CORPORACIÓN FERNÁNDEZ LANZA LA CAMPAÑA “eldesafiodedar”

La Corporación Fernández lanza la campaña que motive a vivir el espíritu de bondad y generosidad invitando a la comunidad a donar una comida navideña a quien más lo necesita a través de la campaña #eldesafíodedar. Iniciativa que invita a unirse a la empresa pública y privada, en favor del que menos tiene.

“Corporación Fernández y las fundaciones de acogida, serán las voces promotoras  de este movimiento de unirnos para apoyar a los más desamparados de una forma fácil: por la compra de una pechuga de pavo, apadrinas la comida navideña de una persona. Son 1.500 personas, 1.500 comidas y tenemos 3 días para lograrlo” expresó Lorena Paredes, Coordinadora Social de la Corporación.

El desafío consiste en lograr la donación de 1.500 comidas navideñas, para lo cual se busca que la comunidad se una a esta iniciativa y ayude comprando  la cantidad de pechugas de pavos entre el 17, 18 y 19 de diciembre.  

También, mantendrán las promociones de sorteos y raspaditas por las compras mayores a 20 dólares, el objetivo es incentivar al público a unirse a esta actividad social.

Para el chef, Erick Salazar, de Nación Parrilla y voluntario de gastronomía de la Fundación CHILDREN International, será el encargado de preparar las comidas  que serán entregadas a las fundaciones aliadas.

Mientras tanto, Corporación Fernández sigue manteniendo el contacto con la comunidad, promoviendo la nutrición y salud a través del consumo de cárnicos altamente calificados que provienen de sus propias granjas, criaderos y feddlots, que, en un proceso de maduración especial, garantizando sabor y jugosidad única en su clase.

Estamos en la época en la que el público de una forma u otra se vuelca a comprar productos especiales de temporada para su cena navideña, como lo es el clásico pavo. La decisión de dónde comprar está en encontrar una excelente relación producto-precio-servicio.

Finalmente, los grupos de desamparados que nunca han tenido la oportunidad de disfrutar una cena navideña de verdad. Un escenario dividido entre los que celebran y los que no tienen cómo hacerlo, es por eso que nos planteamos una pregunta social: ¿se volcaría el público a comprar, con una excelente promoción sólo por la satisfacción personal de apadrinar con  una comida navideña a quien nada tiene? Solo será por tres días para apoyar esta propuesta de Corporación Fernández, precisaron.

NUEVOS PASOS PARA LLEGAR A LA FIRMA DE ACUERDOS DE CIELOS ABIERTOS

El ministerio de Transporte y Obras Públicas informó sobre la firma de memorandos de entendimiento con Estados Unidos, Kuwait, Chile y República Dominicana. Nuevos paso para la firma de acuerdos de Cielos Abiertos, que permitirán eliminar las restricciones aéreas entre los países que los suscriben, facilitando las operaciones de nuevas aerolíneas.

De su lado, el ministerio de Turismo calificó de positiva la noticia que permitirá incrementar la conectividad de Ecuador con los países firmantes y que se suma a la eliminación del ISD para las aerolíneas, con el que Ecuador marcó un hito que le permitirá, por primera vez en la historia, firmar acuerdos de Cielos Abiertos, ampliando la posibilidad de llegar nuevas aerolíneas que conecten a los destinos de manera ilimitada.

El Gobierno Nacional trabaja para reactivar el turismo a nivel nacional y fomentar el desarrollo económico del país, que verá reflejado en la generación de nuevos empleos y en el crecimiento de empresas tanto turísticas como exportadoras.

COMODATO PARA EL USO DE LA PISCINA Y PRIMERA FASE DEL PARQUE LA DELICIA

Con banda de pueblo recibió Checa al alcalde de Quito, Santiago Guarderas este viernes, 10 de diciembre de 2021, en su visita a la parroquia rural.

La piscina que está ubicada en la avenida Quito fue entregada al Gobierno Descentralizado Parroquial de Checa, para su rehabilitación y entre a funcionar nuevamente y sea parte de recreación de los ciudadanos, la misma que fue construida por la municipalidad en los 70 y hace cinco años que se encuentra en total abandono.

Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas indicó que “es grato para mí compartir con ustedes la entrega de este bien en comodato que permitirá puedan disfrutar de una instalación como merecen ustedes” y se comprometió a trabajar por las parroquias rurales de la capital.

Además, entregó las obras en el parque, en menos de dos meses, se ha cumplido con la primera etapa de recuperación de este espacio público del barrio ‘La Delicia’, lugar de encuentro familiar. Ahora, todos podrán disfrutar de una hermosa cancha de uso múltiple, la tribuna, casa social, juegos infantiles bio-saludales, entre otras.

Mientras tanto, el presidente del GAD parroquial de Checa, Santiago Duque tras agradecer el trabajo del Municipio de Quito en el sector, expresó “el día de hoy recibimos la piscina, en uso y administración, para nosotros recuperarla y ponerle al servicio de la ciudadanía. Es pocos tiempo de su administración pero usted a demostrado que con voluntad todo se puede, una muestra de ellos son las obras que hoy recibe Checa”.

Finalmente, el presidente del barrio ‘La Delicia’, Renato Estévez, manifestó “ha sido el sueño de la comunidad. Es una obra que dignifica al ser humano, a las parroquias. ¡Dios le pague!

MINISTERIO DE SALUD LIDERÓ MESA SOBRE EL CONTROL DEL TABACO

El Ministerio de Salud Pública lideró la mesa de trabajo sobre el control del tabaco con la participación de los delegados del Servicio Nacional de Aduana (SENAE), Servicios de Rentas Internas (SRI), ministerio de la Producción, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Comité Interinstitucional de Lucha Antitabáquica (CILA).

Por su parte, Francisco Vallejo, subsecretario de Promoción de Salud, presentó los avances en control de tabaco que han posicionado al país como referente regional, entre ellos: las advertencias sanitarias y la implementación del Sistema de Identificación, Marcación, Autentificación, Rastreo y Trazabilidad Fiscal (SIMAR). Por la trazabilidad fiscal de cigarrillos, el Ecuador ha sido reconocido en varios espacios.

Además, en la reunión informaron sobre los recientes resultados a noviembre 2021, la Novena Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco y la Segunda Reunión de las Partes del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de productos de tabaco-protocolo (MOP-2), esta última liderada por Ecuador en calidad de presidente.

Así mismo, de acuerdo a lo que establece el Protocolo de Eliminación del Comercio Ilícito de productos de tabaco, cada Estado establecerá un sistema de seguimiento y localización de los productos de tabaco que se fabriquen o importen en su territorio.

Finalmente, el MSP, en calidad de autoridad sanitaria nacional, coordinará reuniones técnicas para tratar integralmente el problema de la epidemia de tabaquismo en el país, garantizando acciones transparentes y libres de conflicto de interés con la industria tabacalera, para esto se propuso establecer mesas técnicas de trabajo.

EL TROLE DE QUITO CUMPLE 26 AÑOS

El 17 de diciembre del 2021, la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito se apresta a celebrar su vigésimo sexto aniversario, de servicio a los capitalinos, en la empresa trabajan mujeres y hombres que aportan con talento y conocimiento para el funcionamiento integral del Trole y la Ecovía, el primer sistema integrado de transporte eléctrico o mixto.

Además, diariamente el sistema de transporte municipal moviliza alrededor de 360 mil pasajeros, convirtiese en la empresa de transporte más grande del distrito metropolitano.

Para Yessenia Cáceres, que desde los 21 años labora en la Empresa, en el área de recaudación del transporte municipal indicó que “estoy orgullosa de pertenecer al Trole, este trabajo me ha permitido alcanzar muchas cosas como tener mi casita y darles la educación a mis hijos. Entregamos lo mejor de nosotros por hacer aún más grande a la empresa que es un referente en la ciudad”.

En cambio, Segundo Almeida conductor, dijo “tengo el gusto y la alegría de ser conductor del sistema integrado. Cuando llegaron los primeros troles a la ciudad era muy hermoso y emocionante el poder conducirlos, ya que nadie lo había hecho nunca. Yo manejé la unidad 03 y fue un privilegio. La gente nos preguntaba por curiosidad cómo funciona, eso nos generaba un gusto de servir a la ciudadanía”.

Por su parte, Danilo Rodríguez, gerente de la Empresa de Pasajeros, destacó la el trabajo de todos los funcionarios que han realizado durante estos años y su compromiso con la ciudad y su gente durante estos 26 años, un sistema de transporte que conecta a la capital.

Mientras tanto, Ernesto Galarraga, del área de operaciones e instructor de conductores, sostuvo que ser parte de la empresa le ha significado “la mayor satisfacción en lo personal, recuerda que han pasado cinco administraciones municipales y 12 de la empresa trolebús.

Finalmente, una de las acciones importantes de la administración del alcalde Santiago Guarderas, sin duda es retomar el proyecto de adquisición de unidades totalmente eléctricas como era al inicio, amigable con el medio ambiente, que le llevo al trolebús a ser una empresa referente a nivel nacional y de Latinoamérica, por lo que, los trabajadores a través del comité de empresa de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, estamos apoyando esta iniciativa aseguró el secretario general, Ernesto Galarraga.  

VACUNATÓN CONTRA LA COVID-19 SE CUMPLIRÁ ESTE FIN DE SEMANA

El Gobierno Nacional le apuesta por el VACUNATÓN contra la COVID-19. Esta es una campaña de vacunación masiva, el objetivo alcanzar la inmunidad comunitaria. Es decir, llegar el 85 % de la población protegida contra la enfermedad hasta finales de diciembre del 2021.

La iniciativa se realizará el sábado 11 y el domingo 12 de diciembre, en los centros de salud y puntos de inoculación habilitados en el país (https://bit.ly/Vacunatón2021). Los horarios de atención serán de 08h00 a 16h00.

Además, se aplicarán la primera y segunda dosis para las personas mayores de 5 años, los refuerzos para la población que se administró la última dosis hace seis meses.

Así mismo, los esfuerzos se dan en el marco del fortalecimiento de la inmunización y con la finalidad de precautelar la salud y la vida de los ecuatorianos.

El Ecuador entre el 25,4 % de niños y niñas de entre 5 a 11 años ya está totalmente vacunado.

En cambio, el grupo de 12 a 17 años se ha inmunizado ya al 61,8%. Los de 18 a 24 alcanzaron el 78,8 %, 25 a 49 están en el grupo de personas con un porcentaje del 84,2% de inmunizados completamente. Los datos constan en el Vacunómetro, con corte al miércoles 08 de diciembre.

Sin embargo, un total de 11,7 millones de ecuatorianos tienen el esquema completo, corresponde al 73,1% de los 16 millones de habitantes mayores de 5 años.

Finalmente, el Gobierno Nacional, cuenta con las dosis necesarias para ser aplicadas, estas son eficaces y seguras para combatir el virus y sus variantes, ayudan a evitar la enfermedad grave, la hospitalización y el fallecimiento.

“SOLIDARIDAD SIN MENDICIDAD”, LUCHA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

El presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó este jueves, 9 de diciembre de 2021, la campaña “Solidaridad sin Mendicidad, el objetivo de la campaña es parar la mendicidad y el trabajo infantil”, atender, sensibilizar e identificar y contendrá más de 100.000 niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores que se encuentran en esta condición.

De esta manera, el Gobierno Nacional suma más esfuerzos para prevenir la mendicidad y el trabajo infantil en el país.

El evento se desarrolló en la Cruz del Papa del parque La Carolina al norte de Quito y contó con la presencia de ministros, alcaldes, entre otros.

La iniciativa será ejecutada a través del ministerio de Inclusión Económica y Social a escala nacional en barrios y comunidades, especialmente en 20 cantones identificados como zonas de mayor incidencia de este problema.

Así mismo, realizará acciones en calles, carreteras, plazas y parques para la observación y abordaje; como operativos específicos o alertas ciudadanas que permitan la atención oportuna.

Las cifras visibilizan el trabajo infantil y la mendicidad en el Ecuador generan preocupación.

De acuerdo, a las estadísticas a diciembre del 2019 alrededor de 311.000 000 niños y niñas trabajaban; en América Latina, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) registra que al menos 11 millones de niños y jóvenes de 5 a 17 años laboran; la Unicef estima que tres millones de infantes en la región están en riesgo de caer en el trabajo forzado o la mendicidad, debido a las condiciones de pobreza agravadas por la pandemia.

Por lo que, el Jefe de Estado indicó que el Gobierno Nacional implementará la Estrategia para la prevención y erradicación de la mendicidad y el trabajo infantil, incluye la campaña “Solidaridad sin Mendicidad”.

Para la aplicación de esta política integral se ha destinó 10 millones de dólares para proteger a 14.000 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional y a 10.000 familias de manera indirecta, especialmente en los cantones priorizados, a diferencia de lo invertido entre el 2017 y 2020 que fue de 6,7 millones en la anterior administración.

No debemos fomentar la mendicidad, en especial con niños, niñas o con adultos mayores, ya que muchas veces son víctimas de trata de personas o mafias que pretenden aprovecharse de ellos: “si queremos ayudarlos, hagámoslo a través de instituciones que garanticen ayuda y oportunidad desinteresada”, puntualizó.

Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, expresó que el trabajo infantil es un gran problema que necesita de políticas públicas fuertes y duraderas en el tiempo, que sea institucionalizada y el trabajo tiene que estar junto a las organizaciones sociales, alcaldías e instituciones gubernamentales clave para alcanzar la prevención y atención de este problema.

Como parte de la campaña “Solidaridad sin Caridad” desarrollarán colonias navideñas, eventos comunitarios, carpas lúdicas, brigadas médicas y la entrega de donaciones para evitar que las personas que se encuentran en situación de mendicidad y trabajo infantil salgan de sus comunidades y se expongan ante riesgos que atenten contra sus derechos.

En cambio, con el apoyo de la empresa privada el MIES trabaja en las 24 provincias en la recepción y distribución de las donaciones voluntarias de la ciudadanía como: ropa, alimentos no perecibles, juguetes y confites en varios puntos habilitados o la página web http://www.ecuador-solidario.com en la que puede adquirir los kits detallados anteriormente desde 10, 15 y 20 dólares.

Sin embargo, el dinero recaudado será destinado a un fondo común de la campaña para la compra de kits.

También, se pueden entregar las donaciones físicas en cualquiera de las oficinas de las direcciones distritales y zonales del MIES a escala nacional.

De su lado, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, calificó de positivo el trabajo interinstitucional entre los gobiernos autónomos descentralizados y el gobierno central para erradicar la mendicidad y proteger los derechos de las poblaciones vulnerables. Por ello, activarán acciones desde las secretarías correspondientes y puso a disposición la ordenanza municipal -previamente aprobada por el Concejo Municipal- para la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en el DMQ.

Mientras tanto, el ministro de Inclusión Económica y Social, el alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Santiago Guarderas, el vicepresidente de AME y el presidente de la República, Guillermo Lasso como testigo de honor firmaron el Pacto por la Eliminación de la Mendicidad y Trabajo Infantil.

Finalmente, el pacto establece el compromiso interinstitucional para erradicar la mendicidad infantil.