La comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, continúa el análisis del proyecto de Código Orgánico de Seguridad del Estado.
Esta vez el turno fue para los expertos Alejandro Padín Vidal en ciberseguridad, Gabriel Armas, Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, docente de la Universidad Central del Ecuador y Alex Valle, experto en Derecho Penal y docente del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) quienes presentaron sus observaciones.
Además, Padín compartió la experiencia de la Unión Europea sobre el tema en el marco del tratamiento del Código Orgánico de Seguridad del Estado.
Así mismo, recalcó los eventos de ciberseguridad son globales y que las amenazas provienen del crimen organizado, de hackactivistas, grupos terroristas, de los Estados y por casos internos.
En cambio, para Gabriel Armas y Alex Valle, catedráticos y expertos en derecho penal y procesal, sostuvieron que los principios como: necesidad, legalidad y uso de arma de fuego con los que debe actuar la Policía Nacional. “Este proyecto está muy orientado al control de manifestaciones y no centrado en la criminalidad”, tras explicar sus puntos de vista en el marco del tratamiento del proyecto unificado de Ley Orgánica sobre el uso progresivo, adecuado y proporcional de la fuerza, conceptos como multitud pacífica y multitud violenta; uso progresivo y uso legítimo de la fuerza.
Finalmente, el presidente de la comisión de Seguridad Integral, Ramiro Narváez, señaló que en el tratamiento del proyecto se realizará los ajustes de la Ley a los estándares internacionales y buscar un equilibrio para que haya una buena utilización del articulado, que evite abusos contra los ciudadanos.