El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en el panel de alto nivel espacio de reflexión y una propuesta de análisis sobre el escenario económico, político y social de ambos países y de Latinoamérica, figuras destacadas de la política, la academia y el periodismo se dieron cita en la capital española para participar en el “Foro ABC España-Ecuador: Pensar el Siglo XXI”.
El foro permitió que Ecuador se posicione como un referente regional por sus políticas que impulsan el desarrollo y defensa de la democracia.
Además, el expresidente español, José María Aznar; al director de ABC, Julián Quirós y el vicepresidente de Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Emilio Lamo de Espinosa, el Jefe de Estado, Guillermo Lasso revisó las aristas de la coyuntura de Ecuador y la región latinoamericana; así como las acciones que se emprenden desde el Gobierno Nacional para transformar el país.
Así mismo, el Primer Mandatario realizó una radiografía del Ecuador cómo encontró el país cuándo asumió su mandato altos índices de desnutrición crónica infantil, abandono respecto a la seguridad interna y externa, alarmantes cifras de desempleo, un alto déficit fiscal y sobre todo una nación mal administrada durante los 14 años pasados. Por lo que, Lasso, viene trabajando para revertir esta realidad.
Para el Presidente de la República, Guillermo Laso, luego del plan nueve cien de vacunación contra la COVID -19, la principal meta de su administración es generar alrededor de dos millones de nuevos empleos, mejorar el superávit fiscal, reducir en 10 puntos porcentuales la DCI, entre otras.
Por otro lado, Lasso dijo que los resultados son positivos en estos meses: se han generado más de 275.000 empleos adecuados.
El Ecuador se visualiza a la integración de un país seguro para la inversión extranjera, donde la empresa privada sea clave en el proceso de desarrollo nacional. “Ecuador está en un proceso de cambio, entendiendo el lenguaje de los inversionistas, con acciones concretas que brinden seguridad para una inversión estable”, expresó.
Sin embargo, se requiere algunas reformas urgentes para fomentar la sostenibilidad fiscal, facilitar la creación de empleo e impulsar las inversiones; propuestas que espera sean aprobadas en los 120 días próximos, generando un ambiente propicio para la reactivación económica que tanto requiere el país, señaló el presidente Lasso.
Según, el Mandatario las inversiones, la nueva ley que propondrá en este ámbito promoverá las alianzas público privadas, con lo que espera atraer cerca de 30.000 millones de dólares en diversos sectores estratégicos y algunos otros activos del Estado.
“Tengo confianza que mi Gobierno tomé las decisiones para que estos capitales que lleguen, encuentren oportunidades de largo plazo y se queden más tiempo en Ecuador”, afirmó.
También, sostuvo que es importante abrir la economía al mundo, suscribir acuerdos comerciales y ampliar los mercados. Suscribir acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, “Ecuador recibió un espaldarazo importante. La balanza comercial con relación a Europa, generado oportunidades de empleo en sectores productivos como el cacao, flores y banano”. La Alianza del Pacífico es otro espacio de oportunidades.
Respecto a la seguridad la calificó como un problema debido al abandono de anteriores gobiernos, lo que ha desembocado en que ya no solo sea un territorio de tránsito de droga sino de consumo, el Gobierno está tomando decisiones firmes al respecto, con la colocación de radares para el control aéreo y la implementación de un conjunto de medidas para la reactivación de la economía, la generación de oportunidades y la atención del consumo de drogas como un asunto de salud pública.
Por su parte, el expresidente de España, José María Aznar, destacó que el Jefe de Estado ecuatoriano conoce lo que requiere el país para transitar por caminos de progreso y desarrollo: “es un hombre más de hechos que de sueños. Por lo tanto, sabe que su tarea es tomar decisiones”.
Mientras tanto, el académico español, Emilio Lamo de Espinosa lamentó la situación de Latinoamérica esté en permanentes conflictos sociales que se suman a la crisis económica derivada de la pandemia, aseguró Aznar.
Finalmente, los panelistas del Foro reflexionaron sobre la necesidad de que esta zona tenga un rol protagónico a escala mundial, el objetivo en el que Ecuador juegue un papel determinante en entablar procesos de cooperación regional con unidad y pragmatismo. “En un mundo desordenado, en una Latinoamérica preocupantemente desordenada, aparece Ecuador y Guillermo Lasso como un punto de referencia y una luz muy importante”, precisó el expresidente de España.