SALARIO BÁSICO SE INCREMENTARÁ EN 25 DÓLARES

El presidente de la República, Guillermo Lasso mediante un mensaje a la nación informó que para el 2022 el salario básico será de 425 dólares, “este gobierno lo que dice, hace lo que se promete cumple y lo que se ofrece se entrega, apenas seis meses atrás empezamos a trabajar con la ilusión de construir un gobierno que sea de todos, donde los resultados no se hacen esperar; prometimos sacar a los Ecuatorianos de la central de riesgos y juntos cumplimos, prometimos fortalecer la lucha contra la violencia de género y hoy nuestras mujeres y niñas cuentan con un presupuesto 12 veces mayor dedicado exclusivamente a su protección,  prometimos llevar al Ecuador por el camino del cuidado ambiental y hoy somos referencia mundial en protección del planeta; vacunar a nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de gobierno y juntos hemos alcanzado una de las tasas más altas de inmunización.

Además, el Jefe de Estado, destacó que a la fecha rebasa ya el 72% de vacunados con dos dosis completas.

Así mismo,  iniciaremos la reactivación del empleo y sólo en los primeros 4 meses fueron creados nuevos puestos de trabajo, encontrarnos significa que se conviertan en acciones y las palabras en hechos que mejoren sus vidas.

También, significa crear oportunidades y riqueza para todos siempre priorizando a las familias más lo necesitan o vulnerables.

En este nuevo Ecuador, el crecimiento económico se genera con sentido nacional de abajo hacia arriba, los más grandes siempre ayudando a los más pequeños, poner el bienestar colectivo por encima de cualquier interés individual; para así construir una sociedad más justa y equitativa.

Sin embargo, el Primer Mandatario dijo que “ustedes saben que este presidente entiende que el empleo se crea con emprendimiento, nadie ha generado en la historia del Ecuador mayor confianza en los empresarios para invertir. Crear oportunidades, pero así mismo es mi firme convicción y la reactivación debe sentirse primero en los hogares más humildes del Ecuador.

Por lo que, la reactivación debe tener rostro humano, de las familias más necesitadas. Los datos positivos que reflejan nuestra economía no servirían de nada, si no van a cumplir el primer el objetivo de toda sociedad cubrir las necesidades de los más pobres, la nueva riqueza debe llegar primero a los trabajadores aquellos que empujan, sudan y se desviven para hacer crecer nuestra economía, por ello,  el salario básico unificado correspondiente al año 2022 será incrementado a 425 dólares, expresó el presidente de la República.

Es un incremento de 25 dólares que equivalente al aumento de los últimos 4 años, el más alto en los ocho años, este gobierno cumple y no por simple obligación electoral, sino por una convicción absolutamente real porque el pueblo lo merece, porque es hora de mejorar sus ingresos.

Termina la primera etapa de promesas cumplidas con la reforma de ley tributaria, hemos cumplido nuestra promesa de menos impuestos a la inmensa mayoría de ecuatorianos concretamente al 97%, la familia ecuatoriana empiezo a sentir mejoras económicas en su facturas de telefonía,  compra de pañales, toallas sanitarias, entre otras, dijo Lasso.

Mientras tanto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, llamó nuevamente a los ecuatorianos a completar con la vacunación y a los que ya cumplieron los seis meses de la segunda vacuna acudan a ponerse la tercera o el refuerzo, por la tranquilidad que debemos alcanzar de una pandemia que aun asecha, festejar estas fechas con prudencia y cumpliendo las indicaciones de las autoridades ante la posible llegada nueva variante para pasar una Navidad tranquila.

Finalmente, el Primer Mandatario, señaló “por mi parte quedo agradecido, por la oportunidad que me han dado de servirles y de liderar este cambio, que ya está cumpliendo las promesas y transformaciones que nuestro país, especialmente de los más pobres.

MINISTERIO DE ENERGÍA TOMA ACCIONES TÉCNICAS  PARA MINIMIZAR EL IMPACTO DE LA SUSPENSIÓN DE LAS OPERACIONES EN LOS OLEODUCTOS

El Gobierno Nacional, a través de  la coordinación interinstitucional, tomó decisiones oportunas y técnicas que permitan reducir el impacto de la erosión ocasionada en el río Piedra Fina, uno de los afluentes del río Quijos, en la provincia de Napo.

Por su parte, el ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, mediante Resolución

MERNNR-VH-2021-0035-RM del 12 de diciembre de 2021, declaró  Fuerza Mayor para las empresas petroleras que mantienen contratos bajo la modalidad de prestación de servicios en el país.

Esta  decisión fue tomada debido al avance de la erosión en el río Piedra Fina llevó a detener el transporte de petróleo crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), así como los derivados en el poliducto Shushufindi – Quito.

“La Fuerza Mayor es una cláusula establecida en los contratos petroleros que permite suspender ciertos compromisos cuando se produce una circunstancia imposible de resistir, imprevisible, o que no pueda ser evitada, que ocasione la obstrucción o demora, total o parcial del cumplimiento de las obligaciones entre las partes, como es el caso del fenómeno natural de erosión que pone en riesgo la infraestructura petrolera”.

Tras la declaratoria el ministerio  implemento planes de acción y contingencia, para minimizar el impacto de la situación, en toda la cadena de hidrocarburos: exploración, producción, refinación e industrialización, transporte, almacenamiento, comercialización interna y externa de hidrocarburos y sus derivados, informaron.

Al momento  se construyen variantes emergentes que permitan retomar el bombeo de crudo. Una vez, la EP Petroecuador como el OCP cuenten con las condiciones técnicas para reiniciar operaciones, deberá notificar al MERNNR y a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR)

Según, la Petroecuador  se implementará el plan de contingencia operativa, mediante el apagado progresivo de los pozos. Esto implicará el cierre de campos, de acuerdo a la disponibilidad de almacenamiento en cada uno de ellos y en los tanques de almacenamiento del SOTE y el OCP.

Finalmente,  se realizarán las coordinaciones técnicas y logísticas para mantener el abastecimiento de combustibles a escala nacional. Se ratifica que EP Petroecuador cuenta con el stock suficiente de gasolinas, diésel, jet fuel, fuel oil para la generación eléctrica y GLP de uso doméstico en todas sus terminales. Los productos derivados de petróleo se comercializan con normalidad a la ciudadanía, explicaron.