INFORME FUNDAMEDIOS “ECUADOR 2021. Y A LOS PERIODISTAS NOS SIGUEN PEGANDO BAJO”.

La Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios, Fundamedios, luego de analizar los principales acontecimientos y tendencias relacionadas a la libertad de expresión, prensa y acceso a la información en el Ecuador presentó el informe: “Ecuador 2021. Y a los periodistas nos siguen pegando bajo”.  

Además, el documento contiene un análisis cuantitativo y cualitativo de los principales acontecimientos y alertas levantadas por Fundamedios, así como una lectura de la llegada del Gobierno de Guillermo  Lasso y los efectos en la calidad de estas libertades. 

Para el director de Fundamedios, César Ricaurte, el análisis establece que “cuando el Gobierno de Guillermo Lasso ganó las elecciones y tomó posesión el 24 de mayo del 2021 parecía que estaban dadas todas las condiciones para que avancemos hacia una nueva era de respeto al trabajo de la prensa, protección y seguridad de los periodistas y la agenda de garantía, protección y promoción de la libertad, pero las buenas intenciones no bastan”, expresó.

Así mismo, Ricaurte sostiene que “luego de una década en el poder de Rafael Correa y Alianza País caracterizada por la persecución al periodismo libre y a los medios independientes de indiferencia, indecisiones y mediocridad con Lenin Moreno, el ecosistema de medios en el Ecuador ha sufrido profundos daños que aparecen muy difíciles de ser reparados. El ejercicio del periodismo se da en un creciente clima de inseguridad y desprotección con amenazas que provienen de sectores estatales: operadores de justicia, jueces y fiscales,  en especial la Policía”. 

Entre tanto, en el análisis señala que “otro de los factores que afecta son las amenazas que provienen del crimen organizado, especialmente relacionados al narcotráfico y al control no estatal de las cárceles”.

Entre el 2007 al 15 de diciembre del 2021, Fundamedios registra 3.037 agresiones contra la prensa. En este periodo hubo un total de 281 agresiones contra los periodistas, ciudadanos y medios de comunicación que vulneraron los derechos de libre expresión, prensa y acceso a la información.

Del total, las alertas registradas en el 2021, el 52% ocurrieron durante el Gobierno del presidente de la República, Lenín Moreno y un 48% en el Gobierno del presidente Guillermo Lasso. 

Hay que destacar el número de alertas registradas en el 2021 ha sido el más alto desde 2018, en comparación al año anterior, registrando un preocupante incremento del 34% en el número de agresiones contra la prensa reportadas por Fundamedios. 

Por otro lado, el análisis pone como el principal agresor contra la libertad de expresión este año, se destaca que fueron agentes estatales quienes fueron responsables de un  45% de los casos (125 agresiones). Seguido de los elementos no estatales con un 33 % (91 agresiones) y los actores Desconocidos que llegaron a protagonizar un 22% de los casos (64 agresiones), explicaron. 

Mientras tanto, la categoría de alerta más frecuente durante el 2021 fueron los ataques y agresiones contra la prensa que llegaron a 66; seguido del discurso estigmatizaste con 63 alertas; acceso a la información con 36;  29 amenazas; 21 procesos judiciales; 30 casos de censura, 10 casos de uso abusivo del poder estatal; 10 casos de restricción en el espacio digital; 10 muertes de comunicadores a causa de la segunda ola de la COVID-19; dos casos de marco jurídico contrario a estándares,  dos casos de intento de asesinato, una detención arbitraria y otro uso abusivo del poder no estatal. 

Finalmente, temas como la salud mental de los periodistas, el paro del 26 de octubre, la entrega de frecuencias, la Ciberseguridad, Videovigilancia, la Ley de Datos Personales, Ley de Comunicación, Ley de Acceso a la Información Pública y  Ley de Violencia Digital tienen su respectivo capitulo en el informe.  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s