Sandro Rodrigues el hijo mayor de los fundadores del Grupo HINODE indicó que su expectativa en los mercados internacionales como Ecuador la meta de crecimiento de la multinacional es alcanzar el 20% de los ingresos globales.
Además, los emprendedores son claves para alcanzar los objetivos, la venta directa es la relación comercial entre los distribuidores independientes y los clientes de todos los sectores, explicó Rodrigues.
Así mismo, Sandro señaló que buscan aprovechar el potencial de las diferentes generaciones ya que la empresa nació en el garaje en Brasil hasta llegar a ser lo hoy es, apuntan a una economía colaborativa de acuerdo a sus necesidades puede adoptar nuevos sistemas y procesos para atraer nuevos distribuidores independientes.
Sin embargo, la firma brasileña ha facturado en el Ecuador desde el 2018 más de 2 millones de dólares, en el 2020 alrededor de 10,2 millones a pesar de la pandemia está se ha superado, dijo Sandro Rodrigues.
Según, el presidente ejecutivo del Grupo HND, Sandro Rodrigues la expansión proyectada es del 15% anual en el Ecuador, esto permitirá sostener a miles de familias a través de la comercialización de sus productos, el pago de 2 millones de dólares en comisiones de las ventas al año, generando fuentes de empleo para los ecuatorianos y la reactivación de la economía después de la pandemia.
También, HND tiene operaciones en Perú, Colombia, Bolivia, México, Chile y Paraguay, la crema de manos uno de los productos más solicitados en todos los mercados, la compañía se caracteriza por sus precios y productos de alta calidad. Solo en el 2020 supero los 40 millones de productos vendidos.
Por otro lado, más allá de generar un negocio rentable, es concretar sueños e impulsar logros, ser un agente transformador de millones de personas, como emprendedores y desarrollarse profesionalmente.
Mientras tanto, la Asociación Ecuatoriana de ventas directas registra 800.000 personas en la industria, generando ventas que superan los 600 millones de dólares al año, 400.000 personas activas, con un promedio del 87% de padres y madres cabezas de hogar y un incremento del 40% de jóvenes.
Entre los productos que oferta la compañía son: cosméticos con el 46%, suplementos alimenticios el 32%, ropa, accesorios y bienestar personal.
Finalmente, impulsan el programa Perlas, que ha capacitado alrededor de 410.000 mujeres, nació en el 2015, iniciativa de la vicepresidenta de Relaciones, Crisciane Rodrigues avalado por las ONU Mujeres.