APROBADA LA AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL 2021-2025

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), en modalidad presencial y virtual este miércoles 9 de marzo2022, aprobó la agenda nacional para la igualdad e intergeneracional (ANII) 2021-2025.

Además, el instrumento de planificación contiene las políticas públicas generacionales e intergeneracionales socializadas con las diferentes instituciones del sector público y validado a través de consultas a la sociedad civil, como los consejos consultivos nacionales y cantonales.

Así mismo, en la sesión extraordinaria participaron el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, en calidad de presidente del CNII, el secretario técnico del MIES, Iván Villarreal y los integrantes del pleno del CNII,  los delegados de la Corte Nacional de Justicia, Asamblea Nacional, Consejo Nacional Electoral, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y los representantes de la sociedad civil.

Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, expresó que cerca de 66 mil aportes entregados para la construcción de las 12 políticas públicas que contiene la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2021-2025, contó con la participación de 15.793 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores de las 24 provincias del Ecuador.

Por lo que, Bernal ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en trabajar sin tendencias políticas; sino por el bienestar de los ciudadanos. “Esta agenda permitirá el mejoramiento de la política pública, porque fue construida con los aportes que se hicieron desde la sociedad civil”, insistió. 

Para el secretario Técnico del MIES, Iván Villarreal el documento de planificación fue elaborado en base al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo; creación de oportunidades 2021-2025 y a los objetivos de desarrollo sostenible.

Mientras tanto, que para obtener los mejores resultados se crearon indicadores que puedan dar seguimiento y medir lo planteado en la agenda, explicó.

Finalmente, las 12 políticas de la ANII abordaran los ejes de derechos sobre: educación, ciencia y cultura; salud, alimentación y hábitos de vida saludable; trabajo y seguridad social y no violencia, acceso a la justicia, bajo principios de universalidad, integralidad, igualdad y no discriminación. Con la aprobación se integrará al Sistema Nacional de Planificación y en consecuencia a los Sistemas Locales de Planificación a nivel nacional, precisaron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s