MUJERES LIBRES DE VIOLENCIA”

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, bajo el firme compromiso del Gobierno Nacional y contribuir en la erradicación de este problema social, presentará la campaña “De la Indignación a la Acción” en el evento que se realizará en el Palacio de Carondelet este jueves 25 de noviembre, a las 11:00.

Esta iniciativa del gobierno busca sensibilizar a la ciudadanía para, juntos, erradicar la violencia hacia las niñas y mujeres.

Además, el 25 de noviembre fue designado, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en homenaje a las hermanas Mirabal, quienes en 1960 fueron perseguidas, encarceladas, torturadas, violentadas y asesinadas debido a su continua defensa de los derechos de las mujeres en República Dominicana.

Las cifras en el Ecuador son alarmantes, la violencia es otra pandemia: 65 de cada 100 mujeres han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida; en el país se registra un Femicidio cada 72 horas y en el 92 % de estos casos los femicidas forman parte del círculo cercano familiar a las mujeres.

Para afrontar esta realidad, el Gobierno Nacional, emprende acciones firmes para que el Ecuador empiece el camino hacia la erradicación de la violencia contra las niñas y mujeres.

Por ello, busca implementar estrategias a corto, mediano y largo plazo, dentro de sus competencias, en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, para que las niñas y mujeres vivan en una sociedad donde se respeten sus derechos.

También, como parte de las políticas públicas del Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo está el eje: “Mujeres libres de Violencia”. Y, con la finalidad de darle cumplimiento irrestricto a la iniciativa gubernamental de “Femicidio Cero”, se velará por la firme aplicación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Finalmente, debemos pasar ¡De la Indignación a la Acción!, bajo este nombre el Ejecutivo impulsará una campaña que busque sensibilizar por una vida libre de violencia, que iniciará este 25 de noviembre.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RECIBIÓ CREDENCIALES DEL EMBAJADOR DE AUSTRALIA

Este miércoles 24 de noviembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió las cartas credenciales del embajador en Australia en Chile, concurrente para el Ecuador, Todd Mercer; quien manifestó su voluntad de estrechar lazos de cooperación entre naciones en los ámbitos comerciales, desarrollo, turismo, entre otros.

En el evento participó el ministro de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, Mauricio Montalvo.

El Jefe de Estado oficializó la incorporación de Mercer, al tiempo que resaltó la importante relación que existe entre Ecuador y Australia.

Según, en el 2020, Ecuador exportó a Australia alrededor de 10 millones de dólares e importó 6 millones de dólares, con un saldo favorable para el país de 4 millones de dólares.

Entre los principales productos exportados a este país fueron: rosas frescas cortadas y pasta de cacao sin desgrasar.

Por su parte, el Canciller ecuatoriano explicó que esta actividad reviste gran importancia, puesto que marca el inicio de una sólida gestión para afianzar relaciones.

Además, Montalvo indicó que Australia tiene interés en el sector minero del país, aspecto que lo convierte en un socio privilegiado.

En cambio, el embajador Mercer enfatizó el gran potencial que tiene el país sobre todo por sus recursos naturales.

Por lo que, el embajador de Australia en Ecuador, Todd Mercer señaló que “tenemos empresas que han demostrado en el mundo que pueden operar de forma sostenible y responsable” y Ecuador es un importante espacio para ejecutar tareas con esa misma perspectiva.

Finalmente, el diplomático aseguró que “hay un campo amplio para un flujo mayor entre los dos países” y que existe la intención bilateral de acercarse mediante tratados, entre ellos, el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y Alianza del Pacífico (AP). El interés entre los dos Estados de potenciar el turismo, por un lado, resaltando que Ecuador es “un atractivo turístico que llama la atención de los australianos” y una vez que se abran las fronteras de Australia se pondrán en marcha programas de trabajo para jóvenes ecuatorianos puedan participar.

ENCUESTA SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

El Ministerio de Turismo invita a los prestadores de servicios turísticos y a la ciudadanía a compartir su opinión con respecto a los trámites susceptibles de eliminación, a través de la siguiente encuesta:

https://forms.gle/TfJ7taRrkj5q3YDw9

Los participantes deberán ingresar en el siguiente: link llenar los datos iniciales de contacto, para avanzar a la siguiente página donde se desplegará el listado de trámites asociados a los servicios prestados por esta cartera de Estado.

Además, en el listado se podrá escoger los trámites que a criterio del usuario deben eliminarse.

Esto como parte del mecanismo de participación ciudadana con el que se da cumplimiento a la Norma Técnica para la Eliminación de Trámites Administrativos, emitida por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información –MINTEL.

Así mismo, la encuesta estará disponible hasta el 30 de noviembre de 2021.

Finalmente, el ministerio de Turismo agradece la colaboración de los ecuatorianos para mejorar los procesos institucionales.

PRODUCTOS FINANCIEROS PARA EL SECTOR TURÍSTICO ANUNCIA LA BANCA PÚBLICA

El Ministerio de Turismo y BanEcuador B.P. desarrollaron el taller “Productos financieros dirigidos al sector turístico”.

Las instituciones trabajan de manera coordinada para entregar una alternativa de financiamiento que impulse la reactivación económica del sector.

El objetivo de las jornadas informativas es dar a conocer las opciones de financiamiento que oferta la banca pública para que los integrantes del sector turístico puedan emprender, fortalecer, diversificar e innovar su oferta de servicios.

«En este momento es necesario dar un respiro a quienes creyeron e invirtieron en el turismo y una de esas medidas es a través de productos financieros flexibles y adecuados que se ajusten a la realidad de los emprendedores y empresarios turísticos», dijo la viceministra de Turismo, Ana García Pando.

La oferta de los créditos es sobre todo para los micro, pequeñas y medianas empresas que conforman el 95% del catastro turístico del país.

Los talleres, el ministerio de Turismo y BanEcuador tienen previsto llevar a cabo a nivel nacional.

También, servirán para generar asistencia técnica y el acompañamiento necesario para empresarios y emprendedores turísticos que se encuentren enfrentando problemas con el cumplimiento de sus créditos y puedan acceder a procesos de solución a sus obligaciones.

Finalmente, el Gobierno Nacional trabaja de manera articulada en procurar la reactivación económica con pasos firmes y con estrategias que permitan el desarrollo sostenible del sector turístico del país, precisaron.

ALCALDE DE QUITO SE REUNIÓ CON LOS COMERCIANTES DE LOS CENTROS COMERCIALES DEL AHORRO

Los representantes de los Centros Comerciales del Ahorro se reunieron con el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, los concejales Mónica Sandoval y Fernando Morales. El tema fue sobre la reubicación de los comerciantes autónomos en el Distrito Metropolitano de Quito.

Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas indicó que el plan de gestión de su administración, es la reactivación económica y la recuperación del espacio público, respetando el derecho al trabajo, pero de manera ordenada en los espacios destinados, por el municipio, para los trabajadores no regularizados.

Además, Guarderas dijo que “debemos ir solucionando los problemas, por ello propuso establecer mesas de trabajo, para tratar varios temas de la capital que preocupa a los quiteños”.

En la reunión estuvieron presentes el coordinador de la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio, Edison Carrillo; el supervisor de la Agencia Metropolitana de Control, Jaime Villacreses y el director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Ramiro Aldás.

Para el coordinador de la ACDC, Edison Carrillo señaló que los Centros Comerciales del Ahorro apoyan el ordenamiento del espacio público. “Seguimos trabajando en conjunto con los comerciantes en los corredores culturales, proyectos de reactivación y en el proceso de vacunación”.

El objetivo municipal es reactivar la economía de la ciudad, priorizando la recuperación de los espacios públicos de manera organizada.

En cambio, Leticia Orbe, representante del Centro Comercial ‘Nuevo Amanecer’, expresó que “la marcha es en apoyo a la municipalidad que plantea la recuperación de los espacios públicos y la seguridad en los centros comerciales del ahorro sea permanente”.

Finalmente, el representante del Centro Comercial Ipiales del Sur, Abraham Aguilar insistió que es importante este día para los comerciantes. “Estas mesas de trabajo estamos dispuestos a colaborar en beneficio de la ciudadanía y hoy vemos que las autoridades están haciendo su trabajo”, precisó.