El gobierno del presidente Guillermo Lasso remitió este jueves 28 de octubre 2021, a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal Tras la Pandemia de la Covid-19, con el carácter de urgente económico.
La reforma enviada cumple con los principios de progresividad y justicia tributaria y se espera que, con su aprobación, se pueda recaudar más de 1.900 millones de dólares en los dos primeros años de vigencia.
El 96,6% de la población económicamente activa no se verá afectada con esta Ley. El principal esfuerzo recaerá en quienes ganan más de 5.000 dólares al mes, tienen patrimonio mayor a 1 000 000 de dólares y las mayores empresas del país. Quienes ganan entre 2 000 y 5 000 dólares mensuales harán un pequeño aporte, proporcional a su nivel ingreso.
El Gobierno Nacional impulsó una serie de diálogos con diversos sectores para alcanzar consensos y perfeccionar el componente tributario del proyecto original.
De esta manera, se definió, en la nueva propuesta remitida a la Legislatura, que aquellas personas naturales que tengan un patrimonio superior al 1 000 000 de dólares (o más de 2 000 000 de dólares en sociedad conyugal) realicen, por única vez, una contribución temporal. Estos contribuyentes tendrán la opción de deducirse hasta 200 000 dólares por su primera vivienda o tierras agrícolas improductivas
También, en el proyecto de Ley el gobierno fijó que, solo por dos años, las más grandes y solventes empresas del país, con un patrimonio mayor a 5 000 000 de dólares, hagan una contribución solidaria del 0,8%.
En el proyecto de reforma presentado se ratifica el compromiso con la transición ecológica y se mantendrá el 0% del IVA para los autos eléctricos e híbridos y paneles solares.
Mientras tanto, el Gobierno Nacional ratifica, en el proyecto, su política de transparencia y de lucha contra elusión tributaria.
Por ello, insiste en la necesidad de que sean reportadas a la autoridad tributaria las inversiones que los ecuatorianos tengan en el exterior.
Así mismo, el proyecto de Ley clasifica a aquellos ecuatorianos con negocios relevantes en el país como residentes fiscales para que tributen como corresponde.
Finalmente, el proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal Tras la Pandemia de la Covid-19 busca devolver la estabilidad en las finanzas públicas para garantizar los servicios del Estado y la protección social.