La Fundación Jóvenes contra el Cáncer, ONG reconocida por el MIES y UICC apoya a 1.350 pacientes oncológicos, 15 años trabajando por la inclusión, respeto y prioridad para las personas y familias que luchan contra el cáncer. Merecedores del reconocimiento al Mérito Social Dr. Vicente Rocafuerte impuesto por la Asamblea Nacional.
Además, Jóvenes Contra el Cáncer condecoró a 70 nuevos guerreros de diferentes ciudades del Ecuador, el evento se realizó en el Salón de la Ciudad de Quito.
Asistieron autoridades nacionales y locales de diferentes sectores de la salud, inclusión, organizaciones de pacientes, médicos, gremios de la construcción que participaron, cada uno de ellos entregó la medalla al mérito de vivir y sobrellevar con valentía el diagnóstico de cáncer a varios niños, jóvenes y mujeres con cáncer de mama.
Mientras tanto, el anfitrión Dr. Santiago Guarderas Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, dio la bienvenida a las delegaciones de guerreros y el reconocimiento de los mismos.
Finalmente, el representante de Jóvenes contra el Cáncer, Gustavo Dávila y el equipo de colaboradores solicitaron apoyo a las autoridades del Estado, la firmar de un convenio para que el MIES permita continuar trabajando en aspectos como: psicológico a los guerreros y un encuentro con el presidente de la República, Guillermo Lasso y escuche a los pacientes con cáncer y otras patologías raras y catastróficas, precisaron.
La prefecta del Guayas, Susana González inauguró la carretera principal de ingreso al cantón, de 7,75 km y el ingreso sur por Santa Lucía, de 33,29 km, que beneficia de manera directa a 15.000 colimenses.
“Esta vía tiene un costo muy bajo frente a una máxima de lo que representa para el bien de los ciudadanos de este rincón de la provincia. Son 41 km que pudieron haber sido invertidos hace mucho tiempo, hoy sin dificultad la estamos inaugurando”, señaló Susana González.
El evento contó con la presencia de la mayoría de alcaldes de la provincia, representantes de gremios agropecuarios y dirigentes comunitarios.
Menos de diez meses la prefectura dio solución al problema emergente de vialidad que tenía Colimes. A un costo de 19 millones de dólares contrató la construcción de 41 km de las dos vías productivas, que incluye la construcción de un nuevo puente de hormigón sobre sobre el río Daule, que sustituirá al que colapsó el 26 de abril de 2020.
Además, las rutas intervenidas conectan a recintos como la Esperanza, Santa Rita, Boquerón, Lomas de Colimes, la parroquia San Jacinto y la cabecera cantonal de Colimes, los recintos del cantón Santa Lucía, como: La Sirena, Majada, Chonana y los Playones.
“Colimes es el gran ejemplo que Guayas renace imparable con obras”, expresó Susana González.
Por su parte, la alcaldesa de Colimes, Jacqueline Ordóñez, expresó que las obras entregadas. “Luchamos por tener la vía de entrada a nuestra población. No teníamos presupuesto, no había para tal obra. Pero tuvo que llegar una mujer a la prefectura del Guayas, que tiene las ganas de luchar y trabajar”.
Mientras tanto, la prefecta Susana González recalcó que “están haciendo una administración transparente para pagar esa enorme deuda con el progreso, el bienestar y la prosperidad de las familias del Guayas”.
Finalmente, parte del programa de reforestación provincial, la prefecta Susana González y la alcaldesa Jacqueline Ordóñez realizaron la siembra simbólica del primer de los 2.000 árboles de varias especies maderables que serán plantados.
La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, evaluó la segunda jornada de movilizaciones afirmando que el pueblo ecuatoriano demostró que quiere seguir trabajando, pese a que ciertos ciudadanos pretendan paralizar el país afectando la reactivación económica.
Por ello, detalló las acciones de la Fuerza Pública para garantizar la libre movilidad.
Según, Alexandra Vela este miércoles 27 de octubre de 2021, se evidenció el bloqueo de manera intermitente en algunas vías del país. No obstante, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, habilitaron las carreteras; por ejemplo, siete de las 10 vías cerradas en Pichincha se despejaron.
La ministra Vela resaltó que la Fuerza Pública, para mantener el control durante las jornadas de movilizaciones, actuó de acuerdo a los parámetros que establecen el respeto de los Derechos Humanos y dentro de los límites del uso progresivo de la fuerza.
Resultado de la intervención, no se ha producido ninguna afectación a los ciudadanos; no obstante, ocho efectivos de la Policía Nacional resultaron heridos por las agresiones de los manifestantes: “Tuvimos ataques con piedras, palos, voladores y adoquines sacados de la Plaza Santo Domingo y que afectan el patrimonio de Quito.
Además, la ministra de Gobierno, expresó que los dos militares que fueron retenidos ayer en la comuna Pijal, en Imbabura, que gracias al proceso de mediación de la Cruz Roja Ecuatoriana y al Comité Internacional de la Cruz Roja fueron liberados esta tarde: “Es un momento de alegría para nosotros, ellos están liberados y serán entregados en pocas horas a sus familias”.
De igual manera, informó de las personas detenidas ayer por obstaculizar la movilidad de los ecuatorianos. Nueve personas fueron puestas en libertad mientras que tres están sometidos dentro del proceso judicial, dijo.
Finalmente, la ministra Vela, se solidarizó por el fallecimiento del periodista Juan Gonzalo Rojas Allauca, mientras realizaba la cobertura periodística en el sector de Toacaso en la provincia de Cotopaxi. El Gobierno Nacional continuará trabajando para garantizar el libre tránsito de los ecuatorianos en las vías, y quienes violen las disposiciones constitucionales que incurran en un delito, como obstaculizar las carreteras serán puestos a las autoridades competentes.
La ceremonia de conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, por los 101 años de creación de la aviación militar; el presidente de la República, Guillermo Lasso, desde la Base Aérea Mariscal Sucre, resaltó la invaluable labor que cumplen los 6.135 hombres y mujeres que conforman esta institución en la ardua tarea de resguardar la paz, seguridad y soberanía nacional desde los cielos.
El Mandatario afirmó el compromiso del Gobierno Nacional de: “apoyar incondicionalmente a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”.
Por ello, el Jefe de Estado indicó que “impulsaran el control aéreo que de manera sospechosa, irresponsable y deliberada entregaron parte del territorio ecuatoriano al control del narcotráfico”.
Por su parte, el comandante general de la FAE, Geovanny Espinel Puga, señaló que la colocación del radar de vigilancia en el Cerro Montecristi “dará solución a un requerimiento técnico y operativo para cubrir ese punto ciego que permitirá la detección del tráfico aéreo no identificado y contribuirá a la paz de la gente de bien”.
Además, Puga dijo que a partir de este miércoles 27 de octubre 2021, el dispositivo estará operativo 24/7 los 365 días del año: “señor Presidente y pueblo ecuatoriano, con el más grande honor, puedo decirles que el espacio aéreo de Manabí ya está controlado. ¡Misión cumplida, señor Presidente!”.
El Jefe de Estado aseguró que “con este Gobierno se terminó la historia de entregarles a los narcotraficantes el territorio ecuatoriano”. Anticipó que “instalaran el radar que controle la provincia de Santa Elena y así el 100 % del territorio ecuatoriano esté bajo control”.
Así mismo, el Primer Mandatario asevero que “pronto presentará a la Asamblea la ley que autorice el derribo de naves irregulares que no acepten las órdenes de la FAE”.
Por lo que, el Presidente insistió en la importancia que reviste el Plan Rescate Ecuador, el cual combatirá a las mafias mediante dos pilares fundamentales: rescatar a la ciudadanía de la delincuencia y rescatar a los jóvenes de la droga, a través de programas de rehabilitación social. “Un Ecuador con más seguridad será un país con más oportunidades, más productivo, más emprendedor, con más empleo, con más tranquilidad ciudadana”.
Mientras tanto, felicitó el accionar de los uniformados durante la jornada de movilizaciones del martes 26 de octubre, destacó que las Fuerzas Armadas y la Policía garantizaron el control y el orden, “respetando las manifestaciones sin violencia”; mientras que “la ciudadanía demostró que quiere trabajar, que desea paz y tranquilidad”.
Sin embargo, recordó una vez más la creación de la Unidad de Defensa Legal de la Fuerza Pública, “la ley debe intimidar al delincuente, no a los militares o policías. Su Comandante en Jefe estará junto a ustedes cuando se pretenda cometer una injusticia por el cumplimiento de la labor por la defensa de los ciudadanos, personalmente los acompañaré a los tribunales de justicia”, precisó.
El gobierno reiteró su llamado a la unidad y al diálogo a todos los sectores de la sociedad “a pensar en el bien del país, no en intereses personales o gremiales”, insistió.
Finalmente, “mientras nosotros impulsamos la producción y el empleo, hay quienes desean bloquear calles y carreteras, afectando a miles de trabajadores y al desarrollo nacional, la mayoría de actividades se desarrollaron con normalidad, excepto en ciertas vías, que pronto fueron despejadas por la fuerza pública”, puntualizó el presidente Lasso.
Medio de comunicación digital, periódico en linea independiente