REUNIÓN DE TRABAJO POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

El Gobierno Nacional determina acciones para mejorar la calidad educativa del país en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, este 7 de diciembre de 2021 mantuvo una reunión de trabajo con la ministra de Educación, María Brown y el equipo de trabajo del ministerio.

La reunión se realizó en el ministerio de Educación. El nuevo modelo de alimentación escolar; la reapertura de escuelas rurales; el nuevo modelo pedagógico comunitario; la educación inclusiva y especializada; los concursos Quiero Ser Maestro y la formación permanente de docentes fueron los principales temas que se abordaron durante la reunión.

Según, la ministra de Educación, María Brown, destacó el apoyo de la Presidencia de la República a la gestión desplegada por los funcionarios, “nos motiva para continuar con las acciones que garanticen una educación de calidad”, expresó.

Mientras tanto, el presidente Lasso aseguró que “el trabajo en equipo es la clave del éxito y que los objetivos se cumplan”, el compromiso es trabajar con transparencia por una educación de calidad y una alimentación de nuestras niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, “qué gusto compartir con funcionarios del ministerio de Educación, personas comprometidas con su labor en la educación y el servicio a la ciudadanía. Tienen nuestro respaldo para sus actividades en territorio por el sistema educativo”, puntualizó.

MINISTRA DE SALUD Y PRESIDENTE DEL IESS INFORMARÁN SOBRE LA FALTA DE MEDICAMENTOS

Este miércoles 08 de diciembre, a las 08h00, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón y el presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda informarán en la comisión del Derecho a la Salud sobre la falta de medicamentos, en especial, para la atención a las personas con cáncer y otras enfermedades catastróficas, raras o huérfanas.

Además, los legisladores conocerán la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), que dispuso a la comisión que investigue la actuación de los servidores públicos inmersos en los casos de escasez de medicamentos necesarios para el tratamiento de las personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas, así como la situación de la atención hospitalaria y el abastecimiento del cuadro nacional de medicamentos básicos en el Sistema Nacional de Salud.

Así mismo, de acuerdo al artículo 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la ministra Ximena Garzón deberá informar, las medidas planteadas respecto del incremento de contagios por la Covid-19; así como las medidas tomadas o que tiene previsto adoptar para enfrentar la nueva variante ÓMICRON.

También, explicará sobre el informe técnico y presupuestario respecto de la falta de medicamentos en todos los hospitales públicos a nivel nacional.

Finalmente, a las 10h15, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, indicará la falta de medicamentos en los hospitales del Seguro Social a nivel nacional. La situación de los procesos en los hospitales del IESS, así como la situación del personal de salud de esa entidad que se encuentran bajo la modalidad de contrato y su continuidad laboral.

EL GOBIERNO APORTARÁ CON EL 50 % DE LA DEUDA DEL METRO DE QUITO PARA QUE DEJE DE SER ¡UN ELEFANTE BLANCO!

El presidente de la República, Guillermo Lasso participó en la Sesión Solemne por la conmemoración de los 487 años de Fundación de la ciudad de Quito, en el Teatro Sucre,  anunció el respaldo del Gobierno Nacional para que el Metro de Quito “deje de ser un elefante Blanco” y entre en funcionamiento, con el 50% de la deuda, unos 150 millones de dólares a parte de los ya 700 millones de dólares, indicó.

Además, el Jefe de Estado recordó brevemente los diversos y coloridos parajes capitalinos, donde “es posible ver a cada paso alguna sorpresa”, aseguró, tras destacar la cautivadora fusión entre el Quito moderno y la belleza de su arquitectura colonial.

Así mismo, el presidente Guillermo Lasso entrego el gran collar «Rumiñahui» post mortem a la esposa del exalcalde de Quito, Rodrigo Paz Delgado

También, hizo hincapié que “Quito era modelo de administración municipal en el Ecuador y en la región”, esto debido a que sus diferentes alcaldes pusieron en marcha obras que transformaron la capital, como los túneles, la avenida Simón Bolívar, el Sistema del Trolebús o la Ecovía, entre otras.

Sin embargo, la obra más importante para la movilidad de la capital es el Metro de Quito. Por ello, el Mandatario demandó al alcalde y a los concejales tengan de inmediato un modelo de operación, ya que “el Metro de Quito no puede ser un elefante blanco bajo la superficie, sin servir a los ciudadanos por falta de gestión de las autoridades locales. Los impuestos de los ciudadanos están ahí en el subsuelo. Eso no solo es preocupante, sino inclusive inmoral, porque los que más necesitan de esta obra no han podido beneficiarse de ella”, insistió.

“Hemos decidido asumir ese 50 %, para que usted, señor alcalde y señores concejales, tengan oxigenación en el presupuesto y puedan priorizar otras obras para esta ciudad.

Para el Gobierno Nacional es indispensable el municipio inicie la construcción del nuevo Corredor Eléctrico, que alimentará al Metro y una la estación del Labrador con Carapungo y Calderón, como la mejor alternativa de movilidad. “El Metro de Quito será fundamental para dinamizar la economía, facilitar la movilidad, fomentar el turismo, descongestionar el tránsito y limpiar el aire de la ciudad”, explicó el presidente de la República.

Por otro lado, Lasso nuevamente aprovecho para invitar a los ciudadanos a vacunarse, destacar algunos aspectos positivos de su administración entre ellos: el exitoso Plan de Vacunación contra la COVID-19, enfrentar la nueva variante ÓMICRON, que ya está en Sudamérica, la Ley de Desarrollo Económico, el objetivo poner orden en las finanzas públicas del Estado, reducir en 3 mil millones de dólares el déficit.

Mientras tanto, en lo que se refiere a la entrega de recursos a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), se están reduciendo los incumplimientos heredados: “desde que empezó nuestra gestión, los GAD han recibido alrededor de 875 millones de dólares por asignaciones de ley. Estamos pagando puntualmente cada mes vencido para evitar que la deuda siga creciendo. Respecto al IVA estamos al día y sobre los atrasos en el mes de diciembre nos pondremos al día con la mayoría de GAD”. El Banco de Desarrollo del Ecuador está trabajando en el financiamiento de proyectos de vialidad y saneamiento ambiental para Quito: “para todos los GAD hemos anunciado una reducción de la tasa de interés del 7.5 % al 5.5 % en el Banco de Desarrollo”.

Finalmente, reiteró que el Ecuador realizó el foro internacional Open for Business 2021, con el que se prevé concretar inversiones por 30 mil millones de dólares que brindarán más y mejores oportunidades a los ecuatorianos. Permítanme utilizar un dicho que se dice en la capital: “Si así llueve que no escampe”. Es así como el Presidente Lasso festeja a la ciudadanía quiteña, con obras y más acciones que garanticen el progreso y desarrollo de todos los capitalinos, precisó.

METRO DE QUITO SERÁ PRIORIDAD MUNICIPAL PARA EL 2022

El municipio de Quito efectuó la Sesión Solemne por los 487 años de Fundación de San Francisco de Quito, en el Teatro Nacional Sucre, donde se realizaron importantes anuncios para la capital, desde la alcaldía y el Gobierno Nacional este lunes 6 de diciembre. Con la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso, el vicepresidente, Alfredo Borrero, autoridades nacionales, concejo metropolitano e invitados especiales.  

El concejo metropolitano entregó 14 reconocimientos a personalidades destacadas en el servicio a la ciudad, desde varios campos de acción. Una de las condecoraciones destacadas fue el Collar Rumiñahui, entregado post mortem al ex alcalde de Quito, Rodrigo Paz Delgado, la misma que la recibió su esposa y familiares.

Los discursos de orden pronunciados por el Presidente Lasso y el alcalde Guarderas estuvieron matizados por anuncios de obras y acciones puntuales en torno al financiamiento y operación del Metro de Quito.

Según, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas cuatro ejes comprende el plan de gobierno de su administración: económico, social, territorial y gobernabilidad e institucionalidad.

Además, Guarderas indicó que en los 66 días desde que inició su administración, entre las acciones emprendidas para la recuperación del Centro Histórico, obra pública, educación, salud, movilidad, entre otros.

Así mismo, el alcalde comprometió su gestión para el próximo año, dos edificaciones emblemáticas: el Colegio María de Nazaret y el bien patrimonial donde funcionaba el Colegio Simón Bolívar.

Por otro lado, el municipio realizará la adquisición de 12 recolectores de basura y de una barredora mecánica, la incorporación de 200 agentes de control metropolitano, dotación de 59 motocicletas, la iluminación de espacios de recreación indispensables para garantizar el orden y la seguridad de la ciudad.

En cambio, la apertura de nuevos puntos de vacunación, en el corto plazo, será prioridad para la administración del alcalde Guarderas para proteger la salud de los quiteños.

Por otro lado, el inició del 2022 iniciará la actualización de los estudios para la construcción y operación del transporte El Labrador-Carapungo, con una longitud de 9.87 kilómetros, éste transportará aproximadamente 180.000 pasajeros al día y se el municipio tiene previsto la compra de 10 unidades del Trolebús eléctricas.

Sim embargo, el anuncio más importante que hizo el alcalde de la ciudad, Santiago Guarderas, fue en relación al Metro de Quito. “Mi compromiso con el pueblo de Quito es que a partir del último trimestre de 2022, Quito inaugure el primer Metro del Ecuador”, aseguró.

Finalmente, el alcalde de Quito, cuestión la administración del exalcalde Jorge Yunda quién no habría tenido una buena planificación precisó.