GUAYAS Y MADRID  FORTALECEN SUS VÍNCULOS A TRAVÉS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS

La prefecta del Guayas, Susana González en su visita oficial a España se reunió con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la comunidad de Madrid.

El objetivo es realizar un trabajo conjunto para visibilizar a las mujeres del sector rural, como parte de los acuerdos alcanzados durante el encuentro entre Susana González, e Isabel Díaz Ayuso.

“Las mujeres somos pensamiento, corazón y acción. Nos reconocemos en batallas sin fronteras que libramos todos los días en política y en nuestra fortaleza más grande: la unión, porque sin mujeres no hay democracia”, indicó Susana González.

Además, Susana González e Isabel Díaz Ayuso se comprometieron a desarrollar en valores de gobernanza, como la política enfocada al servicio y desarrollo humano.

Así mismo, durante la cita intercambiaron criterios sobre cómo crear nuevas oportunidades de desarrollo para los habitantes de sus territorios.

Finalmente, ambas líderes defendieron los principios que las unen en la lucha por la igualdad. «El mundo necesita más espacios de poder y desde Madrid y Guayas lo estamos alcanzando», aseguró la prefecta del Guayas, Susana González.

LA OBLIGACIÓN MORAL Y ÉTICA DEL GOBIERNO ES TRABAJAR POR LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL ECUADOR

En la Perla del Pacífico, el presidente de la República, Guillermo Lasso, instaló la quinta reunión del Comité Intersectorial para la Estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil.

Además, analizaron los principales avances y los próximos retos para enfrentar esta problemática, que es una de las principales prioridades del Gobierno Nacional. “La mejor manera de festejar un año más de independencia de Guayaquil es reuniéndonos para dar seguimiento a nuestra causa: la lucha contra la desnutrición crónica infantil, tenemos un compromiso firme”, dijo el Jefe de Estado.

 “Este es uno de los proyectos al que le vamos a dar absoluta prioridad en materia presupuestaria. Nuestra obligación moral y ética es trabajar para los niños y niñas del Ecuador”, enfatizó.

Por su parte, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, dijo que parte de los temas tratados se acordó emprender acciones conjuntas para garantizar la calidad del agua que consumen niños y niñas del país.

Por ello, mediante la conformación de un comité, trabajarán de manera articulada los ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Salud Pública y la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil; como expertos y entidades universitarias para determinar y controlar los contaminantes prevalentes y factores de riesgo que están en el líquido vital y que afectan a los infantes.

En cambio, el secretario Erwin Ronquillo lamentó que cerca de 640.000 niños en Ecuador consumen agua no apta, por lo que anunció que el presidente Lasso aprobó una línea de crédito por 1.000 millones de dólares, del Banco de Desarrollo, para los Gobiernos Autónomos Descentralizados que serán invertidos en proyectos de agua y saneamiento.

Por otro lado, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, señaló que se han ampliado servicios y programas de atención infantil y que se trabaja en la actualización de la base de datos del Bono de Desarrollo Humano para alcanzar con este beneficio a quienes realmente lo necesitan.

Finalmente, el Primer Mandatario recorrió y observo el desarrollo de la atención de calidad y aprovecho para saludar a los padres y madres de familia asistentes al evento.