COMISIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES CONVOCARÁ AL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO SOBRE EL CASO “PANDORA PAPERS”

La Comisión de Garantías Constitucionales avocó conocimiento de la resolución emitida por el pleno de la Asamblea Nacional el 7 de octubre, respecto a la investigación del caso denominado “Pandora Papers”.

El presidente de la Comisión, José Cabascango, indicó que se cumplió uno de los puntos de la resolución. “Hemos solicitado a la Comisión de Fiscalización remita de manera inmediata toda la información relacionada con la investigación”.

Así mismo, la comisión de Garantías Constitucionales aprobó el cronograma de trabajo que llevará adelante para el proceso de investigación. Las primeras comparecencias vendrán de la academia, la cual brindará contexto constitucional y legal, nacional e internacional, sobre paraísos fiscales y la situación actual del presidente de la República.

También, tiene previsto escuchar a representantes de medios de comunicación parte del Círculo Internacional de Periodistas de Investigación, responsables de la investigación “Pandora Papers”.

La comisión convocará al presidente de la República para que explique y entregue la información necesaria y así continuar el proceso de fiscalización.

Además, los comisionados recibirán a representantes de instituciones públicas como: Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), Servicio de Rentas Internas (SRI), Superintendencia de Bancos, Fiscalía y Contraloría.

De igual manera, convocarán a expertos internacionales y representantes de instituciones del exterior.

Por su parte, la asambleísta Paola Cabezas resaltó que el presidente de la República no es procesado. “Estamos en procedimiento de fiscalización, aquí no deberíamos adelantar criterios”, dijo.

En cambio, la legisladora Victoria Desintonio expresó que se realizará un trabajo serio y real, “sin fiscalización a domicilio”.

El asambleísta Mario Ruiz insistió que el tema es tratado por esta comisión, porque no hay confianza en la imparcialidad del presidente y vicepresidenta de la comisión de Fiscalización.

Mientras tanto, el asambleísta Édgar Quezada aseguró que es importante notificar al presidente de la República, el objetivo no es violar a sus derechos permitiéndole comparecer personalmente o delegar a quien considere pertinente.

Para el legislador Gruber Zambrano, es responsabilidad de los miembros de la comisión investigar apegados a la verdad. “No se debe perseguir a nadie y hay que remitirse a las pruebas; aquí no vamos a juzgar, trabajaremos con ética y profesionalismo”.

Pero la legisladora Sofía Sánchez sostuvo que la Fiscalía debía iniciar por oficio una investigación previa por lo grave del tema.

Sin embargo, el asambleísta Virgilio Saquicela estuvo de acuerdo con la presencia del presidente de la República a la comisión.

Los consejeros del Consejo Nacional Electoral, tendrán su espacio en la comisión para que expliquen cómo calificaron la candidatura del Jefe de Estado.

Mientras tanto, la asambleísta Fernanda Astudillo aseveró que se fiscalizará con transparencia, con el objetivo de dar respuesta a las inquietudes ciudadanas.

Finalmente, la comisión de Garantías Constitucionales, aprobó por unanimidad, la moción de la asambleísta Victoria Desintonio, que propone otorgar a los legisladores 24 horas para que entreguen los nombres de instituciones o personas que crean pertinente convocar, en torno a la investigación del caso Pandora Papers.

UNA CONCENTRACIÓN DE RESPALDO AL PRESIDENTE LASSO

Defender la democracia, la paz y el empleo es la responsabilidad del Gobierno Nacional, que tiene como prioridad el bienestar de su pueblo.

La mañana de este martes 12 de octubre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, expresó un agradecimiento a los ciudadanos que se congregaron en la Plaza Grande para respaldar la labor desempeñada del Ejecutivo, construir un nuevo país y decir: ¡a Quito y al Ecuador los defendemos todos!

Así mismo, un sinnúmero de consignas de apoyo al Jefe de Estado resaltó la asistencia de los ciudadanos y afirmó: “aquí la presencia de ustedes en compañía del Gobierno es para decirle a los violentos que ¡a Quito lo defendemos todos!”.

Esto para recordar los hechos violentos que hace dos años empañaron la libertad y la democracia en la capital y que estuvieron marcados por aberrantes actos como el incendio a la Contraloría General del Estado, el secuestro y la agresión de policías y periodistas.

Por otro lado, el Primer Mandatario, calificó de lamentables sucesos. “No es posible que se quiera hacer una apología del delito por parte de aquellos que hace dos años intimidaron a Quito.

Por lo que, el presidente Lasso reiteró que “nos escuchen los que están en la Casa de la Cultura: aquí están los quiteños y ecuatorianos que vamos a defender a Quito y no vamos a permitir nuevos desmanes, violencia y ataques”.

Finalmente, el Mandatario dijo “Les agradezco que se hayan hecho presentes este día para recordar la valentía, el espíritu de libertad, de paz y de concordia, que es la característica de este Quito, Luz de América”, “los que nada debemos nada tememos”, los intentos de atentar contra la democracia no van a prevalecer por encima un país unido. El nuevo Ecuador se está reactivando, no pueden amenazar la estabilidad económica y productiva con paralizaciones que generan más violencia. El Gobierno no claudicará en su lucha por crear nuevas oportunidades para todos.

ESABILIDAD Y TRABAJO QUIERE EL PUEBLO ECUATORIANO NO PUGNAS POLÍTICAS

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, indicó que la Asamblea Nacional no bloquea ninguna política del Ejecutivo, lo que ha hecho es pedirle al presidente de la República que subsane los errores de forma y fondo que tiene el proyecto de Ley Creando Oportunidades.

Además, Llori aseguró que similares problemas fueron detectados en las primeras listas de candidatos a las Juntas de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Una vez que el presidente de la República subsanó las observaciones y los candidatos cumplieron los requisitos, el pleno de la Asamblea Nacional posesionó a los integrantes.

También, llamó a respetar la independencia de funciones del Estado, fortalecer la democracia y la gobernabilidad, la Asamblea Nacional continúa trabajando en la aprobación de las leyes para la vida, para el pueblo, con respeto a la normativa constitucional y legal.

Así mismo, la presidenta de la Asamblea Nacional, insistió que al Ejecutivo a subsanar el proyecto de ley y lo vuelva a enviar. Al CAL le corresponde calificar el proyecto y remitir a una de las comisiones para el respectivo análisis, debate y elaborar el informe que será conocido por el pleno.

Por lo que, Guadalupe Llori reiteró la necesidad de abrir verdaderos canales de diálogo y comunicación para garantizar un trabajo conjunto entre el legislativo y el Ejecutivo, los gobiernos autónomos descentralizados, pueblos y nacionalidades para alcanzar el bienestar de los ecuatorianos, la reactivación económica y productiva del país. “El pueblo ecuatoriano está cansado de disputas políticas, lo que necesita es estabilidad y trabajo. «Un proceso de consulta popular o muerte cruzada provoca desestabilización al país genera un gasto de varios millones de dólares, recursos que podrían servir para atender las necesidades ciudadanas”, puntualizó la presidenta de la Asamblea Nacional.

Finalmente, respecto al denominado caso “Pandora Papers” dijo que la Asamblea Nacional está obligada a realizar la investigación, que por decisión del pleno está a cargo de la Comisión de Garantías Constitucionales, que tiene un plazo no mayor a treinta días, para desarrollar su trabajo y presentar el respectivo informe.

EL GOBIERNO NACIONAL Y LA FENOCIN TRABAJARÁN EN MESAS TÉCNICAS EN BENEFICIO DEL SECTOR RURAL

Esta es la oportunidad de sumar esfuerzos a favor del país y no permitir que intereses políticos individuales limiten la capacidad de construir un nuevo presente y futuro para los ecuatorianos, sostienen desde el Gobierno Nacional.

Por ello, el presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió la noche de este lunes con la la dirigencia de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN). En la cita se abordaron los principales aspectos de interés de los sectores rurales y campesinos del país.

Por su parte, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, señaló que se encontraron puntos de entendimiento con la organización social.

Además, Vela dijo que desde el lunes 18 de octubre 2021, “se instalarán seis mesas técnicas” para trabajar en las principales preocupaciones del sector rural, como la reactivación económica a través de acceso a créditos, educación intercultural bilingüe, salud ancestral, precio de los combustibles.

Así mismo, reiteró que se planteó la coordinación de la justicia indígena y desde las mujeres, se presentaron temas sobre género y diversidad, inclusión y acceso igualitario a programas sociales. 

En cambio, el presidente de la FENOCIN, Gary Espinoza, señaló que el acceso a los créditos debe ser más flexibles para los pequeños productores, ganaderos y comerciantes con el fin de fomentar la reactivación económica. Ante ello, se prevé que para enero 2022 se concedan los créditos del Banco de Fomento, al 1 % de interés. 

También, se trató sobre la necesidad de encontrar alternativas para los deudores de la banca pública; que se tome como prioridad la seguridad en el campo, sobre todo para pescadores; la reapertura de las escuelas rurales para reactivar la educación y dinamizar las actividades de las comunidades. 

El presidente de la República, Guillermo Lasso expresó que desde el Gobierno Nacional tiene “los brazos abiertos y las manos extendidas para encontrar las mejores soluciones a los problemas que aquejan al país”. 

Para el Jefe de Estado resaltó que al iniciar su gestión encontró a un Ecuador con indicadores sociales deplorables en pobreza ubicándose en  el 34 % de la población; en empleo solo tres de cada 10 ecuatorianos cuentan con trabajo formal y en cuanto a la desnutrición crónica infantil, el país registra el 29 % de incidencia en niños recién nacidos y hasta dos años de edad.

Mientras tanto, en materia económica se registra un déficit fiscal de 7.000 millones de dólares y un nivel de deuda de 63.000 millones de dólares.

Retos que deben incentivar un trabajo entre todos los sectores para obtener resultados que beneficien a la población, como lo que sucedió con el Plan de Vacunación 9/100 que hasta la fecha ha inmunizado contra la COVID-19 a cerca de 10 millones de ciudadanos, dijo. 

En cambio, los desafíos son muchos, por lo que seguiré trabajando desde todas las instancias del Ejecutivo precautelando la creación de oportunidades para el país. Los espacios de diálogo con organizaciones sociales como la FENOCIN son fundamentales para conocer de primera mano las necesidades de la población.

Finalmente, el Primer Mandatario explicó que su administración ha impulsado acciones contundentes para generar estas oportunidades para los ecuatorianos, entre ellas a través de propuestas de reformas a las normativas. No obstante, lamentó que la Asamblea Nacional no ha dado trámite a importantes iniciativas cuyo propósito es impulsar el bienestar de la ciudadanía;  los proyectos de Ley de Libre Expresión y Comunicación; las reformas a la Ley de Educación Superior, proforma presupuestaria y el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, precisó.