OBLIGATORIO LA PRESENTACIÓN DEL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN PARA INGRESAR A LUGARES DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

El Comité de Operaciones Especiales (COE) Nacional resolvió obligatorio el certificado o carné de vacunación con el esquema completo (dos dosis) a personas mayores de 12 años. Esto se aplicará en lugares públicos, centros comerciales, cines, restaurantes, entre otros,

Además, es de estricto cumplimiento las medidas de bioseguridad. La presentación obligatoria del certificado aplica exclusivamente para actividades no esenciales, quedando exentas aquellas dedicas a la salud, educación, trabajo y servicios públicos, indicaron.

Las resoluciones, emitidas este martes 21 de diciembre de 2021 por el COE Nacional, son por  el incremento de casos de la COVID-19 y por la circulación de la variante ÓMICRON en el Ecuador, la mutación detectada en 22 personas. Las que permanecen en cerco epidemiológico y aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad de Quito y Guayaquil.

El ministerio de Salud Pública, ha decidido tomar medidas oportunas, ante estos nuevos casos para evitar que la enfermedad agrave o muerte a escala nacional. Cabe recalcar que ÓMICRON es entre 7 y 17 veces más contagiosa que la variante Delta. Al haber iniciado su propagación hace poco, aún no se tiene la certeza de su comportamiento epidemiológico, en el país, señaló.

Para Ximena Garzón, a partir de este lineamiento el ministerio de Salud Pública (MSP) en el que se contempla la reducción del intervalo de vacunación de refuerzo para adultos mayores de 60 años. La aplicación será cinco meses después de la segunda dosis. Esto se da con el propósito de prevenir posibles contagios en esta población vulnerable.

Por su parte, el presidente del COE Nacional, Juan Zapata expresó que las medidas dispuestas son: un aforo del 50 % en restaurantes, patios de comidas, templos religiosos, ferias de emprendimiento, cines y teatros (sin venta y consumo de alimentos y bebidas), gimnasios, balnearios, spa y similares (sin atención en baños turcos y saunas).

Así mismo, los mercados, ferias, supermercados (una persona por familia), centros comerciales, museos, entidades financieras y entidades gubernamentales con atención al público tendrán un aforo máximo del 75 %. Los cantones con playas y balnearios deberán establecer un aforo máximo del 75% y un horario para su uso desde las 06h00 hasta las 18h00. Y en el caso del transporte interprovincial se autoriza el incremento de frecuencias al 100 %.

También, el COE dispuso la suspensión de eventos públicos y privados, incluye bares, discotecas, centros de tolerancia y afines, centros de convenciones, salas de recepciones, conciertos, pases de niño, procesiones, novenas en espacio público, festivales de año viejo, fiestas populares, verbenas, bailes populares y eventos barriales.

Por otro lado, el COE aclaró que la disposición contenida en la resolución del 14 de diciembre respecto a la prohibición para la quema y exhibiciones de monigotes, está en relación con eventos públicos en los que se puedan producir aglomeraciones como festivales, concursos de años viejos, exhibiciones, entre otros. Esta prohibición no incluye a espacios privados o en los que participen los círculos familiares en espacios públicos.

Finalmente, la ministra de Salud, Ximena Garzón, exhortó a la ciudadanía a evitar reuniones familiares o actividades por las festividades de navidad y año nuevo con más de 20 personas del núcleo familiar, evitar aglomeraciones especialmente en espacios cerrados que no cuentan con ventilación. Estas medidas se aplicaran desde el 23 de diciembre de 2021 hasta el 23 de enero de 2022, después será analizada la situación epidemiológica con el objetivo de decidir si se mantienen o no, precisó.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEPTIMA VARIANTE REGISTRA UN AVANCE DEL 91% EN EL SOTE Y DEL 62,2% EN EL OCP

La construcción de la séptima variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en el sector de San Luis, provincia de Napo, avanza de acuerdo al cronograma planificado, con un 91% de la obra.

El Gerente General (s) de EP Petroecuador, Pablo Luna, recorrió los trabajos en la zona, indicó que a pesar de las condiciones climáticas, los técnicos trabajan en jornadas intensas las 24 horas  en la construcción de las variantes emergentes.

Además, estas acciones permitirán retomar el bombeo de crudo y precautelar la integridad de las tuberías que transportan los hidrocarburos desde la Amazonía, señaló.

Así mismo, Luna sostuvo que aproximadamente, 200 técnicos de EP Petroecuador y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, avanzan con las labores y maniobras de ascenso de 130 metros de la tubería correspondiente a la séptima variante del SOTE.

Sin embargo, destacó que el Oleoducto de Crudos Pesados, OCP Ecuador, los trabaja en jornadas de 24 horas para concluir con la construcción de su variante. Este actualmente tiene un avance de obra es del 62.6% y se espera concluir la primera semana de enero de 2022, explicó.

Mientras tanto, en forma paralela se realiza el monitoreo permanente del agua y suelo durante las labores de construcción de las dos variantes.

Por otro lado, la EP Petroecuador y OCP disponen de un plan de manejo ambiental como respuesta a las emergencias y contingencias ante los eventos adversos que pudieran presentarse durante la ejecución de estos trabajos, expresó.

Finalmente, las operaciones de transporte de petróleo y derivados de combustibles, a través del SOTE, el Poliducto Shushufindi – Quito y el Oleoducto de Crudos Pesados se encuentran suspendidas como medida preventiva. Las operaciones de despacho y distribución de combustibles son normales en todo el país y el abastecimiento a escala nacional se encuentra garantizado.