Con seis votos a favor y dos abstenciones, la comisión de Desarrollo Económico, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19, propuesto por el presidente de la República, Guillermo Lasso con carácter de urgente en materia económica, será remitido a la presidencia de la Asamblea Nacional para que sea puesto en el orden del día y sea debatido en el pleno.
Además, el informe ha sido elaborado recogiendo las sugerencias de varios sectores sociales y políticos del país, busca promover la sostenibilidad de las finanzas públicas, el reordenamiento del sistema tributario y fiscal ecuatoriano, y la seguridad jurídica para la reactivación económica del Ecuador, tras haber afrontado la pandemia de Covid-19, expresó la vicepresidenta de la comisión Wilma Andrade.
Así mismo, los legisladores consideraron que se debe ampliar el debate en el pleno de la Asamblea Nacional y que hay una racionalidad en el tema de hidrocarburos.
Para el asambleísta Francisco Jiménez, el informe pretende emitir un proyecto coherente, equilibrado, que cumpla con los dos objetivos de la reforma y planteó la aprobación del informe.
Por su parte, la asambleísta Nathalie Arias pidió realizar modificaciones al informe, entre ellas, la eliminación del tema relacionado con hidrocarburos.
En cambio, el legislador César Rohon enfatizó que se trata de hacer una Ley justa, que el Estado pueda tener recursos, pero que no se golpee al bolsillo de los ecuatorianos.
Mientras tanto, la asambleísta Diana Pesántez, el proyecto de Ley se debe debatir con altitud de criterios, argumentos diáfanos, críticos y constructivos.
Sin embargo, el presidente de la comisión, Daniel Noboa, tras destacar el trabajo desarrollado, con la recepción de más de 70 comparecencias, han aprobado un informe que permita cumplir con los objetivos del Gobierno Nacional sin afectar la economía de los ecuatorianos.
Finalmente, el proyecto de Ley urgente, reforman seis códigos y trece leyes, deberá ser aprobado por la Asamblea Nacional hasta el 28 de noviembre 2021.