Con la finalidad de precautelar la seguridad de los ciudadanos en el Distrito Metropolitano de Quito, desde el viernes 3 de diciembre de 2021, las diferentes instituciones vienen coordinando los operativos; donde el personal municipal de la Agencia Metropolitana de Control, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Agencia Metropolitana de Tránsito, Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad en coordinación interinstitucional con miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas; en los puntos críticos a lo largo de las avenidas de Los Shyris, República del Salvador y Naciones Unidas, al norte de la ciudad y la Tribuna del Sur.
El sábado, 04 de diciembre de 2021, se desplegaron 80 agentes de Control Metropolitano, 40 funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), 12 de la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, 53 Agentes Metropolitanos de Tránsito y 2 del Cuerpo de Bomberos. En la Tribuna del Sur, acudieron 10 agentes de Control Metropolitano, 10 funcionarios de la AMC, 2 personas designadas de la Secretaría de Seguridad, 25 agentes Metropolitanos de Tránsito y de la Policía Nacional, más de 150 miembros y frecuencias, mal estacionamiento, placas, entre otros, un total de 38 conductores fueron sancionados durante esta jornada.
La Agencia Metropolitana de Control (AMC), un total de 190 funcionarios fueron distribuidos en todo del Distrito Metropolitano. Un contingente de 70 funcionarios controló el correcto uso de la mascarilla, expendio y consumo de bebidas alcohólicas, verificación de permisos y licencias, el uso correcto del espacio público, entre otros.
Durante los recorridos realizados en el área, se emitieron 14 actos de inicio: siete por consumir alcohol en el espacio público, cinco por no usar mascarilla y dos por no tener o hacer mal uso de la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE).
Mientras tanto, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, en puntos críticos de la ciudad, desplegó un total de 90 efectivos para el desarrollo de actividades de vallado de áreas estratégicas en el sur y norte para precautelar la seguridad de la ciudadanía; control de libadores y expendio de licor en el espacio público, control de aforos en locales y eventos, control del uso adecuado del espacio público y comercio no regularizado, aprehensión de presuntos delincuentes.
Finalmente, el municipio de Quito, a través de sus entidades encargadas de la seguridad y el apoyo al control del espacio público, precautela el bienestar de la ciudadanía y garantiza espacios públicos seguros, limpios y ordenados; para compartir y disfrutar de estas fiestas en sus 487 años de fundación.