DIRIGENTES DEL SUR DE QUITO ACUDEN AL PALACIO DE GOBIERNO

Dentro del proceso de diálogo convocado por el Gobierno Nacional, el turno fue para las organizaciones sociales del sur de Quito, el objetivo aunar esfuerzos a favor del bienestar de los ecuatorianos. Esta vez, el presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo un encuentro con líderes del sur de la capital este sábado 18 de junio 2022.

En el Palacio de Gobierno, dirigentes gremiales y barriales del sur de Quito dialogaron con las autoridades gubernamentales entre las principales preocupaciones de este sector de la ciudad, la inseguridad, violencia por los manifestantes, la paralización de las actividades comerciales, control de precios en los productos de primera necesidad, educación, salud entre otras. Pero coincidieron que el diálogo es la mejor salida para delinear consensos por el bien del país.

Por su parte, el presidente de la República, Guillermo Lasso recordó que hace un año el país estaba sumido en una crisis económica, social y sanitaria profunda.

Sin embargo, tras las acciones del Gobierno Nacional esta situación cambió: primero un proceso de vacunación transparente y efectivo permitió la reactivación económica, con decisiones responsables para reducir el déficit fiscal y la generación de otras medidas como la entrega de créditos al 1 % a 30 años plazo.

Además, el Mandatario aseguró reconocer que existen otras necesidades y causas justas que preocupan a la ciudadanía, como el desempleo, la inseguridad, el costo de los productos básicos, entre otros, provocados por la crisis mundial tras la pandemia. “Aquí estamos para solucionarlo”, precisamente sensible con estas demandas de los ecuatorianos, ayer anuncié  algunas medidas para compensar a quienes más lo necesitan, indicó.

Así mismo, el presidente recordó a los representantes del sur de Quito que decidió: aumentar en un 10 % el Bono de Desarrollo Humano, para garantizar que las familias más vulnerables puedan acceder a insumos básicos; declarar en emergencia el sistema de salud pública, lo que se suma al próximo lanzamiento del mecanismo para acceder a medicinas desde cualquier punto del país y de forma gratuita; duplicar el presupuesto a la educación intercultural, reforzarla; subsidiar hasta el 50 % al precio de la urea a pequeños y medianos productores; condonar los créditos vencidos hasta 3.000 dólares de BanEcuador; e impulsar aún más el crédito agrícola de hasta 5.000 dólares al 1 % y 30 años de plazo.

De igual forma, Lasso fue enfático al insistir que no habrá alza del diésel, gas de uso doméstico, gasolina extra y ecopaís; como tampoco ninguna privatización de servicios públicos y sectores estratégicos.

Mientras tanto, prevé que la próxima semana mantendrá una reunión con los industriales del aceite para evaluar acciones sobre el precio de este producto, recordó que emitió el Decreto Ejecutivo para garantizar que se efectúen rigurosos controles de la especulación. Por lo que, Guillermo Lasso insistió que el paro solo genera más desempleo y más inseguridad. Razón que obligó a declarar el estado de excepción en Pichincha, Cotopaxi e Imbabura, para precautelar el orden público. “Hoy mi obligación como Presidente de la República es actuar como un buen padre, que protege a los ciudadanos y evita desmanes. Hoy, mi familia ya no es de 20 personas, sino de 18 millones de ecuatorianos”, manifestó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s