EMPRENDEDORES EN LA MIRA DE HND ECUADOR

Sandro Rodrigues el hijo mayor de los fundadores del Grupo HINODE indicó que su expectativa en los mercados internacionales como Ecuador la meta de crecimiento de la multinacional es alcanzar el 20% de los ingresos globales.

Además, los emprendedores son claves para alcanzar los objetivos, la venta directa es la relación comercial entre los distribuidores independientes y los clientes de todos los sectores, explicó Rodrigues.

Así mismo, Sandro señaló que buscan aprovechar el potencial de las diferentes generaciones ya que la empresa nació en el garaje en Brasil hasta llegar a ser lo hoy es, apuntan a una economía colaborativa de acuerdo a sus necesidades puede adoptar nuevos sistemas y procesos para atraer nuevos distribuidores independientes.

Sin embargo, la firma brasileña ha facturado en el Ecuador desde el 2018 más de 2 millones de dólares, en el 2020 alrededor de 10,2 millones a pesar de la pandemia está se ha superado, dijo Sandro Rodrigues.

Según, el presidente ejecutivo del Grupo HND, Sandro Rodrigues la expansión proyectada es del 15% anual en el Ecuador, esto permitirá sostener a miles de familias a través de la comercialización de sus productos, el pago de 2 millones de dólares en comisiones de las ventas al año, generando fuentes de empleo para los ecuatorianos y la reactivación de la economía después de la pandemia.

También, HND tiene operaciones en Perú, Colombia, Bolivia, México, Chile y Paraguay, la crema de manos uno de los productos más solicitados en todos los mercados, la compañía se caracteriza por sus precios y productos de alta calidad. Solo en el 2020 supero los 40 millones de productos vendidos.

Por otro lado, más allá de generar un negocio rentable, es concretar sueños e impulsar logros, ser un agente transformador de millones de personas, como emprendedores y desarrollarse profesionalmente.

Mientras tanto, la Asociación Ecuatoriana de ventas directas registra 800.000 personas en la industria, generando ventas que superan los 600 millones de dólares al año, 400.000 personas activas, con un promedio del 87% de padres y madres cabezas de hogar y un incremento del 40% de jóvenes.

Entre los productos que oferta la compañía son: cosméticos con el 46%, suplementos alimenticios el 32%, ropa, accesorios y bienestar personal.

Finalmente, impulsan el programa Perlas, que ha capacitado alrededor de 410.000 mujeres, nació en el 2015, iniciativa de la vicepresidenta de Relaciones, Crisciane Rodrigues avalado por las ONU Mujeres.    

GOBIERNO EVALUÓ EL FERIADO Y LA SEGURIDAD CIUDADANA

El Gobierno Nacional evaluó los operativos desplegados durante los días de feriado para garantizar la seguridad ciudadana y el bienestar de la población en este periodo.

Desde el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, los representantes de las entidades de control indicaron los detalles de las acciones emprendidas.

Por su parte, el director general del Servicio Integrado de Seguridad del ECU 911 y presidente del Comité de Operaciones de Emergencias Nacional, Juan Zapata, expresó que durante el feriado se registró un descenso del 19 % en el número de alertas, las cuales en 2021 sumaron 127.148 que el periodo del año anterior ECU 911 atendió 156.876 sucesos.

También, hubo una reducción del 12 % en el total de emergencias, en 2021 hubo 50.523 atenciones versus 57.431 coordinadas en el 2020.

Las acciones de monitoreo permanente de video vigilancia evitó que 615 sucesos se transformen en delitos, sostuvo.

Según, el registros estadísticos del ECU 911 el 75 % de las emergencias receptadas por esta entidad estuvieron relacionadas con seguridad ciudadana, el 11 % por gestión sanitaria y el 8.4 % correspondieron al tránsito y movilidad, dijo Zapata.

Para el presidente del COE Nacional, se ha identificado una disminución en la organización de fiestas en un 25 %, lo que significan 1.154 celebraciones en este feriado de 2021 en comparación de los 1.528 eventos del 2020, aseguró.

Mientras Tanto, la Policía Nacional informó que trabajó desde los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia; contando con la participación de 48.297 servidores policiales a escala nacional, realizó 1.105 operativos en coordinación con las Fuerzas Armadas, 23 operativos especiales, 344 operativos extraordinarios y 13.294 ordinarios; referentes a la Policía comunitaria activando 1089 botones de seguridad, 133 traslados de valores, 110 encargos de domicilio, 5.744 contactos ciudadanos y 162 armas blancas fueron requisadas, 911 detenidos, 6 bandas desarticuladas, 80 armas de fuego y 335 municiones retiradas, entre otros.

El feriado movilizó a 303.000 personas por el eje costero con un crecimiento del 1.023% en comparación con el feriado de años anteriores, hubo 26.980 turistas presentes en los distintos balnearios de la Costa.

En cambio, la Agencia Nacional de Tránsito, aseguró que desde el viernes hasta el martes, se han movilizado 62.884 unidades desde 44 terminales del país, llevando cerca de 880.000 usuarios, la mayoría desde la terminal terrestre de Guayaquil.

Tres siniestros de tránsito en buses inter e intraprovinciales (Jipijapa, Riobamba y Santo Domingo), dejando siete lesionados sin fallecidos.

De acuerdo con los kits de seguridad instalados en las unidades de transporte, se conoce que 2.285 buses excedieron la velocidad. Coordinando con los entes de control para establecer las sanciones respectivas.

De su lado, la Comisión de Tránsito del Ecuador desplegó 4.576 agentes, en 631 unidades (camionetas, motos, bicicletas, motonetas, grúas, ambulancias y rescate), distribuidos en las provincias: Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Carchi, Santo Domingo, Pichincha, Chimborazo, Azuay, Loja y Sucumbíos.

Finalmente, el subsecretario General del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Rodrigo Rosero, aseveró que se mantuvieron alertas ante las emergencias reportadas durante este feriado, reportado 59 eventos peligrosos, las provincias de mayor afectación Pichincha, Guayas, Cotopaxi y Morona Santiago; causado por la temporada invernal.