PRESUPUESTO DE LA PREFECTURA DEL GUAYAS CONTEMPLAN MÁS DE 84 OBRAS PARA LOS 25 CANTONES Y LAS 29 PARROQUIAS RURALES

La prefectura del Guayas suscribió 54 convenios de cooperación con los municipios y juntas Parroquiales para el financiamiento de más de 84 obras, por 5’531.894, 89 dólares. En su visión de transparencia y de reordenamiento de las finanzas públicas, estos recursos se encuentran en el presupuesto 2021 del Consejo Provincial en la cuenta transferencia a los GADS.

“Hemos alcanzado dentro de la reingeniería de procesos, respetando el dinero público, poder destinar estos recursos y distribuirlos a través del banco de proyectos y hacer posible algo que las juntas parroquiales anhelaban”, expresó la prefecta del Guayas, Susana González.

Además, González destacó la redistribución de los recursos considerando no solo el financiamiento de obras en las juntas parroquiales sino las cabeceras cantonales.

Para  la presidenta de la Junta Parroquial La Victoria en Salitre, Martha Decker el trabajo de la prefecta es muy positiva. “Sabemos que la ayuda que usted nos ha destinado directamente a las juntas y a los cantones es necesaria para nuestro pueblo que desde que usted entró le ha abierto su corazón”.

Entre las obras que serán financiadas por la prefectura constan el doble tratamiento superficial bituminoso en vías de las parroquias Yaguachi Viejo, Virgen de Fátima, Pedro J. Montero (cantón Yaguachi); en La Guayas, El Rosario (El Empalme) y en vía Bethania-Batán (Bucay). Carpeta asfáltica en caminos del cantón El Empalme; construcción de la calzada de pavimento flexible en cabecera del cantón Balzar; rehabilitación a nivel de carpeta asfáltica en la parroquia Junquillal y bacheo asfáltico en parroquia Vernaza cantón Salitre, bacheo y recapeo en la parroquia Los Lojas cantón Daule y mantenimiento asfáltico y bacheo de calles en la parroquia La Victoria y mejoramiento de subrasante, colocación de base clase 1 y asfaltado en calles de la cabecera del cantón Salitre.

También, doble riego asfáltico en calles y vías en la comuna Petrillo del cantón Nobol; en recintos San Agustín y Carrizal (Isidro Ayora); en la cabecera cantonal y en recintos Río Chico 1 y Soledad Grande de la parroquia Lorenzo de Garaycoa (Simón Bolívar); en la vía San Francisco-La Primavera (Naranjito); en las parroquias Progreso y Tenguel (Guayaquil); la parroquia Mariscal Sucre y recinto Vuelta El Piano, parroquia Roberto Astudillo (Milagro); en las parroquias San Carlo, Jesús María y Santa Rosa de Flandes (Naranjal); en el  recinto Zapán, parroquia Tarifa y en vía La Delicia  (Samborondón); parroquia Los Tintos, Limonal y Laurel, (Daule)  y en calles de Durán.    

Así mismo, incluye el asfaltado de las calles urbanas en el cantón Palestina; del recinto Puerto Rico (Colimes); en Lomas de Sargentillo; en Pedro Carbo y la parroquia Sabanilla; en Jujan; en las parroquias El Morro y Posorja (Guayaquil) y en Naranjal.

De igual forma, con estos recursos se ejecutarán el mejoramiento con material pétreo en vías y calles de Colimes; en el recinto San Carlos (Balao) y en la parroquia Taura (Naranjal).

Mientras tanto, el mantenimiento y doble riego asfáltico en vías y calles en la parroquia San Jacinto (Colimes); en las parroquias Valle de la Virgen y Sabanilla (Pedro Carbo); en El Triunfo y en el recinto Barranco Alto (Marcelino Maridueña).

Finalmente, trabajos de iluminación, muros de confinamiento y adoquinamiento de vías en la parroquia Chobo (Milagro); la regeneración y mantenimiento del puente en General Villamil Playas y la reconformación y mantenimiento de caminos y enrocado para protección de riberas en la parroquia Puná (Guayaquil, puntualizaron.

OPERATIVOS DE CONTROL EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

El objetivo de contener la propagación de la COVID-19 y la variante ÓMICRON en Quito las instituciones municipales verificaron el aforo en el transporte público municipal y convencional, para que se cumpla lo establecido por el COE Nacional y el COE Metropolitano.

Desde el jueves 23 de diciembre hasta el 31 de diciembre, la Agencia Metropolitana de Control (AMC), Cuerpo de Bomberos Quito (CBQ), la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano Quito (CACMQ), realizan de manera coordinada para reducir las aglomeraciones y aumento de los contagios.

Por su parte, César Calvache, de Gestión de Operaciones del CACMQ, señaló que están realizando el control de aforos y bioseguridad en el sistema de transporte municipal y convencional, solicitando a los usuarios apoyen los controles programados por el Municipio a través de sus instituciones de control.

En cambio, Wellington Sánchez, jefe Operativo de la AMC, sostuvo que “en coordinación con entidades de control del Municipio verificaron el uso de la mascarilla y el distanciamiento social de forma aleatoria en diferentes puntos de la ciudad, priorizando las terminales de transferencia Rio Coca, Quitumbe, La Marín y La “Y”.

Mientras tanto, Marco Guevara, usuario del servicio de transporte municipal, indicó que “es importante informen y nos permitan acceder de manera ordenada al transporte, así nos sentimos más seguros y tranquilos con las medidas de bioseguridad”.

Finalmente, pidieron el apoyo de la ciudadanía para evitar focos de contagios en las paradas y dentro de las unidades. La recomendación a los usuarios que planifiquen el traslado con tiempo para evitar aglomeraciones y atrasos a su lugar de destino, abrir las ventanas de las unidades, mantener una buena ventilación, no ingerir alimentos ni bebidas durante el viaje para no manipular la mascarilla corriendo riesgos innecesarios, precisaron.