GOBIERNO ENTREGÓ A LA ASAMBLEA NACIONAL LA LEY DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES

Este martes 22 de febrero el Gobierno Nacional entregó a la Asamblea Nacional el proyecto de “Ley Orgánica para la Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital”, el objetivo principal es alcanzar la inversión para generar el empleo de calidad para los ecuatorianos.

Además, los ministros de Finanzas, Telecomunicaciones y el secretario General de Comunicación, de la Producción, Comercio Exterior y Pesca, informaron el contenido de la Ley de Atracción de Inversiones.

Por su parte, el secretario General de Comunicación de la Presidencia, Eduardo Bonilla, indicó que con la propuesta del Gobierno Nacional, a través de esta ley cumplirá con la meta de generar dos millones de empleos durante los cuatro años de Gobierno.

“El principal aspecto de la ley es el impulso para la creación de nuevas Zonas Francas, como polos de atracción de inversiones internacionales y nacionales.

Para la ministra subrogante de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Lorena Konanz estos espacios serán delimitados dentro del territorio del país donde se podrán asentar empresas de servicios, industriales de logística para realizar procesos productivos y de exportaciones. Con ello se logrará generar empleo, aumentar la competitividad de las empresas y fortalecer la reactivación productiva.

Además, estas zonas tendrán incentivos, como: exoneración total del Impuesto a la Renta durante los primeros 10 años y luego una disminución de 10 puntos; exoneración total en el Impuesto a la Salida de Divisas para la importación de bienes de capital, insumos y materia prima; exoneración de tributos al comercio exterior y tarifa cero al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

En cambio, el componente fundamental es el fortalecimiento de la generación de Asociaciones Público Privadas.

De igual manera, el secretario técnico de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada, Roberto Salas, expresó que la ley “estamos inaugurando un nuevo marco regulatorio para establecer un mejor desempeño de las inversiones públicas con la participación del sector privado”. Con esta modalidad de contratación se mejorará sustancialmente la eficiencia de los proyectos y la calidad de los servicios a largo plazo, fortalecerá los procesos, estructuran estos proyectos, optimizará los tiempos, robustecerá la calidad de la supervisión de los contratos y se impulsará la transparencia en la adjudicación de contratos.

Por lo que, la atracción de inversiones permite dinamizar la economía y generar más empleo; garantizando el crecimiento económico del país sea sostenible.

Mientras tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva dijo que la ley contempla el fortalecimiento del mercado de valores, lo que permite que las empresas tengan fuentes alternativas de financiamiento, una sana competencia con el mercado financiero y reducir las tasas de interés; consecuentemente conlleva a tener mejores empresas y más empleo.

La ley tiene cinco ámbitos respecto al mercado de valores, supervisión, propone el control de bancos y seguros competencia de la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Compañías y Valores se concentrará en el mercado de valores. La participación de los títulos en el sector público, a través de subastas y se crea un catastro público.

También, incluye un aspecto sobre la estructura accionarial de las bolsas de valores, busca generar incentivos para que estas se integren a escala nacional e internacional. La compensación, liquidación y custodia de valores proponen mecanismos de mayor transparencia para generar más confianza y los cambios de los sistemas de calificación de riesgos para fortalecer las operadoras de estos ámbitos.

Sin embargo, Vianna Maino, ministra de Telecomunicaciones y de Sociedad de la Información se refirió a la importancia de la tecnología para el desarrollo económico, financiero y productivo: manifestó que el desarrollo tecnológico y la transformación digital es otro eje de la ley, «no solo porque es un sector, sino porque es una herramienta que promueve la inversión, comercio y economía en general».

Así mismo, el proceso de transformación tecnológica del Gobierno Nacional, dará paso a la digitalización de los servicios públicos registrales como: registros de la propiedad, mercantiles y notarías.

La Ley llegó a la Asamblea Nacional con el carácter de urgente en materia económica, de acuerdo al asesor jurídico de la presidencia de la República, Joaquín Ponce y tendrá el tratamiento de conformidad al artículo 140 de la Constitución de la República, la ley contiene 260 artículos, 17 disposiciones generales y 12 transitorias.

Finalmente, la Ley de Atracción de Inversiones está en tres libros, asociaciones público-privadas y gestión delegada; transformación digital y el tercero «son reformas a varios cuerpos legales para viabilizar la operatividad de la ley», las reformas contemplan cambios en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), a zonas francas; Código Orgánico Monetario y Financiero donde modifican aspectos relacionados al mercado de valores; Ley Notarial para permitir la provisión de servicios telemáticos y Código de Comercio para la digitalización de títulos de valores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s