85.962 ECUATORIANOS SE INCORPORAN AL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL DEL MIES

El Gobierno Nacional trabaja para que las políticas de inclusión social y económica protejan a los grupos más vulnerables del país.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) incorporó, a partir del 1 de diciembre de 2021, a 85.962 nuevos beneficiarios en situación de pobreza y pobreza extrema, al sistema de bonos y pensiones que entrega.

La inclusión de los nuevos beneficiarios es parte del objetivo Gobierno por construir un Ecuador de bienestar para todos los ciudadanos en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2021- 2025, a través de políticas que busquen disminuir la pobreza y proteger a los grupos prioritarios y vulnerables.

Según, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal indicó que había que hacer una valoración sobre la inversión que hace el Estado ecuatoriano y llegar con el “abrazo social” del Gobierno Nacional a la gente que más lo necesita. De un total de 1’463.646 millones de personas que recibirán los bonos y pensiones del MIES.

Además, Bernal señaló que “Una de las disposiciones del presidente Lasso fue la actualización de los datos del Registro Social. Lo hemos trabajo de manera técnica para que podamos identificar claramente quienes tienen que ingresar a la protección del Estado”.

Así mismo, el MIES lleva adelante un proceso ordenado de incorporación a personas a la protección social será mes a mes y de manera progresiva, hasta llegar a un total de 263.561 nuevos beneficiarios hasta abril de 2022, fortaleciendo la primera etapa de actualización del Registro Social.

Por su parte, la directora Diana Apraes aseguró que la actualización que está realizando la Unidad del Registro Social responde a un ajuste en la metodología de identificación de las condiciones de vida de los ecuatorianos. “Con este ajuste logramos clasificar de mejor manera a la población que se encuentra en niveles de pobreza y pobreza extrema.

Esto nos permitirá identificar a potenciales beneficiarios de estas transferencias económicas, que no se estaban identificando correctamente”, sostuvo.

El Gobierno Nacional, a través del MIES, trabaja en la reestructuración y el fortalecimiento del sistema de protección social integral con el objetivo de alcanzar transferencias monetarias a quienes más lo necesitan, de acuerdo a la información que consta en la base de datos del Registro Social, unidad responsable del levantamiento de información a escala nacional. Con ello, el Gobierno aspira proteger cada vez a más familias vulnerables y cubrir sus necesidades básicas.

Finalmente, para el pago seguro de los bonos y pensiones, a través de la acreditación de los valores en cuentas de ahorros o básicas, el MIES trabaja en un proceso de acompañamiento para la generación de capacidades en el manejo digital a los usuarios de estas transferencias económicas de forma mensual.

LA POLICÍA NACIONAL CUENTA CON EL RESPALDO DEL GOBIERNO

El presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió en el Palacio de Carondelet al cabo de policía Santiago Olmedo, quien solicitó audiencia con el Mandatario y es acusado por el supuesto delito de extralimitación de la fuerza.

El 11 de junio de 2021, en la ciudad de Riobamba, el cabo Olmedo integrante de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (DINASED) abatió a dos sujetos armados que asaltaban a un menor de edad.

El miembro policial enfrenta un juicio en el que podría ser sentenciado a una pena de 10 a 13 años de prisión.

Por su parte, Santiago Olmedo explicó al Mandatario su caso. En reiteradas ocasiones el Primer Mandatario ha reafirmado su total respaldo a los agentes del orden y su accionar al precautelar el bienestar de la ciudadanía.

Por ello, el Jefe de Estado insistió hoy en la sesión solemne de AME su respaldo y del Gobierno a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, es por ello, que está trabajando en el proyecto de “Ley de Defensa del Deber de la Fuerza Pública”, dedicada a respaldar a los elementos de las fuerzas del orden.

Además, el cabo Olmedo indicó que el presidente nos ha dado muestra de un total apoyo al trabajo que cumplimos como Policía Nacional, que es el de precautelar la seguridad ciudadana y el orden público”,

Finalmente, el respaldo brindado por el Jefe de Estado no solo está direccionado a una persona sino a la institución policial. “Nos da una satisfacción completa, pues ahora nos sentimos más tranquilos por tener su apoyo, pero sabemos que tenemos que respetar a los diferentes estamentos por la independencia de poderes”, puntualizó.

PRESIDENTE LASSO PARTICIPÓ DEL OCTOGÉSIMO ANIVERSARIO DE AME

El trabajo articulado con los gobiernos locales es fundamental para consolidar acciones a favor de construir un Ecuador de oportunidades para garantizar el bienestar de los ciudadanos, dijo el presidente de la República, Guillermo Lasso en el aniversario 80 de vida institucional de AME.

Además, el presidente de la República, Guillermo Lasso, afirmó el respaldo del Gobierno Nacional para el desarrollo de la administración de los 221 municipios y el trabajo en el despliegue de más obras para la ciudadanía.

Por lo que, el presidente Lasso dijo que el Banco de Desarrollo ha realizado un desembolsado de 131 millones de dólares a los municipios y anunció que, con la finalidad de extender el respaldo del gobierno central, la entidad de la banca pública ampliará los cupos de créditos y reducirá la tasa de interés del 7,5 % al 5,5% y con más plazo, pasando de 15 años a 25 años.

“Queridos alcaldes, estos recursos, sobre todo, deben ser orientados para agua potable y alcantarillado en cada uno de sus cantones, estoy seguro de que son las necesidades más urgentes que reclaman los ciudadanos, expresó el Primer Mandatario.  

Sin embargo, el Jefe de Estado aseguró que el Gobierno Nacional ha realizado un enorme esfuerzo para cumplir con los municipios en estos seis meses de gobierno”, “desde el inicio de nuestra gestión, hemos pagado 875 millones de dólares por las asignaciones de ley que les corresponde”.

El Mandatario manifestó que desde este mes se empezará a cancelar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Desde este diciembre pagaremos 112 millones de dólares, lo cual aliviará las necesidades más urgentes de los 140 municipios más pequeños”.

Por otro lado, el Ejecutivo ha logrado reducir el déficit del gobierno central en 3.000 millones de dólares. El país está en la mira de inversionistas internacionales como una nación de oportunidades con el mejor clima de negocios en América Latina, según una prestigiosa publicación de Brasil. El exitoso proceso de inmunización, la consolidación de la dolarización y el incremento de la reserva monetaria internacional en más de 2.000 millones de dólares.

Desde el 1 de diciembre se adelantó la aplicación de la tercera dosis para el refuerzo, a quienes ya tengan las dos dosis, el Mandatario resaltó que otras de las acciones que emprende el Gobierno para reactivar al país es con propuestas normativas como la de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal.

En cambio, la AME a través de su presidente entregó al Mandatario una placa en la que lo nombra Presidente Honorífico de la institución y en la que ratifica su compromiso de trabajar mancomunadamente por el bienestar del país.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso invitó a los alcaldes a visitarle “tengan la seguridad que las puertas del Palacio de Gobierno siempre están abiertas para recibirlos y poder resolver juntos las necesidades de sus pueblos”, precisó.

PREFECTURA DEL GUAYAS PUBLICÓ LA LICITACIÓN DEL DRAGADO DEL RÍO GUAYAS

Por primera vez en el país se realiza la contratación en un acto público y transparente.

En un acto inédito, la prefecta del  Guayas, Susana González publicó en el Sistema Oficial de Contratación Pública el proceso de licitación nacional e internacional del proyecto de dragado del río Guayas, en los alrededores del islote El Palmar.

Los pliegos del proyecto del Dragado de la Fase II y disposición de sedimentos de los alrededores del islote El Palmar, en la provincia del Guayas, se desarrolló con la presencia de los representantes diplomáticos de varios países, alcaldes de diversos cantones e invitados especiales.   

“La última vez que se dragó el río Guayas fue hace 53 años, cuando se entregó la competencia a la prefectura del Guayas, sin recursos. Hoy es el día en que vamos a cambiar esa historia, no solo para los cantones de la provincia sino para el país”, dijo la prefecta González.

Eldragado tiene un valor de 47’410.832, que representa un costo mucho menor al de fallidas contrataciones pasadas.

Además, la obra será financiada con presupuesto propio de la prefectura del Guayas, como ejemplo de administrar los recursos y los procesos en la administración pública, destacó la prefecta.

Así mismo, el proyecto contempla extraer 6’288.728 metros cúbicos de sedimentos. Esto es 2 millones de metros cúbicos más que el proceso anterior. Los sedimentos de las actividades de dragado se utilizarán como relleno hidráulico en dos sectores que suman 564,8 hectáreas, ubicadas en el cantón Durán.

Por otro lado, el cronograma del proceso publicado en el Portal de Compras Públicas, el 8 de diciembre de 2021 es la fecha límite para que los interesados efectúen preguntas y el 16 de diciembre se deberán emitir las respuestas y aclaraciones.

En cambio, el 27 de enero de 2022, a las 14h00, vence el plazo para la entrega de ofertas y ese mismo día se realizará la apertura de las mismas, a las 15h00.

Para el 4 de marzo de 2022 fecha estimada para la adjudicación del proceso y el 15 de abril se prevé la suscripción del contrato.

Según, la prefecta Susana González la obra se ejecutará en un plazo estimado de 900 días, a partir del día siguiente de la autorización por escrito de inicio de los trabajos.  La ejecución del dragado tendrá tres etapas, de acuerdo a lo previsto en los Términos de Referencia y en los Pliegos.

La primera, de 90 días a partir de la firma del contrato, para la movilización y logística de equipos; la segunda, de 720 días, que corresponde a las labores de profundización y de relleno hidráulico; y la tercera, de 90 días, para el cierre de la obra.

Mientras tanto, Susana González insistió que, luego del relleno hidráulico de las áreas que contempla el contrato, los excedentes de arena serán vendidos a las hormigoneras para fines de construcción. “Por lo tanto, hacemos una reversión al cambio climático, porque con esa cantidad de arena se evitará que se signa explotando los cerros”, y protegemos el medio ambiente.

Finalmente, la prefecta del Guayas ratificó que el dragado va porque va.  “Guayas es una provincia pujante que trabaja y lo que necesitaba era que se administre bien. Bajar los costos, suprimir gastos y convertirlos en obras es lo que estamos haciendo todos los días”, precisó.