El presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó este jueves, 9 de diciembre de 2021, la campaña “Solidaridad sin Mendicidad, el objetivo de la campaña es parar la mendicidad y el trabajo infantil”, atender, sensibilizar e identificar y contendrá más de 100.000 niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores que se encuentran en esta condición.
De esta manera, el Gobierno Nacional suma más esfuerzos para prevenir la mendicidad y el trabajo infantil en el país.

El evento se desarrolló en la Cruz del Papa del parque La Carolina al norte de Quito y contó con la presencia de ministros, alcaldes, entre otros.
La iniciativa será ejecutada a través del ministerio de Inclusión Económica y Social a escala nacional en barrios y comunidades, especialmente en 20 cantones identificados como zonas de mayor incidencia de este problema.
Así mismo, realizará acciones en calles, carreteras, plazas y parques para la observación y abordaje; como operativos específicos o alertas ciudadanas que permitan la atención oportuna.
Las cifras visibilizan el trabajo infantil y la mendicidad en el Ecuador generan preocupación.

De acuerdo, a las estadísticas a diciembre del 2019 alrededor de 311.000 000 niños y niñas trabajaban; en América Latina, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) registra que al menos 11 millones de niños y jóvenes de 5 a 17 años laboran; la Unicef estima que tres millones de infantes en la región están en riesgo de caer en el trabajo forzado o la mendicidad, debido a las condiciones de pobreza agravadas por la pandemia.
Por lo que, el Jefe de Estado indicó que el Gobierno Nacional implementará la Estrategia para la prevención y erradicación de la mendicidad y el trabajo infantil, incluye la campaña “Solidaridad sin Mendicidad”.
Para la aplicación de esta política integral se ha destinó 10 millones de dólares para proteger a 14.000 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional y a 10.000 familias de manera indirecta, especialmente en los cantones priorizados, a diferencia de lo invertido entre el 2017 y 2020 que fue de 6,7 millones en la anterior administración.

No debemos fomentar la mendicidad, en especial con niños, niñas o con adultos mayores, ya que muchas veces son víctimas de trata de personas o mafias que pretenden aprovecharse de ellos: “si queremos ayudarlos, hagámoslo a través de instituciones que garanticen ayuda y oportunidad desinteresada”, puntualizó.
Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, expresó que el trabajo infantil es un gran problema que necesita de políticas públicas fuertes y duraderas en el tiempo, que sea institucionalizada y el trabajo tiene que estar junto a las organizaciones sociales, alcaldías e instituciones gubernamentales clave para alcanzar la prevención y atención de este problema.

Como parte de la campaña “Solidaridad sin Caridad” desarrollarán colonias navideñas, eventos comunitarios, carpas lúdicas, brigadas médicas y la entrega de donaciones para evitar que las personas que se encuentran en situación de mendicidad y trabajo infantil salgan de sus comunidades y se expongan ante riesgos que atenten contra sus derechos.

En cambio, con el apoyo de la empresa privada el MIES trabaja en las 24 provincias en la recepción y distribución de las donaciones voluntarias de la ciudadanía como: ropa, alimentos no perecibles, juguetes y confites en varios puntos habilitados o la página web http://www.ecuador-solidario.com en la que puede adquirir los kits detallados anteriormente desde 10, 15 y 20 dólares.
Sin embargo, el dinero recaudado será destinado a un fondo común de la campaña para la compra de kits.
También, se pueden entregar las donaciones físicas en cualquiera de las oficinas de las direcciones distritales y zonales del MIES a escala nacional.
De su lado, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, calificó de positivo el trabajo interinstitucional entre los gobiernos autónomos descentralizados y el gobierno central para erradicar la mendicidad y proteger los derechos de las poblaciones vulnerables. Por ello, activarán acciones desde las secretarías correspondientes y puso a disposición la ordenanza municipal -previamente aprobada por el Concejo Municipal- para la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en el DMQ.
Mientras tanto, el ministro de Inclusión Económica y Social, el alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Santiago Guarderas, el vicepresidente de AME y el presidente de la República, Guillermo Lasso como testigo de honor firmaron el Pacto por la Eliminación de la Mendicidad y Trabajo Infantil.




Finalmente, el pacto establece el compromiso interinstitucional para erradicar la mendicidad infantil.