El secretario de Movilidad, Ricardo Pozo, rechazó las presuntas concentraciones de un sector del taxismo, el lunes 14 de marzo de 2022, plantearon la conformación de mesas técnicas con el compromiso de trabajo en beneficio de la ciudad, que no se han detenido en ningún momento, expresó.
Además, establecieron coordinar con la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), para desplegar e intensificar los operativos de control en el Distrito Metropolitano de Quito respecto a las plataformas digitales.
Según, las cifras obtenidas de enero hasta el 18 de marzo se realizaron 137 operativos al transporte informal; de estos, 134 automotores fueron retenidos por incumplir con los permisos requeridos. En consecuencia, existe un trabajo real y comprometido por parte de la municipalidad, señaló Pozo.
Por lo que, el siguiente paso con los representantes del taxismo en las mesas de trabajo que continuarán este lunes 21 de marzo, la secretaría de movilidad, el objetivo es exponer el marco legal de las plataformas, aportar elementos que mejoren y fortalezcan la normativa que es de conocimiento público.
Mientras tanto, el propósito de articular consensos entre autoridad y el gremio de los taxistas es para generar niveles de competitividad en términos de equidad. Si bien el sector del taxismo es consciente de la actual corriente tecnológica que experimenta el mundo mediante el uso de nuevas tecnologías, lo que se busca es que estas herramientas de apoyo beneficien tanto a conductores como a usuarios, en términos de calidad, agilidad, seguridad y eficiencia, sostuvo.
De igual forma, el secretario de movilidad invitó a la construcción de soluciones a todos los sectores, aseguró.
Finalmente, el funcionario alertó a la ciudadanía que de producirse manifestaciones, las personas que circulan por el centro histórico de la ciudad consideren rutas alternas. La AMT trabaja en los respectivos operativos para que el tránsito en la zona de influencia fluya de la mejor manera, precisó.
