El Gobierno Nacional busca fortalecer el desarrollo rural y campesino de Ecuador, por lo que, este jueves en la provincia de Tungurahua el presidente de la República, Guillermo Lasso entregó varios proyectos entre ellos: “Embalse Quebrada Chiquicahua”, el convenio de cooperación interinstitucional para la Protección y Control de Productos Agropecuarios y la instalación de puntos Wifi en la zona Tamboloma.
“Puedo decirles con orgullo, que el cambio que está haciendo el Gobierno Nacional se está visualizando y nos dice que vamos por buen camino”, dijo el Primer Mandatario, durante la presentación de los proyectos.
Uno de los instrumentos fue el convenio marco de cooperación interinstitucional para la Protección y Control de los Precios Justos de los Productos Agropecuarios con la Organización “Fe por la Leche”.
El objetivo es ejercer el control de la cadena láctea respecto al pago del precio de sustentación por litro de leche, inocuidad y sanidad, entre otros.
Con el convenio se formalizará el trabajo articulado de los ministerios de Agricultura y Ganadería; Gobierno; Defensa y del Servicio de Rentas Internas; el Servicio Nacional de Aduanas; Agrocalidad y la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
El presidente de la República, Guillermo Lasso indicó que “no permitirá el uso ilegal del suero de leche porque no solo se engaña al consumidor, sino que se perjudica a los pequeños productores honestos”.
Además, el Jefe de Estado, dijo que es importante incentivar el consumo diario de leche de calidad en los hábitos alimenticios de los ecuatorianos, clave para combatir la desnutrición crónica infantil, un programa emblemático del Gobierno Nacional.
Según, el sector ganadero genera aproximadamente 1,3 millones de fuentes de empleo directos e indirectos.
Por lo que, el presidente Lasso reiteró su compromiso de crear las condiciones para que el sector agropecuario y sobre todo el lácteo crezca e inclusive apunte a mercados internacionales.
Así mismo, el Primer Mandatario realizó un segundo anuncio la entrega de la viabilidad técnica del proyecto “Embalse Quebrada Chiquicahua” que se ejecutará en la parroquia Pilahuín y la implementación de una presa que embalsará un volumen aproximado de 3’075.000 metros cúbicos de agua para riego, garantizando la soberanía alimentaria y la reactivación económica de la zona.
Mientras tanto, el beneficio será para más de 20.000 familias de esta zona, con más producción, trabajo e ingresos para los habitantes: “Agua para todos; tener una vida más digna, sembrar más y mejor”, señaló el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Finalmente, Polibio Punina, presidente del proyecto de riego Chiquicahua, aseguró que “hoy un día histórico, tenemos un Gobierno del diálogo y que cumple”, el proyecto de agua va a potenciar los cultivos, será fuente de empleo porque la construirá manos tungurahuenses.