El presidente de la República, Guillermo Lasso acompañado de varios ministros y secretarios de Estado dialogaron con la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y sus organizaciones de base.
Cerca de tres horas duró la reunión, “siempre tendré las manos abiertas y brazos extendidos para hacer el esfuerzo de comprender una visión diferente y exponer nuestros puntos de vista con claridad y transparencia. ¡Este es un Gobierno abierto a dialogar con ustedes cuantas veces sean necesarias!”, expresó el Jefe de Estado.
Además, Lasso dijo que fiel a los principios democráticos de equidad, inclusión y justicia social, el Gobierno Nacional escuchó las seis propuestas presentadas por las organizaciones sociales y campesinas.
Así mismo, el Primer Mandatario indicó que el congelamiento del precio de los combustibles, el bajo precio de los productos agrícolas, aspectos referentes al sistema financiero, flexibilización laboral; la minería y la plena garantía de los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades, relacionados a justicia indígena, educación intercultural bilingüe, entre otros.
Hay la necesidad de diversificar varios puntos, para que la economía no dependa de la explotación del petróleo; otorgar créditos inclusivos que impulse a los pequeños productores, agricultores y artesanos; fortalecer la justicia indígena y la educación intercultural bilingüe, señaló.
También, Lasso insistió que la actual administración deben tomar decisiones de manera serena y responsable para analizar las propuestas, por lo que invitó a la CONAIE a las mesas de diálogo, trabajar juntos por los puntos de interés que permitirán construir un mejor futuro para los 17 millones de ecuatorianos.
“Hoy iniciamos un largo camino de encuentros; tenemos la obligación moral de volver a comenzar; escuchar visiones distintas y exponer las nuestras”, manifestó Lasso.
Por su parte, el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, sostuvo que “no hay voluntad política del Gobierno Nacional” frente a las propuestas, por lo que convocarán inmediatamente a un consejo ampliado para analizar los aspectos positivos y negativos de la reunión y recoger los criterios de las bases de la organización y dar una respuesta clara al Ejecutivo.
El presidente de la República, Guillermo Lasso enfatizó que iniciar diálogos con presiones y amenazas no es bueno para el país.
Por lo que, el Primer Mandatario reiteró la invitación a conformar las mesas de trabajo y comités de discusión que permitan encontrar acciones que beneficiarán al país.
En cambio, Javier Aguavil, presidente de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa (CONAICE), aseveró que plantearán una propuesta desde la zona costera, ya que no han sido consideradas desde la CONAIE.
Finalmente, “siempre buscaré la reconciliación y el encuentro. Este es el gobierno del dialogo las veces que sean necesarias. El Ecuador es primero”, por eso se implementaran políticas constructivas que aporten al desarrollo y progreso de los ciudadanos que cree en los nuevos tiempos que vive el Ecuador.