QUITO CELEBRA 487 AÑOS DE FUNDACIÓN

En el museo del agua el alcalde de Quito, Santiago Guarderas junto al director del COE Nacional, Juan Zapata; el secretario de Salud Francisco Viteri, secretario de Cultura, Juan Martín Cueva; la gerente general de Quito Turismo, Cristina Rivadeneira y la secretaria de Seguridad, Diana Valarezo, presentaron la agenda cultural de Fiestas de Quito 2021.

La carita de Dios celebra los 487 años de fundación, este un espacio público, de rencuentro con la familia, amigos, pero sin excesos y con responsabilidad.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas señaló que el objetivo es incentivar la reactivación del sector cultural que ha sido afectado por la pandemia. “Fomentando la producción, circulación y consumo de prácticas artísticas y culturales, materiales e inmateriales, en equidad territorial”.

“El presupuesto asignado para las fiestas de Quito del 2021 es de 1´240.000 dólares, 300.000 dólares de apoyo por la empresa Quito Turismo”, insistió el alcalde Guarderas.

Entre tanto, la empresa privada realizó un aporte de 150.000 dólares para festejar a la capital, indicaron.

Quito se está lista para festejar los 487 años de Fundación, con alegría, ordenado, disciplinado, fiestas sí, pero sin excesos, respetando las medidas de bioseguridad.

Por su parte, Juan Martín Cueva, secretario de Cultura, explicó que la propuesta para las festividades se estructura en cinco componentes: macroeventos, eventos tradicionales, agenda de territorio, agenda de la Red Metropolitana de Cultura y propuestas independientes.

Los eventos símbolo de las fiestas de la capital como la Minga de la Quiteñidad; el embanderamiento de la ciudad; el Tedeum, que es la celebración que da inicio a los actos conmemorativos; pregón de fiestas; festival del pasacalle; encuentro de danzas quiteñas; festival de la chispa y sal quiteña, eventos tradicionales y culturales forman parte de los 405 actos que conforman la agenda de festividades. Participaran artistas nacionales, garantizando el acceso de la ciudadanía a una programación cultural y artística en los diferentes territorios del Distrito Metropolitano de Quito.

En cambio, Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad sostuvo que se realizará un ‘Operativo de Fiestas’, con la secretaria de Seguridad, Agencia Metropolitana de Control, Agencia Metropolitana de Tránsito, Cuerpo de Agentes Metropolitanos, Cuerpo de Bomberos de Quito y Secretaria de Cultura.

Para Juan Zapata, director General del Sistema Ecu911, el Comité de Operaciones Emergente trabajará con 483 funcionarios, dispondrán de 700 cámaras de video vigilancia para el control en el Distrito Metropolitano de Quito. “Este es un trabajo articulado con el Municipio, en el que hemos establecido mesas de trabajo para la coordinación de actividades.

Finalmente, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas insistió a las quiteñas, quiteños y visitantes que disfruten las fiestas pero sin excesos, con responsabilidad y aplicando las medidas de bioseguridad establecidas.

ECUADOR Y COLOMBIA TRABAJARAN EN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS EN SEGURIDAD

Trabajar en la seguridad será el eje principal entre Ecuador y Colombia, e iniciar el proceso de repatriación de las personas privadas de libertad (PPL) de nacionalidad colombiana, algunos de los acuerdos establecidos en la visita del presidente de Colombia, Iván Duque.

La reunión se realizó en el palacio de Carondelet, de los dos mandatarios y sus equipos de trabajo.

También, los Jefes de Estado abordaron temas relacionados a la lucha contra el cambio climático, la reapertura de fronteras terrestres y el emprendimiento e innovación.

El presidente de la República, Guillermo Lasso destacó el respaldo del pueblo colombiano al transferir experiencias para enfrentar al narcotráfico y a la delincuencia, en un momento crucial en el que el Ecuador atraviesa una difícil situación en cuanto a seguridad: “Vamos a aprovechar toda la experiencia y conocimientos para proteger a los más vulnerables, los que más necesitan de la ayuda del Estado”, expresó a su homólogo Colombiano.

Por su parte, el presidente colombiano, Iván Duque, indicó que el heroísmo y compromiso de presidente Lasso para hacer de la seguridad un bien público y un valor democrático es vital para luchar contra el crimen organizado.

Además, Duque reiteró que su nación brindará “todo el apoyo de asesoría y acompañamiento e integración, toda nuestra capacidad de seguridad para seguir enfrentando enemigos como el narcotráfico y el terrorismo”, señaló.

Otro de los acuerdos conjuntos entre ambos mandatarios es la repatriación de aproximadamente 170 PPL de nacionalidad colombiana.

Para el presidente de la República, Guillermo Lasso aseguró que este proceso permitirá la reducción del hacinamiento en los centros penitenciarios del país.

Mientras tanto, Duque aseveró que esto se ejecutará con base en leyes de ambas naciones; para ello primero se reactivará un protocolo, continúo y regular, que permita operar este pasó de manera oportuna.

En tanto, el comercio transnacional desde el 1 de diciembre de 2021 se reabre las fronteras terrestres entre Ecuador y Colombia.

Para el Jefe de Estado ecuatoriano, la decisión demuestra los avances de ambos países en el control de la pandemia y la reactivación económica.

Así mismo, esta decisión contribuye a la solución del problema de seguridad, por medio de caminos ilegales que transportan productos: “ninguna familia ecuatoriana o colombiana tendrá que pagar la extorsión de ninguna banda de delincuentes que les cobran por el paso a través de vías alternas a las oficiales”.

En materia ambiental, el presidente Lasso informó que en el primer trimestre de 2022 se realizará un evento en Galápagos, con los mandatarios de Colombia, Panamá y Costa Rica, para el acta de Galápagos, que reafirmará la declaración anunciada en Glasgow (Reino Unido) de proteger el corredor marino y la reserva que involucra a estos países.

En cambio, la oficina de innovación que abrió Colombia en Israel será binacional, para establecer espacios al emprendimiento e innovación a Ecuador, con los fundamentos y disciplinas de la cuarta revolución industrial.

Por otro lado, el próximo Gabinete Binacional se desarrollará en diciembre, en Colombia. En esta reunión se tratarán temas de agenda común entre ambos países, señaló el presidente Lasso.

El Jefe de Estado de Ecuador condecoró con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Collar a su par de Colombia, Iván Duque, por su apoyo a los altos objetivos que fortalecen las relaciones fraternales entre ambas naciones.

Finalmente, el presidente colombiano entregó la condecoración la Orden de Boyacá en el Grado de Gran Collar en reconocimiento al Primer Mandatario, Guillermo Lasso por impulsar el diálogo binacional y el compromiso de la cooperación, que estrechan los lazos de amistad de ambas naciones.