El país realizará el 18 y 19 de noviembre en la ciudad de Quito, el foro de inversiones “Ecuador Open for Business 2021”, durante estos dos días se abren las puertas al mundo, con mayor enfoque en los negocios, el comercio y ofrece grandes oportunidades de inversión.
Luego, de estar desvinculado de los flujos de capital global, el Gobierno Nacional ha implementado una visión de apertura al mundo como política económica y comercial para que el Ecuador nuevamente se posicione como una atracción de inversiones en el circuito internacional.
Además, el objetivo es tener una proyección como un país atractivo, seguro y de valor para los empresarios a nivel mundial.
De esta manera, Ecuador Open For Business 2021, es el primer gran foro internacional de inversiones organizado por el gobierno ecuatoriano, un espacio de negocios en el que inversionistas internacionales del más alto nivel, instituciones gubernamentales y empresas privadas, se reúnan y analicen de manera estratégica las oportunidades de inversión que ofrece el Ecuador.
Así mismo, el evento se realizará en un formato híbrido, espera atraer a 500 participantes presenciales y hasta 2.000 virtuales en los dos días, más de 50 ponentes de alto nivel, incluidos funcionarios del gobierno, instituciones de desarrollo internacional, inversionistas, ejecutivos de corporaciones privadas multinacionales y otras partes clave interesadas, compartirán sus experiencias alrededor del mundo de los negocios.
En el evento se expondrán:
Los 25 proyectos públicos de inversión más grandes disponibles en Ecuador.
Mesas redondas de negocios de alto nivel donde los participantes podrán conectarse con potenciales socios comerciales y crear alianzas estratégicas a largo plazo.
Páneles y conferencias para tratar diversos temas de interés con un enfoque innovador tanto para asociaciones públicas – privadas, como privadas – privadas.
Mientras tanto, sectores como: el turismo, telecomunicaciones, minería, energía renovable, hidrocarburos, finanzas, logística, agroalimentos y vivienda, serán los que mayor atención tengan. La innovación, igualdad de género, inversión sostenible y de impacto y las asociaciones público-privadas, tendrán su espacio.
“Mejorar el clima empresarial y reconstruir la economía de Ecuador a través de una transformación de la productividad y la competitividad que fortalecerá a los sectores clave. Establecemos las bases para una recuperación económica sólida y sostenible, basada en alianzas a largo plazo e inversión privada”, aseguró Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. “El país cuenta con una de las economías más estables de la región y la prosperidad que forjamos la hará aún más inclusiva y equitativa”.
Para alcanzar las metas el gobierno gestiona una serie de iniciativas de corto y largo plazo, orientadas a mejorar el clima de negocios, las inversiones a través de la agilización comercial y productiva; simplificando los trámites e impulsando una agenda enfocada en el sector público y privado.
Entre el 18 y 19 de noviembre, la cumbre empresarial internacional más grande de Ecuador y una de las más importantes de la región, abrirá sus puertas a inversionistas, líderes empresariales y expertos de la talla mundial para discutir sobre los temas más innovadores en materia de inversiones y alianzas público-privadas. Dos días para reconectar y reactivar los sectores productivos del país y mostrar al mundo que estamos preparados para recibirlos.
Finalmente, la persona que quiera conocer los beneficios del nuevo clima de inversiones ecuatoriano y descubrir el potencial y las oportunidades de negocio que nuestro país tiene para ofrecer está invitada a participar. Puede ingresar al siguiente link registrarse en el evento virtual en: https://artsolution.bizz-dome.com/registry/foro/register.