DESPUÉS DE 60 AÑOS SALITRE TIENE SU OBRA VIAL  

Más de 18.000 habitantes del sector rural de Salitre esperaron por seis décadas la vía Potosí-El Papayo-La Elvira. Tiene 10,14 kilómetros y una inversión de  4’927.096 de dólares.

La entrega de la vía Potosí-El Papayo-La Elvira, la realizó la prefecta del Guayas, Susana González, una realidad muy esperada y beneficiará a más de 18.000 moradores del sector agrícola.

La primera autoridad de la provincia recorrió a caballo parte de los 10,14 kilómetros de extensión de la vía, que está totalmente asfaltada y señalizada.

El evento de entrega de la obra se realizó en el sector de El Papayo y asistieron autoridades como el viceprefecto José Yúnez; el alcalde de Salitre, Julio Alfaro; los alcaldes y vicealcaldes de los cantones de la provincia y habitantes de las comunidades beneficiadas.

La inversión de la prefectura es de 4’927.096,13 dólares, está vía conecta a los sectores como: Laurel, Junquillal, El Papayo, Candilejos, Salitre, El Papayo, Tierra Blanca.

Por su parte, Susana González dijo que Guayas, como el Ecuador, «no tiene tiempo para la indiferencia» y que el objetivo es trabajar en equipo. «En cada uno de los cantones del Guayas los sueños se están haciendo realidad a través de las obras. No hay un cantón en la provincia que no se trabaje».

De su lado, el alcalde de Salitre, Julio Alfaro, agradeció a la prefectura, “este es un medio de conectividad, no solo de arroz, maíz, soya, ganado, sino de los agricultores, niños, estudiantes, de los enfermos. Conectividad es hacer patria”.

En cambio, Cristian Piloso a nombre de la comunidad expresó que hoy los sueños se hacen realidad y el párroco José Mendoza bendijo la carretera.

Por esa vía, salen la producción arrocera de la zona hacia las piladoras y mercados de Guayas y el Ecuador, facilitando la movilidad humana.

Atrás quedó la época de la vía llena huecos y polvo en verano y de lodo en invierno, dijo Luis Valero, del recinto Jovito.

Para Marco Espinoza del Papayo, este camino nos ha cambiado la vida. Ahora se puede transportar fácilmente el arroz y a las personas.

Por otro lado, Susana González destacó que cumplen los objetivos de tener conectividad vial, conectividad digital, plataformas educativas, intervención en las escuelas a través de Unidos por la Educación y la entrega, en pocas semanas, de semillas de calidad a los agricultores.

En Salitre se han activado cinco puntos de Internet gratuito en las parroquias rurales Junquillal, Vernaza, La Victoria y Santa Marianita 1 y 2.

Mientras tanto, hay otras obras ejecutadas como más de 60 km de vías en mantenimiento pétreo, bacheo y asfaltado; 7,4 km de trabajos en vías concesionadas, 61 kilómetros de limpieza de canales, la atención de emergencia en seis sectores durante el invierno.

Finalmente, la entrega al GAD Municipal de dos camionetas para el patrullaje de seguridad y camionetas para las juntas parroquiales de La Victoria, Junquillal y Vernaza; brigadas de fumigación vectorial, medicinas gratuitas, insumos de bioseguridad, entre otros.

ASAMBLEA DESTITUYÓ A LA ASAMBLEÍSTA BELLA JIMÉNEZ

Con 131 votos a favor, la Asamblea Nacional destituyó, a Bella Jiménez, como asambleísta y segunda vicepresidenta de la Legislatura. Incumplimiento a los numerales 3 y 4 del artículo 127 de la Constitución de la República y los numerales 3 y 4 del artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, por gestionar cargos públicos o percibir dietas u otros ingresos de fondos públicos que no sean los correspondientes a su función de asambleísta.

Por su parte, la asambleísta, Bella Jiménez, señaló que se ha violado su derecho a la presunción de inocencia y se han irrespetado sus derechos constitucionales, civiles y humanos y destapo otros casos que involucran a los legisladores de la Izquierda democrática a quienes les dijo que tendrán que responder a la justicia ecuatoriana.

En cambio, el asambleísta denunciante Alejandro Jaramillo, afirmó que en un acto de confianza la Izquierda Democrática apostó por la asambleísta Jiménez. El Comité de Ética respetó el debido proceso y el derecho a la defensa. No se busca perseguir a nadie, pero sí atacar hechos que rayan la ética y la moral, dijo. 

De su lado, la asambleísta Victoria Desintonio de UNES, expresó que ofrecer un cargo en su despacho a cambio de dinero es una prueba dentro de las acusaciones, el comité de Ética sí cuidó el debido proceso, buscar a través de su abogada dilatar, Jiménez es demandada por sus actuaciones fuera de lo legal, la ética y la moral.

La moción de destitución fue presentada por el asambleísta Alejandro Jaramillo, quien pidió acoger el informe del Comité de Ética que recomendó la destitución de Bella Jiménez, por incurrir en las prohibiciones establecidas en la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Finalmente, el pleno de la Asamblea Nacional, resolvió destituir y cesarla inmediatamente de sus funciones; posesionar de manera definitiva a la o el asambleísta suplente que corresponda; remitir a la Fiscalía General del Estado el expediente de todo lo actuado por el Comité de Ética; notificar la resolución al ministerio del Trabajo y a Bella Jiménez al Consejo de Administración Legislativa y al Comité de Ética.