La ministra de Gobierno, Alexandra Vela y la comandante general de la Policía Nacional, Tannya Varela, informaron sobre la operatividad de la Policía durante el Estado de Excepción por la situación carcelaria.
Desde la presidencia de la República, la ministra de Gobierno explicó que al momento, y por primera vez desde el 2019 cuando se agravó la crisis carcelaria en el país, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas trabajan de manera conjunta, al amparo del Estado de Excepción decretado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, el miércoles 29 de septiembre.
Además, Vela señaló que hasta el momento, tras los allanamientos realizados en los diferentes pabellones de la Penitenciaría del Litoral y la Regional de Guayaquil, se han decomisado 13 armas de fuego, entre las que están seis fusiles y siete pistolas.
Así mismo, 1.136 municiones de distinto calibre, 200 armas blancas, 5 granadas, 60 teléfonos celulares y 6 kilos de drogas.
La ministra Vela insistió que la situación es producto de las disputas territoriales y de liderazgo entre las organizaciones narcodelictivas que operan en las prisiones. “El Gobierno del presidente Guillermo Lasso no tolerará que el crimen organizado transnacional controle las cárceles y las calles del país.
“Vamos a utilizar todas las opciones que nos da la ley para enfrentar a las organizaciones criminales”, expresó.
Por lo que, se seguiremos adoptando las medidas necesarias para corregir la situación en los centros carcelarios a través de la institución encargada que es el SNAI, sostuvo.
Por otro lado, la ministra ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en la lucha he intervención decidida del sistema de justicia, para la investigación exhaustiva y aplicación de la ley. “Es vital que se sancione a todos los responsables de la masacre ocurrida en la Penitenciaría del Litoral.
Por su parte, la Policía Nacional entregará toda la información a los fiscales para que se inicien los procesos penales en contra de los autores de estos terribles y lamentables hechos”, precisó.
Finalmente, la comandante de la Policía Nacional, dijo que durante la última semana, con la participación de las unidades especiales se han ejecutado un trabajo exigente con el objetivo de recobrar el control de la Penitenciaría y vigilar el orden en todos los centros carcelarios del país. “Seguiremos firmes, haciendo todos los esfuerzos necesarios y posibles para prevenir la violencia. Hoy la función policial va más allá de la lucha contra la criminalidad, el delito y la delincuencia. El compromiso con el país es frenar la violencia”, puntualizó.
Este es el cuarto año consecutivo que ASSA, participa en la nueva edición de la campaña “Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio” liderada por el GAD municipalidad de Ambato, la Cámara de Comercio de Ambato, la Cámara de turismo, la Cámara de industrias y la Cámara de Calzado para reactivar a la provincia, tras los efectos que dejó la emergencia sanitaria que vive el país a causa de la COVID-19.
Además, el ASSA busca impulsar la reactivación económica, potencializar en noviembre la ciudad de Ambato. Destrabar el freno de mano, que la COVID-19 impuso desde inicios de 2020 al sector económico, indicó.
Para ASSA, iniciativas como estas representan una oportunidad para afianzar su compromiso con la reactivación económica del sector comercial y la ciudad.
La sexta edición de la Campaña “Ambato en noviembre, lo segundo a mitad de precio” cuenta con el apoyo de más de 400 empresas privadas e incluye beneficios de distintos sectores para los usuarios.
Según, Santiago Sevilla, gerente general de ASSA, expresó que “la pandemia ha traído consigo grandes pérdidas, pero grandes oportunidades, es así como ASSA en medio de la crisis sanitaria apostó por la fusión de varias empresas entre ellas: Central Car, Autosierra, Autocosta y Vehysa, próximamente veremos cambios progresivos en los concesionarios los cuales formarán parte de la red de ASSA multimarca, con el mismo respaldo y confianza de más de 60 años de trayectoria en el país.
Por su parte, los establecimientos turísticos, restaurantes, tiendas de calzado, electrodomésticos y tecnología se activarán para alcanzar que la ciudad se convierta en un gran espacio ‘multimarca’ en el que los visitantes accedan a distintos tipos de ofertas y descuentos.
De su lado, ASSA participará en está ocasión con beneficios especiales en sus vehículos y servicios.
Así mismo, aplica en restaurantes, calzado, prendas de vestir y otros artículos.
El objetivo de las Cámaras de la Producción de Tungurahua, el Municipio de Ambato y las empresas privadas que han crecido en esta ciudad, es reactivar la economía del cantón y posicionarlo como un destino comercial y turístico de calidad. En 2019, esta iniciativa movió a más de 417 locales y 467 establecimientos que se activaron en 2020, en plena pandemia.
Finalmente, “ASSA nace en 1960 con los ambateños Rodrigo Vela y Temístocles Sevilla Sánchez, más la empresa quiteña Cabeza de Vaca Hnos. Cía. Es considerada una de las empresas automotrices multimarca pioneras en el sector. Ofrece una gama de beneficios integrales desde asesorías en la elección inicial de los vehículos hasta los servicios de accesorios, dispositivos, crédito, posventa y talleres. Radicada en Ambato, con cobertura en Riobamba, Latacunga, Puyo, Manta y Quito. Comercializa las marcas: Chevrolet, Volkswagen, GAC Motor, Hyundai y Oulet Seminuevos”.
Transformar la formación y capacitación de los nuevos agentes civiles de tránsito, en valores, ética, moral, responsabilidad y cumplimiento de la Ley, es la propuesta del Instituto Superior Universitario del Transporte (ITESUT), el curso que está por iniciar con el Gobierno Autónomo Descentralizado municipal de Latacunga a través del convenio marco de cooperación interinstitucional firmado el 14 de julio de 2021.
La formación y capacitación a los agentes, inspectores y supervisores civiles de tránsito, servidores públicos del nivel directivo, administrativo o técnico operativo del GAD Latacunga tendrá dos componentes, académico y práctico o físico donde los servidores públicos adquirirán conocimientos para el control, aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Según, el artículo 30.2, segundo inciso de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, dice “las unidades de control de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados regionales, metropolitanos o municipales, estarán conformadas por personal civil especializado, seleccionado y contratado por el Gobierno Autónomo Descentralizado y formado por la Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador y/o los Institutos Tecnológicos e Instituciones de Educación Superior especializados en transporte, tránsito y Seguridad Vial”.
Además, el Instituto Superior Universitario del Transporte (ITESUT) tiene la autorización de acuerdo al convenio firmado con la Agencia Nacional de Tránsito el 3 de diciembre de 2020, para “coordinar, ejecutar las acciones respecto a formar y capacitar agentes civiles de tránsito que realicen el control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial a nivel nacional.
Así mismo, establece que el Instituto Superior Universitario del Transporte (ITESUT), debe formar y capacitar a los aspirantes a agentes civiles de tránsito en sus diferentes niveles, roles y grados, descritos en el artículo 273 del COESCOP, para la prestación de servicios de control en los GADs que asuman las competencias, en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito.
Con esto se busca enterrar en el pasado la corrupción y malas prácticas en este sector muy sensible cuyo objetivo es reducir los siniestros de tránsito y el derramamiento de sangre de víctimas inocentes, nuevos vientos soplan para Latacunga con un personal profesionalmente calificado, formados y capacitados para el control del tránsito en la ciudad, es la garantía que pone en marcha el Instituto Superior Universitario del Transporte (ITESUT).
Mientras tanto, el GAD municipal del Cantón Latacunga coordinará las acciones que permitan el acceso a los aspirantes a agentes, inspectores y supervisores civiles de tránsito a las ofertas académicas de las carreras, programas de especialización, cursos de conducción profesional, capacitación continua, becas que oferte el ITESUT.
Por su parte, la rectora del Instituto Superior Universitario del Transporte (ITESUT), Máster Cecilia Flores, calificó de positivo la firma del convenio para la formación y capacitación de los aspirantes a agentes de control de tránsito del Gobierno Autónomo Descentralizado Latacunga, es un reto que será llevado con responsabilidad y total transparencia para que los mejores hombres y mujeres manejen y realicen el control del tránsito en la ciudad.
“Como institución educativa nos hemos comprometido con el Alcalde y los ciudadanos de Latacunga que los aspirantes a agentes de tránsito tendrán una formación académica de excelencia y la parte física será rigurosa, lo más importante sin corrupción, totalmente transparente”, dijo.
No podemos seguir dejando que el ratón cuide el queso, es momento de un verdadero cambio y tenemos que iniciar por tener buenos agentes civiles de tránsito, con valores, ética, moral, para el control, al momento de aplicar una sanción, sea apegado a la Ley, sin persecución o esté se base en las coimas, 16 años de experiencia en el sector del transporte hace que el Instituto Superior Universitario del Transporte (ITESUT), emprenda está cruzada sin corrupción en la formación de los aspirantes a agentes de control del tránsito en la ciudad de Latacunga y el país, señaló.
De su lado, la directora de Talento Humano del GAD municipal Latacunga, Alexandra Villena, destacó la importancia de la coordinación en todas las mesas de trabajo con el ITESUT y en un tiempo record haber alcanzado el propósito planteado y llevar el proceso de reclutamiento y selección de los aspirante acortando el tiempo y seguros de concluir de la mejor manera, explicó.
El director de la Unidad de Movilidad del GAD Latacunga, Xavier Granja aseguró que con el convenio marco con el ITESUT se fortalecerá el espacio de la movilidad en nuestro cantón.
Para la rectora del ITESUT, Cecilia Flores los aspirantes a agentes civiles de tránsito del Gobierno Autónomo Descentralizado Latacunga con el convenio firmado tienen tres beneficios la certificación como agentes, un título de tercer nivel y la licencia profesional tipo “C” y para quién ya tenga la licencia le permitirá acceder a la actualización de conocimientos, enfatizó.
Finalmente, los aspirantes a agentes civiles de control del GAD Municipal Latacunga, realizaran la parte física en las flamantes instalaciones del cuartel del Instituto Superior Universitario del Transporte (ITESUT), con profesores de cuarto nivel y de una amplia trayectoria y experiencia.
Medio de comunicación digital, periódico en linea independiente