¡MÁS CONECTIVIDAD Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN! EN LA AMAZONÍA

Las comunidades Awá, Chachi de Esmeraldas, Shuar de Pastaza, Achuar, Eperara Siapidaara, Shiwiar, Tsáchila, Waorani, Kichwa de Loreto, Siona y Kofán, luego de 10 años y gracias a los esfuerzos institucionales del Gobierno Nacional, recibieron este 3 de diciembre del 2021, 11 títulos habilitantes de frecuencias de radios comunitarias, en el cantón Sucúa de la provincia de Morona Santiago.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, indicó su compromiso de impulsar el desarrollo de la Amazonía y sus comunidades.

También, se firmaron acuerdos importantes para garantizar el acceso de los ciudadanos a la conectividad, mediante Internet.  

Entre agosto y septiembre de este año, a través del ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (MINTEL) y la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), se ofreció la concesión de las frecuencias para las radios comunitarias. Y con la entrega formal realizada esta mañana, miles de personas de las nacionalidades y pueblos indígenas se beneficiarán directamente de los medios de comunicación.

Además, el Primer Mandatario señaló que “Una vez más cumplimos con nuestra palabra y 11 nacionalidades recibirán su frecuencia radiales comunitarias. Tendrán su voz a través de la radio”.

Por su parte, la presidenta de la Red de Medios Comunitarios de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, Diana Aguavil, entrego un presente al presidente de la República, como muestra de su agradecimiento, las frecuencias permitirán mantener y fortalecer la identidad cultura y la lengua materna, dijo.

Podremos, “llegar con información verídica a las comunidades y ayudaremos a difundir las actividades que realiza la administración central como sinónimo de trabajo en equipo”, manifestó.

En cambio, el MINTEL firmó tres convenios de cooperación para profundizar el desarrollo de las telecomunicaciones y la conectividad en el sector, con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Asunción del cantón Sucúa, la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica y la Federación Interprovincial de Centros Shuar-Fisch.

Para el Jefe de Estado el convenio con la Fisch permitirá instalar un infocentro comunitario en Sucúa y la Secretaría se garantizará el funcionamiento, la potenciación de 187 infocentros en la Amazonía, con una inversión aproximada de 3 millones de dólares beneficiando directamente a 600.000 habitantes de esta región.

“Internet de calidad para esta hermosa tierra ¡como ustedes se lo merecen!. Es importante que las comunidades estén conectadas e informadas de todo lo que ocurre en el país y el mundo, insistió Lasso.

Como una muestra de la conectividad cinco escuelas rurales se conectaron de manera virtual al evento gracias a la colocación de puntos Wifi, la entrega de equipamiento como laptops, tablets, pantallas de televisión, entro otros servicios para la teleducación por parte del Gobierno Nacional.

De su lado, la ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Vianna Maino, sostuvo que este diciembre se tiene previsto inaugurar 1.173 puntos Wifi a escala nacional. “Hoy llevamos la conectividad en la Amazonía, para que eso se traduzca en empleo, salud, educación, y productividad. El Gobierno Nacional trabaja por ustedes, pensando siempre en el bienestar de los más alejados y ahora unidos con la conexión”, explicó.

El próximo año habrá un nuevo concurso de frecuencias de radios comunitarias con el que se prevé adjudicar hasta 180 frecuencias.

Mientras tanto, el ministerio de Gobierno trabaja en el análisis del informe de factibilidad técnica de la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco: “sabemos que es un anhelo esperado por mucho tiempo. Por eso estamos analizando este tema tan importante para ustedes”, aseveró.

De igual forma, desde el 1 enero de 2022 se activarán los créditos al 1 % de interés, a 30 años plazo para todos los productores del país y especialmente para las mujeres emprendedoras: “conocemos las necesidades de los agricultores y no descansaremos atendiéndolos hasta el último día de nuestro Gobierno.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso reiteró su decisión de impulsar el desarrollo turístico en la Amazonía; se fortalecerá la atención a la salud y educación intercultural, receptará las propuestas presentadas por las autoridades de la provincia de Morona Santiago, exhortó nuevamente a la ciudadanía a vacunarse contra la COVID-19. Y saludo a Sucúa y a los 25.000 habitantes por los 59 años de cantonización, precisó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s