Ecuador detectó el primer caso de ÓMICRON. Lo confirmó la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, este martes 14 de diciembre de 2021. La mutación fue identificada por primera vez en Sudáfrica, el pasado 24 de noviembre DE 2021, el contagiado es un ecuatoriano de 48 años; habría salido a Sudáfrica para hacer investigaciones.
Además, el 10 de diciembre de 2021 retornó al Ecuador. Hizo escala en Panamá y llegó a Quito.
Así mismo, la ministra informó que a su ingresó presentó dos pruebas RT- PCR negativas y el carné de vacunación con dos dosis.
Por lo que, en cumplimiento de los protocolos, el ministerio de Salud Pública hizo el acercamiento con el profesional ecuatoriano, ya que presentó síntomas durante el vuelo de retorno, indicó.
Mientras tanto, se le tomaron las muestras para las pruebas RT-PCR. El resultado fue positivo para COVID-19, señaló la ministra.
Luego, se secuenció la muestra, es decir, la identificación del tipo de variante ÓMICRON
Según, la ministra Ximena Garzón, la persona está en aislamiento preventivo-obligatorio; al igual que sus dos contactos inmediatos.
También, se les realizó la prueba y su resultado es negativo para COVID-19. Hasta el momento el profesional no ha presentado enfermedad grave. “Hicimos un cerco epidemiológico y están en vigilancia 150 personas”, dijo.
Los resultados positivos para ÓMICRON fueron entregados por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI).
A nivel mundial y en la región de las Américas se han identificado cinco variantes de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés). Estas son Alfa (Reino Unido, septiembre 2020), Beta (Sudáfrica, diciembre 2020), Gamma (Brasil, noviembre 2020), Delta (India, octubre 2020) y la más recientemente ÓMICRON. Las variantes de interés (VOI, por sus siglas en inglés). Entre ellas, están Lambda (Perú, diciembre 2020) y Mu (Colombia, enero 2021).
El MSP trabaja en la vigilancia epidemiológica. Por lo que, exhorta la ministra Garzón a la población a mantener las medidas de bioseguridad: lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico y social, y el uso correcto de la mascarilla. Esto contribuirá a su protección contra las variantes de ‘preocupación’, entre ellas, ÓMICRON, Delta, entre otras.
Finalmente, Ximena Garzón recordó a la ciudadanía que la vacunación es la mejor manera de combatir esta y cualquier variante de la COVID-19. Este sábado 18 y domingo 19 de diciembre de 2021 se desarrollará el segundo VACUNATÓN contra la COVID-19, a escala nacional.
En este espacio, la ciudadanía podrá aplicarse las primeras y segundas dosis; podrá acceder a los refuerzos. Para inocularse puede acercarse a los siguientes sitios de inmunización: https://bit.ly/CentrosSaludVacunaCOVID19