NUEVAS INVERSIONES E IMPORTANTES SE ANUNCIARON DESDE EL “ECUADOR OPEN FOR BUSINESS 2021”

Este viernes 19 de noviembre se materializaron los primeros resultados del “ECUADOR OPEN FOR BUSINESS 2021”de este importante espacio, el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó dos decretos ejecutivos enfocados a impulsar la atracción de las inversiones y alianzas público privadas.

Además, varias empresas suscribieron compromisos de inversión con el país por un total de cerca de 470 millones de dólares, que generarán más de 2.000 empleos. Mediante el Decreto Ejecutivo N.° 258, el Jefe de Estado dispuso la creación del Sistema Nacional de Atracción y Facilitación de Inversiones (SNAFI) y la Ventanilla Única De Inversiones (VUI), con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la política pública de promoción y atracción de inversiones nacionales y extranjeras, para impulsar la simplificación, facilitación y optimización de los procesos de inversión.

Por su parte, la viceministra de Exportaciones e Inversiones, Lorena Konanz, indicó que este proyecto consolida al Ecuador como un país líder regional en la atracción de capitales: “algunos de los beneficios que ofrece el VUI es que al gestionarse toda la tramitología en un mismo sitio se mejora la logística, se logra transparencia en los procesos, ahorro de tiempo y costo, mayor certidumbre jurídica y atención permanente”.

El ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca es el ente encargado del sistema y de la ventanilla, será el responsable de emitir las directrices sobre los mecanismos para su implementación.

Así mismo, coordinará, con las instituciones competentes, las acciones para lograr una mayor simplificación y reducción de los procedimientos y documentos relacionados con el desarrollo de las inversiones.

Este proceso contará con el apoyo, acompañamiento y supervisión del ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en el levantamiento de las estructuras tecnológicas para el desarrollo de la ventanilla y con la Secretaría General Jurídica de la Presidencia de la República para el desarrollo normativo que amerite esta iniciativa.

El presidente Lasso aseguró que el propósito de esta ventanilla es optimizar la tramitología al emprender inversiones. “Una de las principales funciones como presidente es actuar como facilitador y estoy aquí para luchar contra procesos burocráticos y facilitar la inversión local e internacional”, dijo.

Mientras tanto, el Decreto Ejecutivo N.° 259, el Primer Mandatario crea la Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada como una entidad de derecho público, adscrita a la presidencia , con personalidad jurídica y patrimonio propio, dotada de autonomía administrativa y financiera, cuyo objetivo es coordinar y articular acciones interinstitucionales para atraer, facilitar, concretar y mantener las inversiones privadas, asociadas a la generación de infraestructura y prestación de servicios públicos a través de las distintas modalidades de gestión delegada.

Entre las principales funciones y atribuciones de esta entidad son: coordinar la ejecución de las políticas relacionadas con las inversiones realizadas a través de gestión delegada incluidas las asociaciones público privadas, tomando en consideración a las experiencias previas del país, para el efecto podrá tomar en cuenta las mejores prácticas internacionales; gestionar y contratar el apoyo y asistencia técnica de organismos internacionales; entre otras.

El Jefe de Estado, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, suscribieron compromisos de inversión con importantes empresas. La compañía Solgod Ecuador S.A., un contrato de inversión por un plazo de 10 años para un proyecto minero de oro y cobre, ejecutará las actividades de exploración dentro de la concesión minera Cascabel y se desarrollará en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura. El monto de inversión asciende a 430 millones de dólares.

Otro, la compañía Lumina – Odin Mining del Ecuador S.A. firmó un contrato de inversión por un plazo de seis años, consiste en llevar a cabo la ejecución de la primera etapa de actividades de exploración minera de oro y cobre, dentro de un área conformada por cuatro concesiones denominadas: Cangrejos, Cangrejos 20, Canarias y Cacique. El proyecto se desarrollará en el cantón Santa Rosa provincia, de El Oro, el monto de inversión asciende a 35,62 millones de dólares.

Finalmente, el presidente Lasso “agradezco a los inversionistas por su confianza en Ecuador, los felicito y les deseo muchos éxitos”, expresó.