La recuperación de la actividad económica del Ecuador favorece a los municipios del país. La mejora en los ingresos del presupuesto general del Estado, en especial por una mayor recaudación tributaria, significa un aumento de 214 millones de dólares (7,29 % adicional) en las transferencias a los municipios por la aplicación del modelo de equidad territorial, en el segundo cuatrimestre del 2022 en comparación con lo asignado en el primer cuatrimestre del año. En total, la asignación anual de 2022 a los organismos seccionales será de 3.153 millones de dólares.
Asignación anual a GAD 1.er cuatrimestre de 2022 | Asignación anual a GAD 2.º cuatrimestre 2022 | Diferencia a favor de los GAD |
2 939 millones de dólares | 3 153 millones de dólares | 214 millones de dólares |
Según, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas establece que el Ministerio de Economía y Finanzas hará revisiones cada cuatro meses a las asignaciones presupuestarias de los GAD, considerando la recaudación efectiva de ingresos en el PGE.
El incremento de las transferencias beneficiará a los ciudadanos de todo el país, ya que los municipios del país podrán ejecutar más obras en sus localidades, de acuerdo a las prioridades que establezcan.
Además, Simón Cueva sostuvo que durante el primer cuatrimestre de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas pagó mensualmente a los GAD 243 millones. Para el segundo cuatrimestre, las transferencias mensuales subirán a 270 millones de dólares, es decir, 26,7 millones de dólares adicionales (el 11 % de incremento).
Así mismo, el ministro de Finanzas, Simón Cueva indicó que si realizamos una comparación la nueva asignación anual a los municipios para este año con la fijada en el último cuatrimestre del 2021 (2. 810 millones de dólares), el aumento significa 343 millones de dólares más.
Mientras tanto, el Modelo de Equidad Territorial es una de las preasignaciones legales que el Gobierno Central entrega a los consejos provinciales, municipios y juntas parroquiales rurales.
De igual manera, el cálculo considera el 21 % de los ingresos permanentes y el 10 % de los ingresos no permanentes del PGE. La distribución de estos recursos depende de las características de cada municipio del país como: tamaño y densidad de población, necesidades básicas insatisfechas, logros en mejoramiento de niveles de vida, esfuerzo fiscal y administrativo, cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y planes propios.