La Comisión de Garantías Constitucionales avocó conocimiento de la resolución emitida por el pleno de la Asamblea Nacional el 7 de octubre, respecto a la investigación del caso denominado “Pandora Papers”.
El presidente de la Comisión, José Cabascango, indicó que se cumplió uno de los puntos de la resolución. “Hemos solicitado a la Comisión de Fiscalización remita de manera inmediata toda la información relacionada con la investigación”.
Así mismo, la comisión de Garantías Constitucionales aprobó el cronograma de trabajo que llevará adelante para el proceso de investigación. Las primeras comparecencias vendrán de la academia, la cual brindará contexto constitucional y legal, nacional e internacional, sobre paraísos fiscales y la situación actual del presidente de la República.
También, tiene previsto escuchar a representantes de medios de comunicación parte del Círculo Internacional de Periodistas de Investigación, responsables de la investigación “Pandora Papers”.
La comisión convocará al presidente de la República para que explique y entregue la información necesaria y así continuar el proceso de fiscalización.
Además, los comisionados recibirán a representantes de instituciones públicas como: Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), Servicio de Rentas Internas (SRI), Superintendencia de Bancos, Fiscalía y Contraloría.
De igual manera, convocarán a expertos internacionales y representantes de instituciones del exterior.
Por su parte, la asambleísta Paola Cabezas resaltó que el presidente de la República no es procesado. “Estamos en procedimiento de fiscalización, aquí no deberíamos adelantar criterios”, dijo.
En cambio, la legisladora Victoria Desintonio expresó que se realizará un trabajo serio y real, “sin fiscalización a domicilio”.
El asambleísta Mario Ruiz insistió que el tema es tratado por esta comisión, porque no hay confianza en la imparcialidad del presidente y vicepresidenta de la comisión de Fiscalización.
Mientras tanto, el asambleísta Édgar Quezada aseguró que es importante notificar al presidente de la República, el objetivo no es violar a sus derechos permitiéndole comparecer personalmente o delegar a quien considere pertinente.
Para el legislador Gruber Zambrano, es responsabilidad de los miembros de la comisión investigar apegados a la verdad. “No se debe perseguir a nadie y hay que remitirse a las pruebas; aquí no vamos a juzgar, trabajaremos con ética y profesionalismo”.
Pero la legisladora Sofía Sánchez sostuvo que la Fiscalía debía iniciar por oficio una investigación previa por lo grave del tema.
Sin embargo, el asambleísta Virgilio Saquicela estuvo de acuerdo con la presencia del presidente de la República a la comisión.
Los consejeros del Consejo Nacional Electoral, tendrán su espacio en la comisión para que expliquen cómo calificaron la candidatura del Jefe de Estado.
Mientras tanto, la asambleísta Fernanda Astudillo aseveró que se fiscalizará con transparencia, con el objetivo de dar respuesta a las inquietudes ciudadanas.
Finalmente, la comisión de Garantías Constitucionales, aprobó por unanimidad, la moción de la asambleísta Victoria Desintonio, que propone otorgar a los legisladores 24 horas para que entreguen los nombres de instituciones o personas que crean pertinente convocar, en torno a la investigación del caso Pandora Papers.