40 INTERCAMBIADORES REHABILITADOS EN QUITO

La administración del alcalde de Quito, Santiago Guarderas planificó el mantenimiento integral para la recuperación de los intercambiadores, pasos elevados y la vialidad, para mejorar el ornato y movilidad de la ciudad.

Un recorrido realizado este lunes el alcalde de Quito, por los cuatro intercambiadores: Chillogallo, Alonso de Angulo, San Blas y Carapungo verificó los trabajos que se desarrollaron en esos sitios y la nueva imagen.

Para el mantenimiento de los intercambiadores se incluyeron trabajos de obra civil, vial, de áreas verdes y señalización; pintura de toda la estructura; construcción de rampas de acceso universal, reparación de veredas, bordillos; borrado de grafitis y retiro de pegatinas; mantenimiento de espacios verdes; señalización horizontal y vertical. Se han rehabilitado integralmente siete intercambiadores: Carapungo, La Orellana, El Guambra, San Blas, Guajaló, Alonso de Angulo, El Caballito en Chillogallo, indicó Guarderas.

Por otro lado, la ejecución de seis intercambiadores como: La “Y”, Universidad Central, Atahualpa, 12 de Octubre, América y Mariana de Jesús, El Labrador y otros 23 se realizaran en el primer cuatrimestre del 2022. Con respecto a la obra civil de los primeros seis intercambiadores, la Epmmop realizó una inversión de 550 mil dólares, explicó.

Por su parte, la EPMMOP intervino diversas vías por administración directa, superando los 2.5 millones de dólares. Con procesos trasparentes de contratación pública.

Mientras tanto, estarían listos cinco paquetes que corresponden a 50 km, 40 vías con una inversión de 18 millones de dólares, en la primera fase. Los trabajos integrales comenzarán en el mes de marzo en la capital.

Sin embargo, el gerente de la EPMMOP, Jorge Merlo, expresó que la empresa realizó la rehabilitación vial de la Gran Colombia y Sodiro en el acceso norte al Centro Histórico, con una inversión de 450 mil dólares y luego se intervendrá en el ingreso sur. En la recuperación de los pasos a desnivel se ejecutaron trabajos de pintura, señalización horizontal y vertical, jardineras, entre otras.

Finalmente, por administración directa existen 16 frentes de trabajo en todo el Distrito. La rehabilitación vial en el sector rural inicia, con siete GAD parroquiales que ya habrían recibido las transferencias de los 10 millones de dólares que el alcalde de Quito firmo el convenio con las 33 parroquias rurales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s