Más de 18.000 habitantes del sector rural de Salitre esperaron por seis décadas la vía Potosí-El Papayo-La Elvira. Tiene 10,14 kilómetros y una inversión de 4’927.096 de dólares.
La entrega de la vía Potosí-El Papayo-La Elvira, la realizó la prefecta del Guayas, Susana González, una realidad muy esperada y beneficiará a más de 18.000 moradores del sector agrícola.
La primera autoridad de la provincia recorrió a caballo parte de los 10,14 kilómetros de extensión de la vía, que está totalmente asfaltada y señalizada.
El evento de entrega de la obra se realizó en el sector de El Papayo y asistieron autoridades como el viceprefecto José Yúnez; el alcalde de Salitre, Julio Alfaro; los alcaldes y vicealcaldes de los cantones de la provincia y habitantes de las comunidades beneficiadas.
La inversión de la prefectura es de 4’927.096,13 dólares, está vía conecta a los sectores como: Laurel, Junquillal, El Papayo, Candilejos, Salitre, El Papayo, Tierra Blanca.
Por su parte, Susana González dijo que Guayas, como el Ecuador, «no tiene tiempo para la indiferencia» y que el objetivo es trabajar en equipo. «En cada uno de los cantones del Guayas los sueños se están haciendo realidad a través de las obras. No hay un cantón en la provincia que no se trabaje».
De su lado, el alcalde de Salitre, Julio Alfaro, agradeció a la prefectura, “este es un medio de conectividad, no solo de arroz, maíz, soya, ganado, sino de los agricultores, niños, estudiantes, de los enfermos. Conectividad es hacer patria”.
En cambio, Cristian Piloso a nombre de la comunidad expresó que hoy los sueños se hacen realidad y el párroco José Mendoza bendijo la carretera.
Por esa vía, salen la producción arrocera de la zona hacia las piladoras y mercados de Guayas y el Ecuador, facilitando la movilidad humana.
Atrás quedó la época de la vía llena huecos y polvo en verano y de lodo en invierno, dijo Luis Valero, del recinto Jovito.
Para Marco Espinoza del Papayo, este camino nos ha cambiado la vida. Ahora se puede transportar fácilmente el arroz y a las personas.
Por otro lado, Susana González destacó que cumplen los objetivos de tener conectividad vial, conectividad digital, plataformas educativas, intervención en las escuelas a través de Unidos por la Educación y la entrega, en pocas semanas, de semillas de calidad a los agricultores.
En Salitre se han activado cinco puntos de Internet gratuito en las parroquias rurales Junquillal, Vernaza, La Victoria y Santa Marianita 1 y 2.
Mientras tanto, hay otras obras ejecutadas como más de 60 km de vías en mantenimiento pétreo, bacheo y asfaltado; 7,4 km de trabajos en vías concesionadas, 61 kilómetros de limpieza de canales, la atención de emergencia en seis sectores durante el invierno.
Finalmente, la entrega al GAD Municipal de dos camionetas para el patrullaje de seguridad y camionetas para las juntas parroquiales de La Victoria, Junquillal y Vernaza; brigadas de fumigación vectorial, medicinas gratuitas, insumos de bioseguridad, entre otros.