El Consejo de Administración Legislativa (CAL), este martes 2 de noviembre, avocó conocimiento de la proforma presupuestaria 2022 y la programación presupuestaria cuatrianual 2022-2025, presentadas por el Ejecutivo y designó a la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control, para que realice el trámite respectivo.
Además, el CAL calificó el proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia Covid-19, presentado por el presidente de la República con el carácter de urgente en materia económica. El tratamiento estará a cargo de la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.
También, el CAL calificó varios proyectos de ley, entre ellos, el proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Agricultura, Ganadería y Artesanos, presentado por los legisladores Henry Kronfle y Javier Ortiz, que tiene como objeto impulsar el fomento de las actividades de los pequeños productores agrícolas, pecuarios y artesanos, garantizando el establecimiento de líneas de crédito permanentes y tasas preferenciales para los pequeños productores, entre otros. Esta fue remitida a la comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero para su tratamiento.
Así mismo, el CAL calificó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo y a la Ley del Servicio Público, respecto de la Equidad Salarial por el Derecho a ganar lo mismo y el despido ineficaz, iniciativa de la legisladora Marcela Holguín.
Mientras tanto, la comisión de Gobiernos Autónomos analizará el proyecto de Ley Reformatoria al COOTAD, calificado por el CAL. Iniciativa de la asambleísta Jéssica Castillo.
Finalmente, el CAL calificó el proyecto de reformas a la Ley de Compañías, propuesta del asambleísta, Darwin Pereira, que tiene como objeto contar con regulaciones que definan normas y derechos que a su vez permitan la interacción entre socios, que fomenten el crecimiento y el desarrollo de la economía protegiendo a los inversionistas minoritarios.