La ministra de Educación, María Brown indicó este viernes 07 de enero las nuevas medidas para el retorno a la presencialidad en las instituciones educativas, por la situación epidemiológica del país.
Por lo que, se suspenden las actividades escolares durante la semana del 10 al 14 de enero de 2022 para el sistema fiscal, el objetivo promover la vacunación de los estudiantes a partir de los cinco años y la tercera dosis para docentes, dijo Brown.

Además, la semana no laborará todo el personal de las instituciones educativas y se recuperará al finalizar el año lectivo.
Así mismo, junto a la ministra de Educación estuvieron presentes en modalidad virtual la ministra de Salud, Ximena Garzón y el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, quién habría dado positivo de la COVID -19 según el comunicado de la Secretaria de Comunicación de la Presidencia de la República.
Por lo que, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, resolvió que el sistema educativo, se mantendrá la implementación del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) y se aplicarán las excepciones contempladas en la norma vigente de acuerdo con los siguientes lineamientos:
El cronograma escolar en instituciones fiscales en régimen Costa-Galápagos, queda de la siguiente manera:
Fecha | Actividad |
10 al 14 de enero de 2022 | Suspensión de actividades escolares fiscales y aislamiento preventivo |
17 de enero de enero de 2022 | Se retoman las clases fiscales |
11 de marzo de 2022 | Fin del año lectivo 2021-2022 |
02 al 20 de abril de 2022 | Vacaciones para docentes fiscales |
06 de mayo 2022 | Inicio de actividades escolares año lectivo 2022-2023 |
Mientras tanto, que el cronograma escolar en las instituciones fiscales en régimen Sierra-Amazonía, se establece de la siguiente manera:
Fecha | Actividad |
10 al 14 de enero de 2022 | Suspensión de actividades escolares fiscales y aislamiento preventivo |
17 de enero de enero de 2022 | Se retoman las clases fiscales |
04 de febrero de 2022 | Fin de primer quimestre Sierra- Amazonía 2021-2022 |
07 de febrero de 2022 | Inicio del segundo quimestre régimen Sierra-Amazonía 2021-2022 |
05 de julio de 2022 | Fin de segundo quimestre Sierra- Amazonía 2021-2022 |
23 de julio al 14 de agosto de 2022 | Vacaciones de docentes fiscales |
01 de septiembre de 2022 | Inicio de actividades escolares Sierra- Amazonía 2022-2023 |
Sin embargo, las instituciones educativas particulares, municipales y fiscomisionales durante la semana del 10 al 14 de enero, podrán elegir entre las siguientes opciones:
Acogerse al cronograma educativo que se implementará en las instituciones educativas fiscales por la emergencia; o
Realizar clases de manera virtual; o
Realizar clases de manera semipresencial en aforos de 2.25m2 de área por persona, con asistencia presencial solamente de estudiantes vacunados con esquema completo y con presencialidad de docentes con el esquema completo de vacunación (incluyendo la tercera dosis si es que han superado los 5 meses desde la aplicación de la segunda dosis).
Las instituciones educativas particulares y fiscomisionales deberán comunicar a todas las familias de los estudiantes matriculados en esa institución la opción elegida.
A partir del 17 de enero de 2022, para el retorno de los estudiantes a la presencialidad en instituciones educativas que cuenten con el PICE aprobado se deberá brindar la opción de presencialidad para estudiantes en todos los niveles educativos que oferta, los cinco días a la semana, cumpliendo con las condiciones mínimas que permitan el desarrollo de actividades escolares presenciales. “Las fechas establecidas para el retorno a la presencialidad al 100 % serán evaluadas por el COE Nacional para ratificarlas o modificarlas de acuerdo con el monitoreo epidemiológico del país” precisó la ministra de Educación Brown.
Entre el 17 y el 30 de enero, las instituciones educativas que retornen a la presencialidad deberán implementar las siguientes medidas de bioseguridad:
Las instituciones con 85% o más estudiantes vacunados con dos dosis: Mantener los 2.25m2 de área por persona para calcular el aforo máximo permitido.
Asistencia presencial voluntaria.
Implementar las medidas de bioseguridad de forma estricta.
Las instituciones con menos del 85% de estudiantes vacunados con dos dosis:
Aplicar el aforo máximo del 50% del número de estudiantes matriculados asistiendo de manera simultánea a la IE, pueden organizar horarios alternados para que todos los estudiantes puedan asistir de manera presencial con medidas de bioseguridad.
También, la ministra manifestó que las ciudades con mayor retorno de estudiantes a la presencialidad no son las que más contagios tienen “los contagios no se han dado al interior de los establecimientos educativos, la mayoría se dan en espacios públicos porque no se ha respetado el distanciamiento, el uso de la mascarilla y las medidas de bioseguridad”.
“al momento cuenta con 12.049 PICE aprobados, lo que representa el 74% de un universo de 16.290 planteles educativos a nivel nacional, de los cuales 7.792 son rurales y 4.257 son urbanos”.
Finalmente, reiteró la ministra de Educación el compromiso con el bienestar de la comunidad educativa en especial de los niños, niñas, adolescentes y docentes e invitamos a seguir vacunándose, cumpliendo los protocolos de bioseguridad en todos los espacios, puntualizó.