MINISTRA DE GOBIERNO RECHAZÓ QUE SE INVOLUCRE A MIEMBROS DE LA POLICÍA NACIONAL EN LA CRISIS DE LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, junto a la comandante general de Policía, Tannya Varela, comparecieron a la comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, para analizar la seguridad ciudadana y sus indicadores en el Ecuador.

Según, la ministra Vela indicó que el Ecuador, por su ubicación geográfica se encuentra en la ruta del tráfico y tránsito de la droga. Una cosa es producir droga y otra es ser país de tránsito.

 “En el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas estamos comprometidos y nos esforzamos todos los días para detener el tráfico”. Colombia es el mayor productor de cocaína, con 1.228 toneladas al año; el segundo productor es Perú, con 117,2 toneladas al año y después le sigue Bolivia elabora 53,8 toneladas”, manifestó.

Así mismo, Vela dijo que al Gobierno está respondiendo por todo lo que antes no se hizo y tiene enfrentar. “Si hay alguien que está haciendo responsablemente las cosas contra este fenómeno, ese es el Gobierno del presidente Guillermo Lasso”, expresó.

Por otro lado, la ministra Alexandra Vela entregó el informe del trimestre de julio a septiembre con la información de la verificación del cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social Pacífica 2019-2030; y del Plan Estratégico de Seguridad Integral Fronteriza. Aclarando que las acciones en la Rehabilitación Social le debe ser solicitado al SNAI, ente autónomo que tiene a su cargo las cárceles. 

También, sostuvo que Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos, fue designada mediante Decreto Ejecutivo delegada del presidente de la República ante el Organismo Técnico de Rehabilitación Social.

Por su parte, la asambleísta Lucía Placencia de la Izquierda Democrática, insinuó que servidores de la Policía Nacional habrían participado en los hechos ocurridos en la penitenciaría del Litoral, la ministra de Gobierno rechazo rotundamente: “Con absoluta y total frontalidad y con la firmeza que es indispensable, rechazo de manera total y absoluta, semejante afirmación carente de veracidad. No hubo ningún miembro de la Policía Nacional incurso en esa masacre. La Policía ingresó desde el perímetro externo que es su responsabilidad hacia el interior de la cárcel, para impedir que los privados de libertad, dentro de la cárcel continúen matándose entre ellos, que quede esto absolutamente claro, puntualizó. 

Finalmente, “No puedo aceptar de nadie una afirmación así. La Policía Nacional del Ecuador cumple su tarea de proteger la vida y proteger la integridad física de los ecuatorianos, eso es lo que hace y ha hecho”, reiteró la ministra Vela.

MSP LLAMA A VACUNARSE A PERSONAS REZAGADAS Y A MANTENER MEDIDAS DE PREVENCIÓN A LA POBLACIÓN

La ministra de Salud, Ximena Garzón, hizo un llamado a la población que aún no se ha vacunado, que acuda a los centros de salud a recibir sus respectivas dosis, para prevenir un posible rebrote de la COVID-19, debido al relajamiento que se ha se detectado en el país. 

“Hay un ligero aumento de contagios a nivel comunitario debido a que un porcentaje de la población mayor de 18 años no han recibido la vacuna. Aún no hemos llegado al 85%, es decir a la inmunidad comunitaria. Por más que el Gobierno nos cuida, nos protege y nos ha dado las vacunas, necesitamos corresponsabilidad. Si nos relajamos se deberán tomar medidas de restricción”, aseguró.

Esta fue una de las recomendaciones sanitarias realizadas por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), que este miércoles 6 de octubre se reunió a propósito de las decisiones anunciadas. Asistieron autoridades del COE, ministerios de Trabajo, ministerio de Relaciones Exteriores, Transporte y Obras Públicas; Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, entre otras instituciones.

Además, las acciones incluyen: aumento del aforo en trabajo presencial que pasa al 70%; eliminación del aislamiento preventivo obligatorio para los turistas que provengan de Brasil, en tránsito o escala. Para su ingreso a territorio nacional deberán presentar el carné de vacunación o una prueba PCR, los requisitos se mantiene para la India.

La ministra Garzón explicó que existe un contagio del 14.28% de las personas que han realizado teletrabajo y sin vacunarse, dijo.

Mientras tanto, que quienes laboran de manera presencial, la incidencia es del 10.66%. Es decir que la población inoculada tiene un riesgo más bajo de contagios, explicó.

En cambio, respecto a los aforos del transporte intra e interprovincial, se recomendó mantener al 100% de su capacidad pero cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.

Para el transporte escolar se mantiene el 75% del aforo.

Finalmente, desde el COE se exhortó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) que se solicite a los ciudadanos la presentación del carné de vacunación para ingreso a oficinas y lugares cerrados, precisó.  

NUEVAS AUTORIDADES DEL HOSPITAL EUGENIO ESPEJO SE PRESENTARON  

La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, posicionó este miércoles 6 de octubre a la nueva gerente del Hospital de Especialidades, Eugenio Espejo, Carmen Guerrero.

Así mismo, a la directora de Planificación, Andrea Ayala, y al director administrativo financiero, Marcelo Tayupanta.

Además, Ximena Garzón auguró éxitos a su equipo. “Tienen en sus manos una gran responsabilidad, que es la reactivación de este gran hospital. Aspiramos que sea el mejor del Ecuador”, afirmó.

Hay que fortalecer la atención de trasplantes de órganos, tratamiento de pacientes oncológicos, enfermedades raras y huérfanas, dijo la ministra.

Por otro lado, Garzón garantizó todo el apoyo para la concreción de una serie de acciones en esta casa de salud, con el objetivo de brindar una mejor atención a la ciudadanía.

Por su parte, la gerente del hospital de Especialidades, Eugenio Espejo, Carmen Guerrero señaló que existe voluntad y las condiciones para potenciar los servicios en el HEEE. “Esperamos ejecutar grandes proyectos. Tenemos la visión amplia de lo que debe ser el sistema de salud. El éxito en nuestra gestión es el cambio de calidad de vida de las personas”.

El Hospital Eugenio Espejo atiende 35 especialidades médicas, entre ellas 18 quirúrgicas, 17 clínicas y 6 especialidades de apoyo diagnóstico y terapéutico. En servicios de consulta externa, se registra un promedio diario de 1.600 pacientes ambulatorios, mientras que en emergencia suman 80 pacientes diarios, y en hospitalización 1.200 mensuales.

Finalmente, respecto a los casos COVID-19, en el 2020 se atendieron 2.000 personas y en 2021, sumaron 1.266. Esto al exitoso Plan de Vacunación 9/100, desde el pasado 6 de septiembre, no se registran casos de contagio y se ha retomado la atención de tercer nivel.