SANTO DOMINGO RECIBIÓ EL SELLO SAFE TRAVELS Y EL PLAN MAESTRO TURÍSTICO

El ministerio de Turismo entregó el sello Safe Travels a las autoridades cantonales de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el marco del evento denominado “Turismo Inclusivo para un Desarrollo Sostenible”.

Este reconocimiento es a nivel mundial por el World Travel Tourism Council y en Ecuador, a través del ministerio de Turismo, lo reciben los cantones luego de un proceso de validación demuestran que cumplen con todas las normas y medidas de bioseguridad para enfrentar el COVID-19, confirmando que son un destino seguro para recibir a los turistas.

Por su parte, Fanny Condo, directora zonal 8 del ministerio de Turismo, entregó el sello tras destacar que al obtenerlo “se genera seguridad tanto al servidor turístico como a los turistas y es un reconocimiento al trabajo realizado por los Gobiernos Autónomos y la ciudadanía en la lucha contra la COVID-19”, dijo.

Además, la entrega del “Plan Maestro de Turismo Sostenible del Cantón Santo Domingo 2021 – 2025” por parte del ministerio al Gobierno cantonal local, instrumento de planificación que se construyó conjuntamente a nivel territorial desde la Dirección de Desarrollo e Inclusión Económico y Social y los técnicos especialistas del Ministerio de Turismo.

La entrega lo realizó la subsecretaria de Desarrollo Turístico del ministerio de Turismo, María Eulalia Mora, quien señaló que el Plan Maestro “es el resultado del trabajo unido, socializada y con objetivos claros para lograr que este cantón se convierta en un sitio de gran actividad turística”.

Para la elaboración de este documento se ejecutó el levantamiento de información, diagnóstico, priorización y propuesta de intervención y elementos constitutivos. El objetivo del plan es contar con una herramienta metodológica de planificación estratégica que permita lograr que la provincia establezca un escenario adecuado para convertirlo en un destino turístico sostenible, que consiga promover el desarrollo del sector.

De su lado, la vicealcaldesa de Santo Domingo de los Tsáchilas, Macarena Jiménez, calificó de positivos los reconocimientos y destacó que desde el municipio trabajan las ordenanzas de estímulos tributarios para atraer nuevas inversiones y emprendimientos en el área de turismo, construcción, industria, comercio entre otras actividades.

Finalmente, el evento se desarrolló en el centro cultural Mushily de la comuna Tsáchila Chiqüilpe, asistieron representantes del sector turístico del cantón y la provincia.

LIFE AND HOPE ES RECONOCIDO COMO LÍDER EN SOSTENIBILIDAD POR EL BID GROUP ONE

Life and Hope, primer y único centro de excelencia en tratamientos ambulatorios, con personal médico especializado, fue reconocido por su excelencia e innovación por BID GROUP ONE. El reconocimiento responde al compromiso de la organización frente al tratamiento de enfermedades catastróficas o raras en pacientes ecuatorianos.

La ceremonia de premiación se realizó en Madrid, España y fue organizada por BIG GROUP ONE, empresa de consultoría de gestión privada, especializada en gestión de calidad y comunicaciones corporativas. Life and Hope recibió cuatro reconocimientos internacionales: Turn Quality Through Sustainability, Leader for Sustainability, Eco-Innovation in Sustainability y Collaboration in Sustainability.

La calidad, liderazgo, tecnología e innovación; cualidades que se alinean al compromiso organizacional de siempre buscar la excelencia para garantizar el bienestar de los pacientes. Life & Hope es una respuesta innovadora en el mercado de la salud, debido a su calidad en tratamiento especializados y ambulatorios para pacientes oncológicos, reumatólogos y crónicos, fueron los factores que permitieron que Life and Hope destaque a nivel internacional.

Por su parte, el gerente general y fundador de Life and Hope, Fausto Puente indicó que “Life and Hope nació en el 2012 como una solución innovadora y especializada para los pacientes ecuatorianos. Ahora más que nunca estamos comprometidos con el Ecuador y el mundo. Queremos seguir representándolos y demostrando nuestro trabajo, el cual está direccionado por los más altos estándares de calidad y calidez humana”.

En el 2020 Life and Hope recibió la certificación de la norma ISO 9001:2015, la cual representa el Sistema de Gestión de la Calidad. Esta mención hace un especial hincapié en seguridad en el manejo de medicamentos biológicos con el respaldo de insumos adecuados como la campana de flujo laminar, cámara de frío certificada para la operación con un monitoreo las 24 horas del día y servicios integrales de relajación y nutrición oncológica.

Finalmente, con este reconocimiento, Life and Hope ratifica su compromiso por hacer historia en la vida de los pacientes y sus familias a través de un servicio multidisciplinario inspirado en la innovación y calidez humana. Esta certificación es una invitación a continuar trabajando para entregar tratamientos de calidad con altos estándares internacionales, precisaron.  

HOSPITAL PEDIÁTRICO BACA ORTIZ FORTALECE ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE CIRUGÍAS A NIÑOS

El hospital Pediátrico Baca Ortiz del ministerio de Salud Pública en su compromiso con la atención integral y oportuna a la población infantil del país, ha reactivado todos los servicios, clínicos, quirúrgicos (con 5 quirófanos) y de consulta externa, una vez que los casos de la COVID-19 han disminuido, manteniendo un área para pacientes con esta enfermedad en caso de requerirlo.

Las atenciones quirúrgicas programadas, aquellas que debieron reprogramarse a causa de la pandemia, como en emergencias, no se han suspendido, precautelando la salud y vida de los niños y niñas que acuden a nuestra Casa de Salud. 

Durante los días de feriado, del 9 de Octubre y el lunes 11, se realizaron 22 operaciones de varias especialidades: corazón abierto, apendicitis, laparoscopías exploratorias, oftalmológicas, craneotomías por diferentes causas, entre otras. 

Así mismo, de manera transparente y minuciosa, en concordancia con la línea del Gobierno Nacional, actualmente el hospital realiza 45 procesos para adquisición de alrededor de 100 medicamentos esenciales, tanto para cirugías como para tratamiento de enfermedades graves y catastróficas, incluyendo a pacientes trasplantados. 

El hospital continuará trabajando en las diferentes fases de contratación pública, para la adquisición de fármacos e insumos médicos, a pesar de los inconvenientes que tienen algunos proveedores para el abastecimiento, invitando a nuevos oferentes, lo que conlleva un mayor tiempo en la compra, el Hospital Pediátrico Baca Ortiz ratifica que la reactivación de los servicios cumple con los principios de su misión, informaron.

PRESIDENTE LASSO INAUGURÓ LA FERIA GASTRONÓMICA EN EL CANTÓN MEJÍA

Dinamizar la economía del país es el objetivo del Gobierno Nacional, desde Aloasí, en el cantón Mejía, este viernes 15 de octubre representantes gastronómicos de todo el país se dieron cita en la feria Sal y Dulce, reactivando el ADN Gastronómico de las mejores Huecas del Ecuador.

El acto contó con la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso, quien reafirmó su compromiso con la reactivación y potenciación del sector turístico y emprendedor.

El presidente de la República, Guillermo Lasso expresó su alegría de participar e inaugurar esta feria a la cual se refirió como “un ejemplo vivo de lo que es el espíritu emprendedor de los ecuatorianos”.

Además, al dirigirse a los emprendedores, el Jefe de Estado resaltó que desde el Gobierno Nacional se trabaja para potenciar e impulsar sus negocios; por ello, recordó que el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades contempla la eliminación del impuesto a las ventas de las microempresas y recalcó que “seguiremos apoyándolos, vamos a mantener cerca de 1.400 millones de dólares al año para financiar bonos de apoyo, especialmente a la mujer ecuatoriana”.

También, fue enfático al decir que no se subirá el precio del gas de uso doméstico.

Por su parte, el ministro de Turismo, Niels Olsen, indicó que desde su cartera de Estado se ha propuesto dentro de la Ley de Creación de Oportunidades nueve reformas en la Ley de Turismo, con la finalidad de fortalecer el turismo interno para que todos los gastos sean deducibles del Impuesto a la Renta, la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los feriados nacionales para reactivar la movilización de más personas en estas fechas y varias reformas para brindar seguridad a los empresarios que deseen invertir en el sector.

Así mismo, el presidente Lasso anunció que en noviembre se prevé desarrollar el evento ‘Ecuador Investment Summit’ o denominado Foro de Negocios ‘Ecuador Open for Business’, en el que se invitará a diversos inversionistas del mundo para que conozcan el país y las oportunidades que ofrece en la atracción de capitales.

La importancia de este evento es desarrollar una feria gastronómica internacional, “para que el mundo conozca de lo capaces que somos los ecuatorianos en el arte culinario, con base a lo que nuestro suelo nos da a diario”, dijo.

En cambio, el presidente de la Asociación Gastronómica Huecas del Ecuador, Wilmer Morales, solicitó el apoyo gubernamental para internacionalizar la gastronomía nacional, con espíritu de trabajo en equipo, «unidos permanecemos, divididos pereceremos”, sostuvo.

Para el ministro de Turismo “nuestra gastronomía es patrimonio nacional, podemos exhibirla al mundo. Esto, en el sentido de que el turismo debe ser el vehículo de desarrollo del país, como una fuente generadora de empleos especialmente en la ruralidad para contribuir con la formación de oportunidades y alcanzar la igualdad, indicó.

Por lo que, Olsen aprovechó para resaltar la acelerada reactivación de este sector en el poco tiempo de la actual administración,  “¡Cuando Guillermo Lasso dice algo, lo cumple! Gracias a su visión y compromiso, juntos hemos logrado reactivar esta industria que es generadora de empleos para miles de familias ecuatorianas”.

Sin embargo, en los próximos meses, el ministerio trabajará en la generación de una visa nómada; productos crediticios específicos para la industria; la marca país y su promoción en Estados Unidos; el Plan de Turismo 2025, que se anunciará en las próximas semanas y la Ley Orgánica de Turismo.

Por otro lado, el ministro insistió que están trabajando junto al ministerio de Obras Públicas y Transporte para acelerar el proceso de la reactivación del tren: “el tren se va a rehabilitar. Es compromiso de este Gobierno lograrlo”.

Mientras tanto, el alcalde de Mejía, Roberto Hidalgo, respaldo la gestión del Jefe de Estado: “Tiene un vecino alado suyo aquí, a su lado en el cantón Mejía cuando necesite, en el momento que requiera, nosotros estaremos apoyándolo”, precisó.

Hidalgo tras destacar la privilegiada posición geográfica y riqueza agropecuaria del territorio al que representa, su gastronomía cuenta con todas las características necesarias para trascender a escala internacional, e inclusive la calidad de los productos locales son una excelente herramienta para contribuir en la lucha que ha emprendido el Gobierno Nacional contra la Desnutrición Crónica Infantil, alimentarse adecuadamente en Ecuador no tiene un costo excesivo, explicó.

Finalmente, este es el espíritu de unidad que el nuevo Gobierno Nacional promueve, al integrar a diferentes sectores para reactivar la economía del país y así fortalecer  el arraigo nacional a la gastronomía típica de diferentes rincones de la patria.