La prefecta del Guayas, Susana González inauguró en Daule la segunda escuela formativa, como parte de un programa enfocado en reducir brechas de desigualdad de género.
«Queremos que nuestras mujeres pierdan el miedo, las necesitamos decididas, valientes, rompiendo esquemas, venciendo las trabas». Con este llamado, la prefecta del Guayas, Susana González, inauguró la segunda Escuela de Formación de Lideresas Rurales, que se desarrollará durante tres meses en la Junta Parroquial Los Lojas, en el cantón Daule.
Además, Susana González destacó la importancia de la iniciativa emprendida durante su gestión, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo de las mujeres de la ruralidad, el objetivo que contribuya al desarrollo social, económico y productivo de sus comunidades.
Así mismo, Susana González sostuvo que es «urgente una escuela de lideresas» para lograr la participación efectiva y organizada de las mujeres rurales guayasenses.
La Prefectura del Guayas a través de la Dirección de Equidad, Educación, Cultura y Oportunidades gestaron la Escuela de Formación de Lideresas Rurales con enfoque en generar espacios de diálogo sobre los derechos y potencialidades de la mujer del campo.
El programa capacitará a un total de 300 mujeres de Daule, Samborondón, Durán, Milagro y Morro (parroquia rural de Guayaquil), 60 por cada una de esas localidades. La primera escuela se desarrolló, como proyecto piloto exitoso, en San Jacinto de Colimes.
Por su parte, Lolita Alvarado, presidenta de la Junta de Riego de Bajo Grande-Coquito, calificó de positivo el apoyo de la prefecta del Guayas a ese sector, dedicado al cultivo de arroz. «Como mujeres agricultoras, nos estamos empoderando a través de la prefectura. Gracias por la apertura que ha dado en las zonas rurales, donde las papas queman», expresó.
Para la prefecta del Guayas anunció que a las familias del agro guayasense, «entregaran semillas de calidad para sembrar arroz y maíz a los agricultores y agricultoras que tengan hasta 5 hectáreas».
Finalmente, «la provincia está cambiando para bien, porque para nosotros el primer objetivo es el desarrollo humano y que tiene que ver con la libertad económica, con la prosperidad», dijo Susana González.