El Gobierno Nacional trabaja para garantizar la seguridad ciudadana y devolver la tranquilidad a los ecuatorianos. Las estrategias para combatir a la delincuencia y el narcotráfico se ejecutan mediante el trabajo en equipo con todas las fuerzas del orden.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió en el Fuerte Militar Huancavilca en Guayaquil con los miembros de las Fuerzas Armadas y con autoridades gubernamentales para revisar las acciones trazadas en el ámbito de la seguridad, en el marco del Plan Rescate Ecuador.
Durante la reunión con el personal militar, el Primer Mandatario expresó a los miembros de las FF.AA. su total apoyo y respaldo para vencer al enemigo visible que agrede la seguridad de los ecuatorianos: el narcotráfico: “con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional tenemos la obligación moral de enfrentar las amenazas contra la seguridad interna del país, para cuidar el futuro de nuestros niños y jóvenes”.
Además, Lasso reiteró que combatimos a la pandemia derivada de la COVID-19, el país enfrenta a nuevos enemigos como la inseguridad, el desempleo y la falta de oportunidades.
El Presidente de la República, dijo a los militares que en esta batalla no están solos, el Gobierno los respalda. Por ello, se creará la Unidad de Defensa Legal de la Fuerza Pública para asumir la protección de los elementos, resguardar de la “agresión judicial de quienes quieren proteger a la delincuencia organizada”.
Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Hernández, felicitó a los miembros de las FF.AA. por su accionar que, con pasión y sacrificio, devolverán la tranquilidad a los ecuatorianos.
Así mismo, desde la Gobernación del Guayas, el Jefe de Estado mantuvo una reunión para analizar las estrategias aplicadas en materia de seguridad. Allí, el Mandatario aseguró que también se llevará a cabo con la coordinación de las autoridades locales como alcaldes y prefectos.
Sin embargo, en “los últimos 14 años, de manera deliberada, se entregó parte del territorio ecuatoriano al control del narcotráfico”; pues en Manabí y Santa Elena no existía control de radares para detectar vuelos irregulares que “llegaban al país con dinero, armas y salen del territorio con drogas”. Por lo que desde el Gobierno Nacional se estableció un plan que permite el control aéreo al 100 % en estas provincias y el país. Se prevé que para el 27 de octubre entre a operar el radar en Montecristi que vigilará y detectará los vuelos irregulares, explicaron.
Mientras tanto, la adecuada articulación de la fuerza pública, los operativos realizados dan resultados contundentes.
En cambio, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, indicó que como parte del Plan Rescate Ecuador, que se despliega en el marco del estado de excepción, se ha obtenido los siguientes resultados a escala nacional: 214 operativos; 14.902 operativos dispersos; 270 detenidos; 45 armas incautadas; seis bandas desarticuladas; 295 kilos de droga incautados; 131 motos retenidas; 25 motos recuperadas; 34 carros retenidos y 18 carros robados recuperados.
Mientras tanto, el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, manifestó que el trabajo conjunto entre la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, en72 horas de la declaración del estado de excepción se han realizado en la provincia 3.317 operativos que dejan como resultado: 40 personas detenidas por delitos; requisadas 27 armas de fuego; la desarticulación de cuatro bandas delincuenciales; 17 kilos de droga decomisada; la detención de 224 motos a través de la ordenanza que prohíbe la circulación de dos personas en una motocicleta.
Finalmente, desde la Gobernación exhorto para que la medida se extienda las 24 horas. Requisaron junto con la Policía Nacional 1.539 municiones; 52 explosivos, tacos de dinamita, y tres drones, precisaron.