FINALIZÓ LA REHABILITACIÓN DE LA AVENIDA GRAN COLOMBIA EN EL CENTRO NORTE DE QUITO

Con una inversión de alrededor de 350 mil dólares, que incluyó un trabajo integral de la vía. Terminó la rehabilitación de la avenida Gran Colombia intervenida entre las calles la Caldas en San Blas y Tarqui, con una longitud de 850 metros. Esta es una de las primeras vías de acceso desde el norte al Centro Histórico.

Además, la próxima calle a ser intervenida será la Luis Felipe Borja. Después de tres semanas, tiempo recomendado para que fragüe (seque) adecuadamente el asfalto, se realizará la señalización respectiva en la Gran Colombia. A lo largo de esta vía se ejecutaron trabajos integrales de obra civil que incluyó reparación de veredas como las existentes al pie de los hospitales Eugenio Espejo e Isidro Ayora y otros puntos. Reparación de bordillos, construcción de rampas de acceso universal. Mantenimiento con pintura en el puente vehicular de la Yaguachi y en el intercambiador de San Blas. Se pintaron banderas con el escudo de Quito en diferentes puntos de la vía. Se ejecutaron la limpieza de grafitis en postes, paredes, así como el retiro de barreras arquitectónicas, reforma geométrica en el cruce de la Gran Colombia y Sodiro, para una movilidad más óptima.

Así mismo, el mantenimiento de dos paradas de hormigón ubicadas a las afueras del Hospital Eugenio Espejo y frente a la maternidad Isidro Ayora. Estas paradas son una representación de la arquitectura modernista de los años 60 y 70 y en muchos años no han recibido un adecuado mantenimiento. La inversión es de 350 mil dólares.

Otras acciones ejecutadas en este marco fue la rehabilitación de la avenida Pérez Guerrero y el paso elevado del puente de “El Guambra”.

Finalmente, las vías de acceso norte y sur al Centro Histórico beneficia a más de 260 mil personas entre turistas, comerciantes y moradores de los barrios: El Ejido, Itchimbía, Julio Moreno, La Alameda, San Blas, La Loma, La Magdalena, la Recoleta, El Sena, La Tolerancia, Los Dos Puentes, Panecillo, San Sebastián, Santa Ana, puntualizó.

 

MINISTRA DE GOBIERNO RECORRIÓ LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL AL CIERRE DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN

Una vez que terminó el estado de excepción en el Sistema de rehabilitación Social, la Policía Nacional continuará contando con el respaldo de las Fuerzas Armadas para el control de las cárceles, así lo confirmó la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, tras un recorrido en la Penitenciaría del Litoral, ubicada en la vía Guayaquil-Daule.

La ministra estuvo acompañada por las autoridades vinculadas a la seguridad penitenciaria, resaltando que el Estado debe retomar el control total sobre los centros de rehabilitación social, «otros gobiernos permitieron que se pierda”, ratificó.

Además, Vela señaló que es indispensable mantener el control del sistema carcelario, tal como en todo el territorio nacional».

Así mismo, el campamento de las Fuerzas Armadas instalado en la zona externa de la Penitenciaría del Litoral se mantendrá en el sitio. Allí, antes del recorrido, mantuvo una reunión con varias autoridades, entre ellos, Pablo Ramírez, director del SNAI (Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores) y la comandante general de Policía Nacional, Tannya Varela.

Ya en el interior de la Penitenciaría del Litoral, recorrieron varios sectores como la zona del llamado “corredor de la muerte”, donde ciertos internos se atrincheraban antes de ejecutar las acciones violentas que derivaron en la muerte de los privados de la libertad.

Finalmente, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela destacó que al finalizar el estado de excepción, “el Gobierno puede decir que ha servido para tratar de restablecer el control en todo lado y que este proceso es una acción que se va construyendo día a día. El control se va a alcanzar cuando todos los pasos adicionales se concreten, es decir, cuando se restablezca el sistema de rehabilitación social, que se logre la pacificación, respeto a las reglas, se establezca un modelo diferente para el manejo de las cárceles y que haya respeto a los derechos de todo:, internos y la sociedad en general, en un marco de convivencia pacífica”, aseguró.

GOBIERNO RESPALDA  A LA ARMADA DEL ECUADOR DIJO PRESIDENTE LASSO EN LA DESPEDIDA DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS

Con alegría, valor y disciplina, el Buque Escuela Guayas zarpo la tarde de este martes 28 de diciembre y el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en la ceremonia de despedida, el crucero de instrucción internacional “Velas Latinoamérica 2022”, espacio donde los tripulantes perfeccionarán sus fortalezas mar adentro.

Por su parte, el Jefe de Estado señaló que el Gobierno Nacional apoya a la Armada Ecuatoriana y les deseo éxito a los 145 tripulantes, hombres – mujeres del Buque Escuela Guayas esta vez serán ustedes quienes “escribirán una nueva página en la  historia de la armada ecuatoriana”.

Además, el Buque Escuela Guayas,  cruzará por Curazao, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Perú.

“Ustedes llevarán como equipaje el valor que los caracteriza, la imagen del nuevo Ecuador que se abre al mundo”, aseguró el Mandatario.

Así mismo, Lasso dijo que esta experiencia será vital para los uniformados “porque la formación de los guardiamarinas de la escuela superior naval es de primer nivel, en función de los retos de las prácticas navales en el mundo actual”.

También, son portadores con orgullo la bandera del Ecuador, “llevando un mensaje de paz y amistad, hermandad entre todas las armadas de la región”, expresó.

El Primer Mandatario resaltó la presencia del buque en la celebración del Bicentenario de la Independencia de Brasil, constituyéndose en la representación del país, “entretanto seguiremos enfrentando los desafíos que tenemos por delante, con la confianza que estamos haciendo bien las cosas y cumpliendo cada promesa de campaña”, precisó.

Finalmente, el presidente de la República aprovecho para desear un prometedor 2022  y anunció que “no vamos a elevar los precios de los combustibles”, aclarando que es una decisión tomada en virtud de lo que le conviene al pueblo ecuatoriano.