ASAMBLEA NACIONAL REALIZARÁ EL SEGUNDO DEBATE DE LA REFORMA TRIBUTARIA

El segundo debate del proyecto de Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal será este miércoles. El proyecto de Ley calificado de urgente en materia económica, busca generar recursos para equilibrar la caja fiscal, tras los efectos de la pandemia por la Covid-19.

La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, con siete votos a favor, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Desarrollo Económico y Sostenibilidad. Un voto negativo y una abstención.

Así mismo, revisaron las observaciones realizadas para introducir cambios al texto final, en materia como: el impuesto a la renta, exenciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA) para determinar artículos de higiene; papel bond y periódico; gremios de profesionales; el impuesto a la herencia; impuesto a la renta sobre compra venta de inmuebles.

Para el presidente de la comisión, Daniel Noboa, el proyecto de ley abre una esperanza para las finanzas públicas, frente a una compleja situación económica.

Sin embargo, Noboa consideró que es necesario trabajar de inmediato en el proyecto de inversiones, que generará mayor alivió al país, para una verdadera reactivación y crear empleo..

Finalmente, las universidades sean consideradas en la devolución del IVA; residencia fiscal de personas naturales; caducidad de la facultad de determinación por parte del SRI y derechos arancelarios por concepto de flete.

EMPRESAS IMPORTADORAS DE INSUMOS AGRÍCOLAS EN CARONDELET

El Gobierno Nacional establece espacios de diálogo que permitan trazar acciones a favor del sector agro productivo del país.

La tarde de este lunes el presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió con los representantes de empresas importadoras de insumos agrícolas, el objetivo evaluar posibles rutas y decisiones conjuntas para mantener los precios de estos productos y evitar alzas en los precios de producción de este sector.

Además, que factores internacionales como el precio del petróleo o el costo del transporte vía marítima han provocado un incremento en este tipo de insumos.

Por ello, el Jefe de Estado ejecuta reuniones que permitan atender la problemática de manera integral. “Tenemos un desafío importante. Ustedes conocen lo que implica el incremento de los precios de los fertilizantes para la producción agrícola, dijo.

La reunión tuvo como propósito revisar en conjunto el tema, es importante articular acciones coordinadas que permitan precautelar el bienestar de los agricultores del país, en especial esta preocupación del sector.

Por su parte, el presidente de la Asociación de la Industria de Protección de Cultivos y Salud Animal (APCSA), Gustavo Wray, indicó que están comprometidos en la reactivación del sector, por lo que, trabajaran de manera articulada con el Gobierno Nacional, para mitigar el impacto de esta situación al país, especialmente a los pequeños agricultores. “Los insumos ayudan a la producción de alimentos para consumo y exportación por lo que este es un tema muy importante”, explicó.

En cambio, Francisco Barriga, de FERTISA, aseguró que en muchos años el sector no tuvo atención por el Gobierno, calificó de positivo la iniciativa gubernamental de establecer estas reuniones. “Es importante que las autoridades del país, los gremios de la producción y las empresas que participamos en este proceso tengamos este tipo de diálogos abiertos y francos para llegar a una solución”.

Mientras tanto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, reiteró que ya se han establecido algunas reuniones con este sector para trazar posibles acciones principalmente en cuanto a los precios y escasez de fertilizantes.

Finalmente, el ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, manifestó que posibles medidas que se revisarán están la búsqueda de nuevas fórmulas, paquetes más cómodos, alternativas empresariales en este mercado para que se reduzcan costos de producción e importación, entre otros.

MILAGRO CELEBRO LA ENTREGA DE UNA NUEVA VÍA POR LA PREFECTA SUSANA GONZÁLEZ

La vía La Eugenia – El Paraíso del Chobo de 4,5 km, transforma para bien la vida de miles de moradores de los recintos como El Paraíso, La Cristalina, Las Palmas y Rayitos de Sol.

En medio de extensas plantaciones de banano una vía totalmente asfaltada, señalizada e incluso con una ciclo vía, se incorpora a las vías de la producción que impulsa la prefecta del Guayas, Susana González.

Tras varias décadas de espera por parte de los agricultores de la zona, la obra es una realidad.

Por su parte, la prefecta del Guayas, Susana González, junto al alcalde de Milagro, Francisco Asán; el presidente de la Junta Parroquial del Chobo, Ángel Hernández; varios alcaldes de la provincia del Guayas y moradores, inauguró la vía.

“El Guayas que renace se trata de ustedes y sus familias. Nada sería posible en estas vías sino hubiera plátano, arroz, cacao que cosechar, todos los frutos que produce nuestra tierra, lo que significa que aquí hay vidas y esas vidas merecen mejores tiempos”, expresó Susana González.

Además, González destacó la labor de la prefectura que está transformando el Guayas productivo, de gente buena, trabajadora. “Se trata del trabajo honesto, diario y ustedes son el reflejo de ese tesón”, dijo.

Así mismo, la prefecta, sostuvo que 1.500 intervenciones en 512 días de administración no hubieran sido posible sin el trabajo planificado de la mano de los alcaldes y presidentes de las Juntas Parroquiales más allá de las diferencias políticas.

De su lado, el alcalde Francisco Asán expresó que “el trabajo conjunto con la prefecta va a permitir que todos los caminos rurales continúen este proceso de desarrollo. El trabajo de Susana González está a la vista, los méritos son suficientes”.

En cambio, los moradores de la zona a través de  Johana González, una joven oriunda del Paraíso del Chobo, agradecieron que por el trabajo de la prefecta y el alcalde luego de haber tocado muchas puertas y pasado vicisitudes. “Este es un sueño hecho realidad”.

Finalmente, los habitantes del sector llegaron masivamente a la entrega de la vía. La carretera nueva cambiará la vida. Atrás quedó la dureza de condiciones difíciles para transitar la vía en invierno y verano. “Estamos agradecidos con la prefecta Susana González, la vía está muy bonita, ya no vamos a estar con ese polvo que afectaba nuestra salud día a día”, manifestaron.