COLEGIO MENOR DE QUITO SE POSICIONA COMO LÍDER INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DE ARTES ESCÉNICAS

El Colegio Menor de Quito inauguró el Centro de Artes Escénicas, que representa un hito e impulsa la educación cultural y artística de los jóvenes estudiantes en Ecuador.

Además, el centro priorizará la creatividad, innovación, originalidad, exploración de identidad personal, confianza en sí mismos, trabajo colaborativo y conciencia cultural de cada estudiante para proyectarlos de manera exitosa a nivel mundial.

La iniciativa nace como parte del compromiso de la institución por desarrollar las habilidades, actitudes y atributos que actualmente los jóvenes necesitan para desempeñarse en el trabajo, educación y para fomentar su éxito personal en el siglo XXI.

Esto es el resultado de más de 25 años de dedicación de los colaboradores, docentes y estudiantes que forman parte de la institución educativa.

El Colegio Menor de Quito ha realizado varias investigaciones que se destaca la importancia de incluir una formación artística y cultural en el colegio como una puerta de ingreso a instituciones de educación superior a nivel mundial.

Según, estudios demuestran que los estudiantes que tienen la oportunidad de tomar clases de artes escénicas, son consistentemente más competentes en todas las áreas, incluyendo lectura, escritura y matemáticas. Otros en cambio dicen que son más felices en la escuela, comprometidos y tienen una mejor asistencia, contribuyendo a un futuro exitoso en el ámbito profesional y personal.

“Las artes escénicas juegan un papel muy importante en los colegios porque los estudiantes no necesitan buscar la respuesta “correcta”, sino expresar una diversidad de respuestas válidas usando diferentes métodos” aseguró, Andrew Sherman, director del Colegio Menor de Quito.

Finalmente, el Centro de Artes Escénicas tiene una capacidad máxima para 600 estudiantes, con un escenario multifuncional que permitirá eventos musicales, teatrales y de oratoria a nivel profesional.

EXPLOSIÓN EN EL RADAR DE MONTECRISTI

El Gobierno Nacional a través de un boletín de prensa de la Secretaria General de Comunicación informó de una explosión en el radar de Montecristi y que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están realizando las investigaciones.

Además, estas acciones determinaran los daños ocasionados a las instalaciones y el funcionamiento del sistema del radar.

Así mismo, el Gobierno Nacional no descarta que pudiera ser un atentado.

Mientras tanto, las Fuerzas Armadas se mantienen alerta para garantizar la seguridad de la soberanía y la paz del Ecuador.

De su lado, el Ministro de Defensa Luis Hernández lamentó lo sucedido en el cerro de Montecristi y espera los resultados que arroje las investigaciones y aseguró que el radar está funcionando normalmente.

Finalmente, el vocero presidencial Carlos Jijón dijo que una vez tengan los resultados de los daños se realizará la adquisición inmediata para su reposición.

LEYES PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA TSÁCHILA Y EL PAÍS DICE LLORI

Santo Domingo de los Tsáchilas, cumple 14 años de provincialización y la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, se comprometió a trabajar en leyes participativas que permitan la reactivación, el desarrollo económico, productivo  de la provincia y el país, en la inauguración de la Feria Ganadera Expogan 2021.

Además, Llori dijo que este tipo de actividades aceleran el proceso de reactivación económica del Ecuador. “Felicito a los organizadores, expositores y a todos quienes con su esfuerzo y tenacidad han enfrentado la adversidad y han hecho posible el desarrollo de esta feria, que demuestra el trabajo y la dedicación del sector productivo de Santo Domingo de los Tsáchilas”.

Así mismo, la Presidenta de la Asamblea, entregó a la Asociación de Ganaderos (ASOGAN) el acuerdo legislativo que destaca la labor del gremio ganadero de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Por su parte, Jorge Garzón, el presidente de ASOGAN, indicó que los objetivos de apoco se están cumpliendo y resaltó el aporte desde la Asamblea para gremio ganadero. “El sector ha enfrentado las condiciones adversas propias de la pandemia y ha sostenido la alimentación de todos los ecuatorianos”.

Finalmente, Gilbert Torres, integrante del gremio ganadero, sostuvo que la feria ganadera representa el trabajo de los productores de la provincia, que la han convertido en la capital de la carne del Ecuador, marca que representa la calidad del ganado y los derivados que producen en este rincón del patria.