El segundo debate del proyecto de Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal será este miércoles. El proyecto de Ley calificado de urgente en materia económica, busca generar recursos para equilibrar la caja fiscal, tras los efectos de la pandemia por la Covid-19.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, con siete votos a favor, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Desarrollo Económico y Sostenibilidad. Un voto negativo y una abstención.
Así mismo, revisaron las observaciones realizadas para introducir cambios al texto final, en materia como: el impuesto a la renta, exenciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA) para determinar artículos de higiene; papel bond y periódico; gremios de profesionales; el impuesto a la herencia; impuesto a la renta sobre compra venta de inmuebles.
Para el presidente de la comisión, Daniel Noboa, el proyecto de ley abre una esperanza para las finanzas públicas, frente a una compleja situación económica.
Sin embargo, Noboa consideró que es necesario trabajar de inmediato en el proyecto de inversiones, que generará mayor alivió al país, para una verdadera reactivación y crear empleo..
Finalmente, las universidades sean consideradas en la devolución del IVA; residencia fiscal de personas naturales; caducidad de la facultad de determinación por parte del SRI y derechos arancelarios por concepto de flete.