y Diálogo Penitenciario recorrió y realizó mesas de trabajo con delegados de las personas privadas de la libertad del Centro de Privación de la Libertad Cotopaxi. Las autoridades y delegados de la Comisión dialogaron sobre la necesidad de una convivencia y oportunidad de mejoramiento del orden y seguridad en este centro penitenciario.
Además, Campos destacó la decisión del Gobierno Nacional de crear la comisión multidisciplinaria internacional que permita atender las demandas del sector carcelario y fortalecer la seguridad interna y externa del país.
Así mismo, en el Centro Penitenciario Cotopaxi, las autoridades y comisionados observaron los talleres que efectúan los privados de libertad. Por ejemplo, la elaboración de artesanías, la creación de obras de pintura, actividades de costura, educación, elaboración de manualidades y la producción de un programa de radio sobre la experiencia carcelaria.
Por su parte, Claudia Milena Garzón, delegada y directora de la Unidad de Análisis Criminal de Colombia, señaló que el trabajo de la comisión está enfocado en la humanización del sistema carcelario y la necesidad de una articulación interinstitucional, con corresponsabilidad ciudadana en el funcionamiento de las cárceles ecuatorianas.
También, Cristian Nieto, comisionado y delegado de la Defensoría del Pueblo, destacó el compromiso del presidente Lasso para mejorar la convivencia carcelaria de manera pacífica, disminuir la violencia y fomentar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
La Comisión de Pacificación y Diálogo Penitenciario fue creada por el presidente Guillermo Lasso, el pasado 16 de diciembre. Está conformada por nueve delegados nacionales e internacionales de diversos campos.
Los comisionados trabajarán durante seis meses en intervenciones de análisis y estudio sobre la situación actual de los centros penitenciarios con mayor población carcelaria y problemas internas. Su misión estará centrada en contribuir al desarrollo de estrategias para erradicar las muertes violentas y la crueldad en los centros penitenciarios.
Mientras tanto, los expertos elaborarán un informe que será entregado al Gobierno Nacional, con el objetivo de generar acciones y estrategias públicas que faciliten un mejoramiento sustancial de la realidad y funcionamiento de los centros penitenciarios y el manejo de la rehabilitación social, en el país.
Finalmente, la jornada de intervención y diálogo en el Centro de Privación Cotopaxi, participaron el coronel Julio Cueva, subdirector del Servicio y Protección Penitenciaria del Servicio Nacional de Rehabilitación Social; Alejandra Delgado y Ricardo Morales, comisionados y el monseñor Geovanny Paz, obispo de Latacunga.