QUITO YA TIENE A SUS REINA ESTEFANÍA ÁLVAREZ

Vuelven las fiestas de Quito y la capital eligió a su reina a Estefanía Álvarez, en una noche de glamur y mucha sensualidad, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana 10 candidatas participaron por la corona.

Estefanía Álvarez, es la flamante Reina de San Francisco de Quito 2021-2022, la elección se realizó la noche de este jueves 25 de noviembre, la soberana de la capital recibió la banda de parte del Alcalde de la ciudad Santiago Guarderas.

La reina de la capital tiene 24 años y es licenciada en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas,  junto a ella su corte de honor la virreina Dominique Quiroga, señorita simpatía Doménica Alessi, señorita amistad  y confraternidad Louiza Eid Vázquez.  

En su primer mensaje la Reina de San Francisco de Quito, dijo “Me siento muy emocionada, gracias por la confianza. Mi proyecto Juntas de la mano, por tu futuro, trabajaré para fomentar el emprendimiento a mujeres que son cabeza de hogar, a través del uso adecuado de plataformas digitales”, precisó.

Finalmente, iniciaron las fiestas de Quito en forma oficial por los 487 años de fundación, la reina y su corte de honor tendrán una agenda muy apretada. 

SUSANA GONZÁLEZ VISITÓ AL PAPA FRANCISCO EN ROMA

La prefecta de la provincia del Guayas participa en la escuela de formación política en la preparación política de 50 jóvenes provenientes de 34 países.

Además, Susana González, fue invitada por el papa Francisco al primer taller presencial de la escuela de formación política de la fundación vaticana Fratelli Tutti, que se desarrolla en Roma, Italia.

Así mismo, la prefecta al Santo Padre, le entregó como presente un sombrero de paja toquilla.

La presencia de Susana González en el evento servirá para intercambiar experiencias de su gobierno y nuevas dinámicas de acción social desarrolladas en la provincia.

Estamos formando a jóvenes del mundo para que  sean líderes de sus países, deben aprender principios y valores, sostuvo la prefecta del Guayas.

La Escuela Fratelli Tutti toma su nombre de la última encíclica del papa Francisco y se inspira en su pensamiento y liderazgo.

Finalmente, 22 jóvenes latinoamericanos participan, entre ellos tres que representan a Ecuador, elegidos para este curso de formación política promovido por el papa Francisco.

MUNICIPIO DE QUITO CONMEMORÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, la presidenta del Patronato San José, Alexandra Delgado, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Agencia Metropolitana de Tránsito, Cuerpo de Bomberos de Quito y Agencia Metropolitana de Control, recordaron a las mujeres víctimas de violencia.

Por su parte, el Instituto de Capacitación Municipal, Zaira Rovira, defensora de Derechos Humanos, realizó un reconocimiento al alcalde de Quito, por su lucha contra la violencia de la mujer en la capitalina.

El Alcalde de Quito, inició con un minuto de silencio por las víctimas de la violencia contra la mujer, está es una tarea de todos juntar fuerzas y el compromiso para que ninguna mujer, niña y adolescente, sean agredidas.

Además, Guarderas dijo que “no podemos ser indiferentes a las escalofriantes cifras que dan cuenta que, en el Ecuador, 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género, física, psicológica, sexual o patrimonial”.

De su lado, los asistentes plasmaron en un dibujo un mensaje de justicia y respeto hacia las mujeres.

Para Cinthya Guerra, funcionaria de la AMT, indicó que estos actos buscan erradicar la violencia contra las mujeres son importantes, en defensa de nuestros derechos.

Finalmente, el 25 de noviembre de 1981 ya había sido declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá.

LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER EL GOBIERNO IMPULSA LA CAMPAÑA ¡DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN!

El Gobierno nacional realizó el lanzamiento de la campaña ¡De la indignación a la Acción! Por lo que, busca emprender acciones y decisiones para contribuir en la eliminación de la violencia contra la mujer.

En el palacio de Carondelet, este jueves 25 de noviembre de 2021, el gobierno conmemoró el Día Internacional de la no violencia contra la mujer, el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció el lanzamiento de la campaña ¡De la indignación a la Acción!, declaró prioridad número uno a nivel nacional la promoción y defensa de la igualdad de género, así como el empoderamiento de las mujeres en el ámbito social, económico y político.

Además, el Jefe de Estado dijo a las mujeres invitadas al evento en el palacio de gobierno de manera presencial y virtual, que ante la situación de violencia que viven miles de mujeres y niñas en el país: “debemos pasar de la indignación a la acción.

Por su parte, el secretario General de Comunicación de la Presidencia, Eduardo Bonilla, aseguró que “una pieza fundamental en la erradicación, es la transformación cultural; romper con la normalización de violencia y hacer un llamado al involucramiento de todas y todos para unirnos y pasar de la Indignación a la Acción”.

Además, Bonilla expresó que el objetivo de la campaña es crear consciencia de una problemática que necesita ser tratada y visibilizada con urgencia.

Así mismo, el presidente de la República, Guillermo Lasso invito a la empresa privada y ciudadanos a sumarse a esta iniciativa: “esto no es solo una campaña, sino una causa y un motivo de unidad para toda la ciudadanía”, sostuvo.

Sin embargo, Lasso explicó que están emprendiendo varias acciones para atender este problema, por ejemplo, destacó que: “el gobierno anterior destinó menos de 2 millones de dólares para combatir la violencia contra  la mujer, pero mi administración en el poco tiempo que lleva a invertido 24 millones de dólares hasta el 2025. ¡12 veces más que el gobierno pasado!”.

También, se ha activado el Registro Único de Violencia contra las mujeres, que ya está en su fase preliminar y pronto funcionará plenamente gracias a un acuerdo entre los poderes Ejecutivo y Judicial.

Por otro lado, el Mandatario anunció que a partir del 1 de enero del 2022 el Gobierno otorgará créditos al 1% de interés y a 30 años plazo, en especialmente a financiar los emprendimientos de las mujeres y están trabajando en las casas de acogida y los centros de atención integral.

En cambio, la secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, manifestó que en Guayaquil se inauguró un proyecto emblemático: el Centro Violeta, “queremos que las niñas y mujeres en el país, cuando vean una casa morada, lila, púrpura, sepan que es un lugar seguro para ellas, en donde van a encontrar atención psicológica, jurídica y médica”, el Gobierno prevé contar con estos espacios en las 24 provincias del país.

Esto permitirá que puedan presentar proyectos en los que se trabajará con mujeres en la ciencia, cultura, arqueología, economía violeta, en el cuidado ambiental y en el deporte.

El Primer Mandatario suscribió el Decreto Ejecutivo N.° 268 que declara como una prioridad nacional esta lucha, así como el empoderamiento de la mujer en los ámbitos social, económico y político, para trabajar en la erradicación de toda forma de violencia y discriminación hacia las mujeres. “Este decreto asegura una mejor coordinación interinstitucional para la erradicación de la violencia hacia la mujer”.

Finalmente, el Gobierno contempla lineamientos dirigidos a las entidades para contribuir a la reducción de las brechas de género en los ámbitos social, económico y político; normas técnicas aplicables en planes, programas y proyectos; alianzas con la sociedad civil, la academia, el sector privado y los entes de cooperación; mecanismos de erradicación de acoso laboral; entre otros.