UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE CALIDAD RECIBIÓ A 2.000 NIÑOS Y NIÑAS DEL CANTÓN PALENQUE

Desde hoy, 2.000 alumnos y 66 docentes del cantón Palenque en la provincia de Los Ríos retornan a las clases presenciales en la nueva Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz. El presidente de la República, Guillermo Lasso, acompañó a la comunidad educativa en la inauguración del plantel escolar, marcando una nueva etapa en la formación académica de los estudiantes. Una educación de calidad para los niños, niñas y adolescentes, en ambientes seguros y propicios, es posible en el Gobierno el Nacional.

Con una inversión de cerca de 5 millones de dólares concluyó la construcción del plantel que estaba inconcluso desde el 2015, la nueva infraestructura educativa cuenta con dos bloques de 12 aulas; una sala de profesores; tres bloques destinados para el alumnado de Inicial y Primero de Básica; laboratorios de Física y Química; computación e idiomas; salón de uso múltiple, una biblioteca; un bar; cancha de uso múltiple y el patio cívico, entre otros espacios.

Además, el presidente Lasso, indicó que la comunidad educativa de Palenque podrá sacarle el mejor provecho de los grandes espacios de la nueva infraestructura para formarse académicamente. “La prioridad es la educación”. El Gobierno cuenta con grandes planes en materia de infraestructura educativa, un presupuesto superior a los 200 millones de dólares, para mejorar la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes: “Para que tengan conocimiento, se preparen, estudien luego en la universidad, emprendan y salgan adelante”, expresó.

Sin embargo, el Jefe de Estado sostuvo que el Plan de Vacunación permitió que las clases presenciales se estén retomando en todo el país, lo que ayuda a la reactivación de la comunidad educativa

Para la ministra de Educación, María Brown, la Unidad Educativa Nicolás Infante Díaz, de Palenque, es el reflejo del trabajo que realiza el gobierno desde hace un año. Por lo que seguirán culminando obras que durante años estuvieron inconclusas en todo el país, la meta es recuperar la educación: “Esta debe centrarse en el estudiante como la raíz del sistema; con nuevos retos y desafíos en una educación interdisciplinaria relacionada con los planes de vida” de cada alumno.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso reiteró que el presupuesto educativo de este año es superior al del 2021; es por ello, que el Gobierno está al día con los sueldos de los docentes, con la consigna “ellos, con tranquilidad, eduquen a nuestros niños”. En este Ecuador de las Oportunidades se continúan con las inversiones necesarias para que el sector educativo sea el motor de desarrollo del país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s