ECUATORIANOS RESIDENTES EN ESPAÑA SE REUNIERON CON EL PRESIDENTE LASSO

Más de 250 ecuatorianos mantuvieron una reunión con el presidente de la República, Guillermo Lasso, este sábado 6 de noviembre.

El Mandatario dialogó con la comunidad de migrantes en Europa sobre aspectos trascendentales como: generación de empleo, reactivación económica, compromiso del Gobierno Nacional con la población migrante, seguridad, lucha contra el narcotráfico, entre otros.

El Jefe de Estado expresó: “Yo quisiera decirles que no nos hemos olvidado de ustedes, y sigue intacta mi promesa de que el servicio consular estará a cargo de los ecuatorianos que han tenido tanto tiempo en Europa”.

También, continúa la promesa de crear políticas públicas para que en su retorno al Ecuador se beneficien con la posibilidad de llevar su menaje y pertenencias libres de aranceles”.

El Gobierno Nacional está enfocado en la generación de empleo y la reactivación económica. Al respecto en este campo existe gran interés por parte de empresarios españoles en invertir en el Ecuador en áreas como: minerales, hidrocarburos, energía, proyectos eólicos y energía hidroeléctrica, que generará más fuentes de trabajo.

“Tenemos un listado de cerca 30.000 millones de dólares en proyectos”, precisó.

De igual forma, el Jefe de Estado manifestó a la comunidad migrante que desde su administración trabajará para resolver los problemáticas sociales, producto de malas gestiones del pasado, dejando graves consecuencias al país: crisis carcelaria y narcotráfico.

Sin embargo, Lasso enfatizó que “daremos una lucha frontal y daremos la paz y seguridad”. Por eso, se declaró el estado de excepción para que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional en la seguridad interna, estamos trabajando para que la Corte Constitucional “comprenda la necesidad de fortalecer la seguridad en el Ecuador”.

Después de haber superado con éxito la pandemia de la COVID-19, el nuevo escenario es mejorar el sistema carcelario, poner radares a lo largo del país para fortalecer la vigilancia y rescatar a los niños y jóvenes del consumo de sustancias, pues “es un problema de salud pública que debemos enfrentar, explicó.

Para el presidente de la República, la desnutrición crónica infantil es otro de los puntos medulares que atiende el Gobierno Nacional.

En cambio, el presidente, Sandra López calificó de positivo y exclamó que “alegría poder decirle Presidente. Da orgullo verlo con líderes mundiales”, sostuvo.

Por su parte, Felipe Tillería, quiso saber y preguntó al Jefe de Estado ecuatoriano cuáles serían las herramientas para crear nuevas alternativas laborales, especialmente para quienes deseen retornar.

Por lo que, el presidente Lasso indicó que el actual Código de Trabajo solo ha permitido generar empleo para 3 de cada 10 ecuatorianos, situación que ha contribuido a la migración forzada, por consiguiente, “necesitamos una ley para la gran mayoría de ecuatorianos que hoy no tienen un empleo.

Mientras tanto, Marco Martínez, migrante ecuatoriano aseguró hay preocupación respecto a la exención de la visa Shenguen. La misma que tuvo una respuesta inmediata por el presidente de la República, Guillermo Lasso subrayó que parte de las reuniones mantenidas en su visita oficial, especialmente con su homólogo de España, se ha comprometido el apoyo de este país ante la comunidad europea para la eliminación de este documento, precisó.

Finalmente, el Mandatario ecuatoriano anticipó un importante incentivo para quienes regresen será la entrega de créditos a 30 años plazo con el 1% de interés, que serán otorgados por el Banco Nacional de Fomento desde el 1 de diciembre.