PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ANUNCIÓ LAS MEDIDAS FRENTE A LA VARIANTE ÓMICRON DE LA COVID – 19

El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció a los ecuatorianos las medidas que se aplicarán en el país para enfrentar a la nueva variante de la COVID-19, ÓMICRON. “El Gobierno Nacional está trabajando con toda la exigencia que el caso requiere. Estamos monitoreando permanentemente la situación, precautelando su salud y su seguridad”, resaltó el Mandatario en su mensaje a la nación esté lunes 29 de noviembre 2021.

Además, el Jefe de Estado, dijo que las decisiones adoptadas se determinaron con base en un análisis pormenorizado de las autoridades del Gobierno y del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.

Por lo que, el presidente Lasso informó las medidas que regirán en el país, se prohíbe la entrada al territorio nacional a toda persona cuyo punto de origen, escala o tránsito sea Sudáfrica, Botswana, Egipto, Mozambique, Lesoto, Zimbabwue, Eswatini y Namibia.

Así mismo, las personas del resto del mundo, nacionales y extranjeros, deberán presentar su certificado de vacunación completo al ingresar al Ecuador y prueba RT-PCR con al menos 72 horas de validez, expresó el presidente de la República.

Mientras tanto, los niños y adolescentes de entre 2 y 16 años deberán presentar el resultado negativo de la prueba RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al embarque al país.

En cambio, si se detectará un «caso sospechoso» entre los viajeros, se realizará una prueba RT-PCR; y de ser positiva, la persona cumplirá 14 días de aislamiento. Las medias regirán desde el 1 de diciembre de 2021.

La apertura de la frontera con Colombia, el Jefe de Estado señaló que se realizará por fases. La primera contempla el transporte internacional de mercancías cumpliendo protocolos de bioseguridad.

Por otro lado, el presidente de la República anunció que el aforo máximo en los eventos masivos será del 50 %, deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad.

También, el Mandatario exhortó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados a cumplir con el  aforo en lugares abiertos y cerrados con ventilación sea del 50% y a velar porque se cumpla con el distanciamiento social mínimo de 1.5 metros.

Para el transporte público el aforo permitido será hasta el 100 %, siempre que haya ventilación natural y que se exija el uso obligatorio de mascarilla.

Los edificios del sector público será obligatorio la presentación de certificados de vacunación completos. Y se exhorta que esta medida se extienda a espacios como cines, teatros, bares, discotecas, estadios, centros comerciales o afines.

Sin embargo, el Jefe de Estado hizo un llamado a la población a cumplir el esquema de inmunización máxima que “ayude a que todos, la familia, hijos, vecinos, amigos estén a salvo”, en especial, a los niños mayores de 5 años que no han recibido aún su primera dosis.

Finalmente, pidió a las personas con ambas dosis, que ya cumplieron seis meses desde la segunda, acudan a “ponerse el refuerzo. Tenemos las vacunas suficientes para todos. Todas las vacunas son seguras”, hasta el momento, hay un 70% de la población mayor a los 5 años vacunada, “uno de los porcentajes más altos del mundo. No obstante, “es la hora de renovar nuestra lucha contra la COVID-19, con responsabilidad y compromiso colectivo”. Por eso, el Jefe de Estado hizo énfasis en intensificar las medidas de bioseguridad, especialmente en diciembre,  el mes de movimiento. “Vacunémonos todos. Reforcemos nuestras defensas”, precisó.

LEY PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE FISCAL TRAS LA PANDEMIA COVID-19 PARA LA PUBLICACIÓN EN EL REGISTRO OFICIAL

Mediante un comunicado la Presidencia de la República informó que el presidente Guillermo Lasso envió la Ley para el Desarrollo Económico y Sostenible Fiscal tras la pandemia COVID-19, para la publicación en el registro oficial, una vez que se cumplió el plazo y la Asamblea Nacional no resolvió y quedo en el limbo.

Además, el Ejecutivo sostiene que “la decisión procede bajo el sistema democrático del país, al ser una Ley con el carácter de urgente en materia económica han transcurrido los 30 días que establece la Constitución de la República para su tratamiento y la Asamblea certificó que ninguna de las mociones consideradas para tratar el documento tuvo los votos, por lo que el proyecto de Ley entra en vigencia por el ministerio de la Ley y por mandato de la Constitución”.

Finalmente, asegura el Gobierno que la normativa cuenta con principios de progresividad, justicia y protección a los más vulnerables. El Ecuador puede mirar al futuro con optimismo, la construcción de un nueve camino hacia la reactivación del país y la generación del empleo. 

ALCALDE DE QUITO ENTREGARÁ 10 MILLONES DE DÓLARES PARA OBRAS EN LAS PARROQUIAS RURALES

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas de Quito, entregará de forma equitativa 10 millones de dólares mediante la firma de un convenio a los presidentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de las 33 parroquias de la capital.

Según, el alcalde Santiago Guarderas, la presidenta del CONAGOPARE, Lorena Brito, el Gerente de la Epmmop, Jorge Merlo y los 33 presidentes de los GADs Parroquiales de Quito fueron los actores importantes que llevaron la buena nueva a los quiteños de la ruralidad.

Además, Guarderas indicó que este aporte corresponde al presupuesto del 2021.

Para el 2022, ya se estable dentro del presupuesto municipal otro aporte. “El próximo año será de la ruralidad”, insistió el alcalde de Quito, Santiago Guarderas.

Mientras tanto, Lorena Brito presidenta del CONAGOPARE señaló que es histórico para la ruralidad, la entrega de los 10 millones de dólares para las parroquias. “Estos recursos serán invertido en los barrios, comunas, ya que el sector estaba olvidado.

Finalmente, la presidenta del GAD Parroquial de Alangasí, Nathaly Escaleras dijo que “este es un sueño hecho realidad y queremos agradecer esta voluntad política del señor alcalde para poder trabajar por la ruralidad”.

CRUZ ROJA ECUATORIANA CONMEMORA

“LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD ANTE EL VIH”

Durante 34 años la Cruz Roja Ecuatoriana ha desarrollado actividades enfocadas a la respuesta frente a la epidemia del VIH. Los objetivos de estas acciones son sensibilizar a los decisores y creadores de políticas, detener el estigma y la discriminación, promover la responsabilidad social, promover estilos de vida saludables, prevenir nuevas infecciones y brindar apoyo psicosocial a las personas que viven con VIH.

Para alcanzar estos objetivos se realizan varias actividades: Eventos conmemorativos. La CRE organiza dos eventos conmemorativos cada año. En los meses de mayo o junio se realiza la Vigilia de VIH/Sida.

Además, acciones específicas durante el primero de Diciembre, cuando se conmemora el Día Mundial de la Respuesta de la Sociedad ante el VIH.  Con estos eventos, entre el 2020 y 2021 la institución habría llegado de forma directa e indirecta a más de 711.048 personas.

Así mismo, salas APV (Asesoría en Prueba Voluntaria) en Quito y Guayaquil. Este es un espacio seguro donde personal capacitado brinda información antes y después de realizarse exámenes de VIH e ITS (Infecciones de Transmisión Sexual). Entre 2020 y 2021 se realizó a más de 3.000 atenciones en las salas de Quito.

Por otro lado, el grupo nacional de apoyo mutuo (GAM), con personal especializado proporciona información, realiza el seguimiento del estatus de salud de los asistentes y se crean nuevos lazos y relaciones sociales entre los participantes del GAM. Está dirigido a personas con VIH y personas afectadas por el VIH. Entre el 2020 y 2021 se alcanzó de forma directa e indirecta a más de 864 personas.

También, la Cruz Roja Ecuatoriana ejecuta la campaña “Conmigo con Condón” que busca reducir los embarazos en los adolescentes no planificados y la prevención de infecciones de transmisión sexual como es el VIH, sífilis entre otras.

Sim embargo, la Sala de Asesoría de Prueba Voluntaria pretende crear conciencia acerca de la prevención del embarazo no planificado, así como dar importancia a esta etapa clave en la vida y para el desarrollo de las personas. Actualmente se ha alcanzado alrededor de 1´970.621 personas a nivel nacional.

Este año, en el Día Mundial de la Respuesta de la Sociedad ante el VIH, la Cruz Roja invita al evento virtual “Conmemorando la respuesta de la sociedad ante el VIH en el Ecuador”, un encuentro de reflexión para construir sinergias de trabajo dirigidas a la población en general y a los grupos vulnerables.

Finalmente, el evento se realizará el martes 30 de noviembre a las 15h00, y será transmitido en vivo por las cuentas de redes sociales como: Facebook y YouTube de Cruz Roja Ecuatoriana.