Los asambleístas Salvador Quishpe y Dina Farinango entregaron a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, el proyecto de Código Orgánico de la Soberanía Alimentaria. En la Plaza Juan Montalvo, se concentraron delegados de las organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes para acompañar a los legisladores.
La iniciativa legislativa fue entregada en el marco de la “Gran Feria de Agricultura Familiar, Campesina Comunitaria y Agroecológica”, que reunió a los pequeños productores y emprendedores de frutas, lácteos, tejidos, bisutería, originarios de las diferentes regiones del país.
Por su parte, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori indicó que el parlamento trabaja en leyes para garantizar la seguridad de los ecuatorianos. “Esta nueva Asamblea acoge y saluda a todos los hermanos de las nacionalidades y pueblos de nuestro país, agricultores y campesinos que labran la tierra de la Sierra, Costa y Amazonía”.
De su lado, el asambleísta Salvador Quisphe, proponente del proyecto, aseguró que se organizó una minga, para la elaboración de esta normativa que busca garantizar precios justos para los agricultores que están sembrando la tierra y que puedan comercializar directamente en las ferias libres.
En cambio, la legisladora Dina Farinango señaló que el proyecto contiene 240 artículos y se plantea que en la canasta básica se incorporen productos agroecológicos.
Finalmente, la presidenta nacional de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino, Margot Corrales dijo que la propuesta propone que sea reconocido el derecho al trabajo en el campo, como establece la Constitución de la República; acoja como principio fundamental ser productor que labre la tierra para ser afiliado al Seguro Social Campesino.